Sintonía

Cuando el mundo entra en sintonía, todo se alinea.

Cuando este pedazo de universo en que el ser humano habita se alinea, todo cobra sentido. Esa inmensa cantidad de ingredientes que al juntarse forman la aparente materia; nosotros, la tierra, animales, árboles y más, la vida explota. Se abre y reinventa una y otra vez sólo para existir, todo en absoluto orden, en una lógica secuencia de acontecimientos que vamos moviendo con el SÓLO impulso del comienzo.

sintonia

Nuestra humanidad late y reinventa con cada risa, lágrima y cada emoción que impregnamos a los eventos que atraemos en cada nuevo instante. Cuando se es compasivo, cuando aquietamos la mente, cuando nos expandimos a través del gozo en el  suave vaivén de los árboles, en el vuelo del ave, en la mirada del indefenso, en la del bueno. En la caricia de quien la necesita, en el abrazo. En lo simple más que lo complejo. La vida se recrea en una maravillosa sincronía que no deja de asombrarme. No hay alineamiento cuando nos llenamos de palabras, cuando se deja el silencio morir en la espera, no hay un alinear…

Por ello, a los que estamos en este incesante camino del asombro ante lo nuevo, ante el despertar a eso que sentimos q  late con fuerza en nuestro interior cual si fuera en último átomo que contiene la semilla de todo lo creado, sólo dejemos que se manifieste y explote en nosotros. Cuando encontramos el propósito de nuestra existencia, cuando lo encontramos, todo se alinea.

Trabajemos en dejar una estela brillante en cada paso que damos, quién sabe si sirva para que otros encuentren su huella, su propósito? A ratos la humanidad o gran parte de ella se siente perdida y para no pensar en ello, se hunde en la forma, el ruido y lo aparente, se abriga en el alboroto mental hasta dormirse un día más, un instante más, así…, así se sobrevive.

Por eso en este día qué mejor que partir de cero. Tomar un papel, escribir, garabatear o dibujar lo que salga, caminar para que se alineé el universo y nos muestre por fin su propia estela. A olvidar los dolores, ya pasaron, a no desear nada, no sabemos si aquello siquiera llegue a existir, por lo tanto, ¿para qué desperdiciar este único momento?.

Solo hay que despertar de la ilusión de ser uno y recordar que somos parte de un todo. Incluso los que ya no están a nuestro lado, ellos siguen existiendo, latiendo, ¿eligiendo tal vez volver…?

Cuando el mundo entra en sintonía, todo se alinea. Incluso nosotros…

Valparaíso

valpo 1

Sigue leyendo

EL ZEN

Mi encuentro con el ZEN.

No importa mi historia, es eso, historia, poco importa lo que he transitado ya que también es sólo eso, un tránsito por los eventos sin dejar que te aprisionen.  Lo único importante es mi presente y tantas cosas están aconteciendo asombrosa y hondamente en él.

zenUna de ellas ha sido descubrir el ZEN y es todo un hallazgo. ¿por qué?, porque al deslizarme en uno de sus brazos, ese TODO tan ansiado, se ha acercado un poco más a mí.

No sé realmente qué me llevó a buscar un lugar donde meditaran bajo la corriente ZEN, no sabía nada de ellos y tampoco me importaba saber, ya no busco, sólo dejo que los eventos lleguen a mi o ese impulso que late en mi interior y nunca se equivoca, me indique o lleve al siguiente paso.

En fin, ahí estaba, tocando el timbre de una casa en Ñuñoa  para ir a mi primera meditación ZEN. De la forma, sólo compartir que son un grupo de personas en apariencia, sin ambiciones ni pretensiones egoístas o ambiciosas, con poco ego. Gente  simple y cotidiana, como yo, de corazones amplios y miradas limpias, de esas en las que puedes adentrarte en su hondura sin dificultad, gente fuera de la forma. Nadie te cobra, nadie te pide nada, nadie se abraza y baila, solo comparten la pieza magistral de una gran partitura.

¿Cómo ocurre?

Llegamos contentos, al menos para mí es un día especial y llego contenta. Nos saludamos en equilibrada camaradería, acomodamos Sigue leyendo

Elecciones en Chile y lo que hacemos.

Las elecciones presidenciales, nuestra vida, y lo que estamos dispuesto a hacer…

Queremos un mundo mejor, un país desarrollado, una sociedad más libre y feliz. Añoramos vivir en paz, erradicar la delincuencia, extirpar la corrupción. Algunos deseamos  dejar de ser esclavos del consumismo, el medio y aquello que es ilusorio y sin sentido. Queremos tener hijos sanos y felices, cuerpos vitales y  vivir equilibradamente. Algunos, también añoramos evolucionar.

Ante eso me pregunto, ¿qué realmente hacemos para lograrlo?, ¿qué hago yo, qué haces tú?.  ¿Qué estamos dispuesto a sacrificar? ¿Qué hacemos como país para lograrlo?

Últimamente y a raíz de las elecciones presidenciales en Chile, observo. Las calles, como en cada elección,  están atestadas de carteles (millones de pesos despilfarrados mientras los pobres mueren de hambre, tristeza y falta de atención médica), las caras de los distintos candidatos parecen sacadas “del país Sigue leyendo

Cloud Atlas, la película.

Sin palabras….  (tal vez pequeñas piezas de un puzzle que nos corresponde armar)

Epocas de cambio.

Hay un cierto grupo de seres humanos que ya dejaron de creer en Adán y Eva. Las cosas se han develado a tal punto que ya es imposible seguir fingiendo que nada va a pasar, que el viejo pascuero existe, que los gobiernos no saben nada, (sí, sí…, nos tratan como estúpidos para protegernos, como cuando el político se postula por “vocación de servicio”) ya dejamos de creer que somos los únicos en este pequeño planeta, que van a desintegrar a Elenin, perdón que lo desintegraron… ahh perdón de nuevo, de veras que fallaron. O tal vez sólo es un distractor?  Esto parece juego.

Que existe un planeta que se descubrió no hace dos años, sino que se sabe de él hace más de treinta.  Nibiru, ¿pero puede ser que no exista?, o
tal vez….  Incluso este habitado?

Ya es momento de hablar sin la mordaza que sella nuestra boca llamada ignorancia, incredulidad o fe en un Dios humano que nos está cuidando o espera castigarnos si no hacemos caso a nuestros superiores, llamados gobiernos, iglesias o lo que fuera. Basta de estar en la base de una pirámide que nos tiene los hombros heridos de estupidez.  Por favor, no nos muestren más los videos donde aparece el Sr. de corbata pulcra y sonrisa seria (RRPP NASA) donde gentilmente nos dan clases de astronomía para incautos con el objeto de dejarnos tranquilos. Cabe preguntarse y contestar de inmediato, quién diantre está en la cabeza de la NASA? ¡Respuesta!, no los que creemos.

P E N S E M O S – C OM P R E N D A M O S de una vez. Los que quieran seguir obnubilados, está bien, pero para el resto, deben abrirse de una vez las puertas para que comience el trabajo de elevar las consciencias, no para nosotros, si no para los que quedarán. Ya estamos en las puertas, no en el camino !!PUERTAS!! de un cambio y he ahí el por qué de estas letras. ¡hasta cuándo  estamos con ensayos.

Que comience el concierto. Comencemos a escribir la historia que se está abriendo ante nosotros y dejémonos de especular.

Comparto con Uds. un interesante artículo aparecido hace un rato.

LEER ARTÍCULO.

Desvaríos de Patricia Gómez

Hace tanto que las palabras no afloran, que casi he olvidado cómo se escribe mi nombre,

y sin embargo, me sangran los dedos con las letras mientras se descuelgan de mi tacto.

La ciudad late más fuerte que nunca en las pupilas de mis días,

las heridas gimen con más fuerza por los ojos del pobre,

la risa truena fuerte  en el oído de esa dicha silenciosa que no comparto con nadie.

Dios, hay tanto que decir y sin embargo, se me secan las palabras en las yagas de la sordera.

 Imagen: Fuegos, W. Blake

Cuentos indígenas

Sabiduría Indígena

Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida.
Él les dijo:
“¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!… ¡es entre dos lobos!
“Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, rabia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, egolatría, competencia, superioridad.
“El otro es Bondad, Alegría, Paz, Amor, Esperanza, Serenidad, Humildad, Dulzura, Generosidad, Benevolencia, Amistad, Empatía, Verdad, Compasión y Fe.
Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra.
Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo:
“¿Y cuál de los lobos crees que ganará?”

El viejo cacique respondió, simplemente… “El que alimentes….”

Buscando respuestas

«El deseo de cuestionar la vida viene de la propia vida, de esa parte de la vida que todavía está escondida»

Jean Klein

(me pareció sobervia esta frase, por eso se las regalo)

¿Por qué pensamos?, ¿que es el pensamiento? somos nosotros parte de ese pensamiento, o simplemente se pasea en nuestra mente como un elemento más de los tantos que nos conforman? ¿podemos pensar en algo que no hayamos pensado con anterioridad y por lo tanto no existe para nosotros?, como traeremos una imagen que no es conocida por nuestra mente, una que jamás hemos visto, por lo tanto desconocida?

Son tantas las preguntas que nacen de ese sólo y único elemento, y hay tantos…, ]¿Qué es el temor, que es la imaginación, por qué deseamos…., por qué algunos seres humanos se preguntan tanto y otros tan poco… por qué algunos sufren desde su nacimiento y otros lo tienen todo…? hay tanto que preguntarse. Tanto que buscar.

Krishnamurti dice: » La verdad es una tierra sin senderos. El hombre no puede acercarse a ella a través de ninguna organización, de ninguna secta, dogma, sacerdote o ritual, ni a través de algún conocimiento filosófico o técnica psicológica. Tiene que encontrarla a través del espejo de las relaciones, a través de los contenidos de su propia mente, de la observación y no a través del análisis intelectual o la disección introspectiva. El hombre ha construido en sí mismo imágenes como una valla de seguridad-religiosas, políticas, personales. Estas se manifiestan en forma de símbolos, ideas, creencias. La carga de estas imágenes domina el pensamiento del hombre, sus relaciones y su vida diaria. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas ya que dividen a los hombres. Su percepción de la vida está moldeada por conceptos ya establecidos en su mente. El contenido de su conciencia es su entera existencia. Este contenido es común en toda la humanidad. La individualidad Sigue leyendo

Ha llegado la nieve!

Ha comenzado a nevar en mi querido WordPress y en nuestras vidas, aún cuando estemos en países en los que el sol y el verano acompañan nuestras navidades, la nieve es un símbolo de la natividad. ¿Quién no ha soñado con pasar una navidad con un árbol vestido de luces brillantes al lado de una ventana que nos regale un mono de nieve y millones de copos cayendo en pausada armonía sobre un suelo albo?

A medida que el tiempo pasa, éste parece que corriera con mayor premura, hace poco era marzo y ya es navidad. Al tomar consciencia de ello pienso, la vida siempre nos regala los días, sí, uno tras otro ¡simples y recurrentes, días! como si fueran pequeñas cajitas forradas en hermosos papeles multicolores para que pongamos en ellas nuestros dones, el mejor regalo para entregar a quien amamos, la mejor sonrisa para quien la precise y también para despojarnos de aquello que nos duele. Es de esperar que con esta hermosa nieve, con el anuncio de que se avecina la navidad, con ese despertar del cual siento que los seres humanos estamos más conscientes, nuestras pequeñas cajas se llenen de regalos por los cuales sintamos orgulloso. Tomaré unos días de silencio para ver que pongo en esas pequeñas cajas, obsequios de una divinidad para que nunca olvidemos.

Krishnamurti

Siguiendo el camino con Krishnamurti

Siempre que ando un poco perdida, perdida en el mundo o de mi misma, me gusta leer a Krishnamurti, me ayuda a pensar y luego a dejar pensar, para SER  y magicamente, todo se torna más claro.
Comparto con uds un ensayo de su vida que me gustó mucho.

Recalco dos párrafos que sintetizan parte importante de su ideología. 

«Cada quien debe encontrar, la luz dentro de sí mismo, de ningún modo sustentado en maestros, gurús o presuntos iluminados que esclavicen a sus adeptos y seguidores

«No hay según él, diferencia entre el observador y lo observado: somos el día y la noche, cuando percibimos su frescura y oscuridad y cuando dormimos, también somos la negrura de sus sombras; somos el mundo, cuando lo miramos: el ojo y el paisaje al que éste admira. Somos el pecado y la virtud»

Escrito por: Carlos Filiberto Cuellar

La Libertad Primera y Última de Jiddu Krishnamurti representó un gran reto para mí. Me costó mucho trabajo leerlo, pese a la sencillez excesiva y descomunal con que está redactado. Cosa que desde el inicio, pone a prueba los esquemas mentales de cualquier lector o escucha del sabio hindú. ¿Cómo es que un libro paradójicamente sencillo en su escritura, modesto en la construcción de sus frases y párrafos, y que por otro lado predica la simplicidad, la humildad y la libertad interiores, resulta tan difícil de ser comprendido y más aún, de ser practicadas sus enseñanzas? Probablemente se cumple con la lectura del mismo, algo que advierte Krishnamurti en esta y otras obras a cada paso: “La sencillez es lo más difícil de conseguir”. Es precisamente el meollo de todo este asunto.

Hubo dos intentos fallidos por leerlo. El primero fue en 1994, cuando contaba 17 años  y participaba en un taller sobre Interpretación de Sueños en la universidad ITESO. Un prestigioso psicoanalista se escandalizó al descubrirme leyéndolo en el pasillo de aquella escuela. Me dijo en tono sobreactuado que mi vida y mi alma peligraban ante semejante lectura. El incuestionable aunque histriónico freudiano me advirtió  que ese libro, junto con todas las obras de Erich Fromm y Jean Paul Sartre, eran los causantes de los suicidios de muchos jóvenes en Europa y Sigue leyendo

El renacer de 33 mineros.

«Estamos viviendo momentos históricos, estamos a punto que se nos salga el corazón por la boca»,  dice el comentarista mientras todos los chilenos estamos pegados frente a una pantalla de televisor para ver, cómo por fin salen uno a uno los treinta y tres hombres que estuvieron sesenta y nueve días hundidos en las profundidades de la tierra. Aparece el primero, Florencio Avalos, todos aplauden, suenan las bocinas en las Sigue leyendo

Cuevas de las manos cañadón.

El amor

El amor que no se comprende.

A raís de un interesantísimo comentario que nos deja nuestro amigo Dani, me atrevo a tocar someramente este tema, por supuesto siempre aclarando, que es una opinión muy personal y no representa nada más que eso, mi humilde opinión.

Mi estimado amigo, ¿quieres hablar del amor?… complejo tema este.

Se ha dicho que Dios nos creo por amor, cosa que discrepo completamente, tal vez y si me dan ganas más adelante y se justifique,  te explique porque ahora no viene al caso.

El amor no se siente ni es tomable o es posible dejarlo, no se elige ni se piensa. El amor no es algo que nazca del pensamiento, por lo tanto cuando realmente se ama no se está sujeto a todas las amarras que la mente nos tiende. No podemos sentir celos, no existe el sentido de posesión de esa persona, no se busca poseerlo, no se le exige nada. El amor, ese real y verdadero,  simplemente ES en nosotros, como el aire, como la sangre, como las vidas que corren en Sigue leyendo

Socorro Carranco

A TODOS LOS CHILENOS DEL MUNDO (mayo-2010)
Socorro Carranco / autora Mexicana que despierta toda mi admiración y cariño.
 
Vengo de la noche inconmensurable
Buscando todos los caminos de la tierra
Para que  me lleven sin cansancio, invencible
con las odas de las cosas rotas.
 
Vengo de la profundidad del  tiempo
Ahí, sólo me conoce el silencio nocturno de la vida
Para que puedan las estrellas lucir su brillo.
 Ahora veo el sol en la grandeza de Neruda

Y puedo sentarme en la orilla de la Isla Negra
Y caminar los días más alegres de mi vida Sigue leyendo

El Principito…

Domesticarse….

Entonces apareció el zorro:
-¡Buenos días! -dijo el zorro.
-¡Buenos días! -respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada.
-Estoy aquí, bajo el manzano -dijo la voz.
-¿Quién eres tú? -preguntó el principito-. ¡Qué bonito eres!
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-, ¡estoy tan triste!
-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-, no estoy domesticado.
-¡Ah, perdón! -dijo el principito.
Pero después de una breve reflexión, añadió: Sigue leyendo

¿Por qué escribo?

¿Por qué escribo?

Escribo para el agua
que corre hambrienta por la tierra,
por los dioses que habitan en mis cerros,
(aquellos que se empinan en mi sangre,
partiéndome los días con su espera).

Escribo,
por aquello que veo y me duele de la vida,
por el dolor que camina cabizbajo por mi lado,
por los pobres, ¡los podridamente pobres!,
aquellos que lloran por migajas de alimento,
los que rompen la palabra con los ojos,
los que mueren en la misma tierra nuestra,
pero solos…, ¡Dios, abísmantemente solos!
¿y el mundo? los mira indiferente,
sentado desde un palco de ironía.

Escribo por aquellos,
que están secos de esperanza.
Con el llanto derretido en las pupilas.
Con el miedo lacerándoles el alma.

Escribo para ti, si, para ti
que juegas con mi piel sin saberla de tus labios,
jamás canela de tus aguas, nunca miel de tus panales.
Y aún así, escribo para ti. Sigue leyendo

Creo en tí alma mía, Walt Whitman

Desvariando con Whitman. Otro de mis autores preferidos. Lo admiro porque tiene la palabra cruda, no vestida ni almidonada, yace en las ideas como lo haría un hoja que cae suave en un lago calmo, y ahí, en esa quieta calma se embelesa con la frescura que absorbe del agua, sin transmutarla ni vestirla ni cambiarle un átomo de su esencia. En este poema me regocijo por los caminos que nos muestra, el amante y la totalidad.

(5)
Creo en ti, alma mía, el otro que soy
no debe humillarse ante ti, Sigue leyendo

Diario

El Sábado me fui al cajón del Maipo, necesitaba hacer algunas cosas además de cargar las pilas para la semana. Me acompañaron un par de amigas, ellas querían cosechar rosa mosqueta, (una de ellas hace una mermelada fantástica), así, mientras ellas peleaban con el fruto ya que tiene un montón de pequeñas espinas que luego no tienes como sacarlas,  yo me dediqué a explorar. Recordé mis veranos en el sur, específicamente en Conguillio,  solía perderme por horas en esos cerros, parecía que toda la naturaleza me hablaba. Decidí subir un poco más, de pronto los  arbustos dieron paso a unos hermosos eucaliptos, apenas los vi me acordé de Milla, como no, van para ella estas pocas fotos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

JEAN MICHEL JARRE

No recuerdo si te conté el despertar de la música sintetizada en mi vida, pero bueno, esto es algo. Vivía en Pirque, no habían casas cerca por lo tanto tenía todo el cielo cayendose en mis ojos. En las noches de verano ponía un CD de Jarre a todo el volumen que me permitiera mi familia, sin que me echaran de la casa, luego salía  y me tiraba en el pasto cerca de unos eucaliptos y ahí me quedaba tirada como una lagartija descifrando el universo al compas de un «oxigeno2». El manto negro que se desplegaba ante mí con sus miles de pequeños puntos luminosos se convertían primero en orificios, luego se iban extendiendo hasta formar pequeños tuneles que conectaban a otros universos y así en una escala interminable que no dejaba de sorprenderme comencé a necesitar tocar esa música y de alguna manera acercarme a un conocimiento más acabado de ese universo. Lamentablemente llegué sólo al nivel de «aficionado», pero al menos con eso, pude saciar mi sed.

El Pato, en ese tiempo mi profe de teclado y como es un genio, sacó las partituras de mucha de la música de jarre para poder enseñarmela, todavía tengo esas partituras gastadas y llenas de historia. Por lo tanto, Jarre fue mi primer amor, ese que me hizo abrir las puertas de un estilo de música que ya nunca más abandoné.

Diario

Hace un par de noches viví algo que siempre pensé ocurriría al resto, eventos que te chochan por lo invasivo; me robaron el auto de la puerta de mi casa… ya no tiene importancia el hecho en sí, las cosas materiales vienen y van y nunca se sabe por qué ocurren, simplemente pasó y hay que esperar que viene de regreso.

El punto importante es esa sensación horrible que te queda después, cuando tratas de cerrar los ojos y comienzan a aparecer imágenes, sensaciones, sentimientos que no te gustan. Notas reacciones en las personas que te rodean, analizas lo que recibes…, lo que das. Lo que puede un acto que no debiera ser tan importante, violentar tu vida.

Cómo de una manera extraña ese pequeño incidente provoca un movimiento que puede hacer que el cauce por donde transitan tus días, tome un leve giro, uno que te remueva para darte otra visión o perspectiva. Cómo cada pequeño incidente, a veces, puede producir un cambio total en tu cielo.

La vida sigue, el auto apareció (no muy bien, pero apareció)  y el río por donde fluyen los días se va abriendo… y a pesar de todo eso…, me siento inmensamente feliz porque aún tengo los ojos abiertos.

Dominó y el espacio tiempo

Entre el cielo y la tierra

 

La vida se parte en millones de trazos, los reales…, (y aún así no se ven)

Se pasean en tenue danza ante mis ojos,
mostrándome  los dos o tres lados que posee
cada milagroso instante, sincronizando los tiempos
para que imaginemos que baila junto a nosotros.

Imaginamos – la – vida – en – un – largo – eterno
– e -interminable – espacio – tiempo.
(Y pareciera que  se mueve ) y sin embargo,
todo acontece en – UN – solo – magnífico – instante
que une del primero hasta el último punto,
como un infinito e incansable juego de domino en cadena.

Cada movimiento determina el siguiente,
cada acción determinará la siguiente.

Y todo eso ocurre…, entre el cielo y la tierra
mientras mi faz sonríe.

(Libro: Entre el cielo y la tierra)

Universos

El misterio de la vida se pierde, pasa desapercibido ante el ruido que habita en el mundo, y en las palabras que pululan en entropía en nuestra mente. Les  dejo esta pequeña selección, que espero  disfruten tanto como yo.

Cabe preguntarse ¿seguiremos pensando que somos únicos, en Adán y Eva,  en que somos  tan importantes como para gastar la vida mirando a una nariz de distancia…?

  (Aún cuando, como es arriba es abajo…)

Sigue leyendo

Sería…

Sería fantástico si de pronto olvidara como me llamo, o como camino por las enrejadas mañanas de invierno, olvidar el verde del campo en primavera, de aquellas noches refulgentes de estrellas o del olor a café, a mango recién cortado, a la piel de los hijos, al verde profundo de las hojas en brote.

Sería grandioso olvidar a mis muertos, también a los vivos y así no tener apegos, ni lagrimas, tampoco risa. Ser como el aire, sin raíces ni cimientos. Sería grandioso pararme en las esquinas de una vida cualquiera y oler sus días, amasar sus tristezas hasta convertirlas en pan fresco, peinar mi pelo con rebeldía, mojar mis pies en las orillas de un río limpio, atestado de piedras parlanchinas, esas que brotan sin nombre. Caminar descalza por la tierra en siembra, tenderme en el pasto y ser festín de chinitas y hormigas en letargo.
Sería perfecto olvidar como beso, mi tacto y mi rostro, olvidar que existo, que he existido tanto, que existiré tanto más. Vestirme con paños de colores de esos que no matan, jamás con seda, nunca con pieles. Abrigarme sólo de besos cuando estoy enamorada y de lagrimas amarillas cuando tengo pena, me gustaría olvidar las palabras, lo que pienso y los ojos de los que amo, sería perfecto no saber de donde provengo, ser etérea y sutil, tanto que pueda estar en todo, hasta no ser nada.

Mujer

Actualizo este post en este día especial.
Día internacional de la mujer
mujer-elefante1.jpg

 

 

Me  gustas mujer, ¡me gustas tanto…,!

Me gustas, cuando eres audaz, cuando toma fuerza tu voz, cuando dejas el temor en un rincón de desperdicios  sellándolo con llave,  cuando me veo con orgullo en tu mirada. Cuando dejas el silencio y erguida de fuerza ¡hablas!, haciendo valer tus derechos, sin importar los sacrificios que hagas.

Cuando gritan tus dedos, que puedes…, sí, que puedes vivir sin una marca de ropa, una casa bien decorada o un perfume caro si con ello obtienes libertad o dejas de ser sombra y para ser un erguido árbol.
Me gustas mujer, cuando te leo o veo una obra de arte nacida de tus manos  ¡y quedo asombrada!, bein por ti. Iremos poco a poco tomando nuestro lugar en las artes.

Cuando eres capaz de parir diez hijos y ganarle a la vida y al hambre, cuando puedes trabajar doce horas y llegar con los tuyos, todavía con una sonrisa y ganas.

¡Ayy mujer, como me gustas! Cuando te veo en el metro, o en un bus sub-urbano, tal vez oliendo a perfume barato, con zapatos de plástico, con un vestido que no va al talle, pero luciendo orgullosa esa mirada blanca, aquella que tienen las mujeres que luchan, aquellas que sangran por dentro, las que han vivido a sus muertos, las que aprendieron a perdonar.

Para ti mujer, que  cargas con orgullo estas palabras:  ¡Sí, soy mujer y por Dios que valgo!!

TELETON

Teletón para que Chile salga adelante.

Suena tal vez un poco cliché la frase, «me siento orgullosa de mi país», pero hoy las palabras corren por mi sangre. De alguna manera no deja de conmoverme como los chilenos nos emocionamos con las historias, videos, caras…, nos sumamos, imaginamos, empapamos con lo que  le pasa al otro. Nuestros amigos, sí, los países que nos apoyan con sus muchos correos, artículos, donaciones, nuestros compatriotas, desde el más humilde, hasta el más pudiente.

Hace un rato empezó la Teletón y toda la gente esta pegada a sus televisores, uno de mis hombres pidiendo más comida de la que me queda en la despensa para llevarla a un evento, el otro trabajando todo el día recolectando comida en un supermercado, unos niños en la calle juntando ropa, medicamentos, apoyando. La tierra cada cierto tiempo se mueve, y nosotros, nuestro espíritu también, tal vez estas pequeñas tragedias traen tras su manto destructor grandes enseñanzas.

Saldremos de esta, nuestros hermanos en Haití saldrán de su dolor, y tantas otros que sufren, seguirán, seguirán caminando hacia adelante siendo un poco más grandes, un tanto más conscientes un poco mejores de lo que éramos ayer.

Nota: salió una nota que la plata recaudada en esta teletón ha sido uno de los montos más altos que ha logrado juntar un país, como ciudadanos.

Amazonas

 

Tratando de retomar los estados de consciencia.

 De a poco estoy volviendo a mi normalidad, esa que es mía y donde puedo zambullirme en mi propio pensamiento consciente. No ha sido fácil, muchos proyectos, poca gente lo que quita manos que te ayudan, y esa letanía que toma en el verano, tal vez por esa necesidad de descanso.

Tengo la extraña costumbre de guiar mis estados anímicos con la música, según el estado en el cual necesito o quiero estar, elijo la música, sin embargo ayer ella me eligió a mí y sin darme cuenta me encontré rememorando mi verano del año 2009, febrero para ser exactos. Estaba en el Amazonas, todo el mundo me decía que estaba loca, «vayanse a Sigue leyendo

Reflexiones en vísperas de navidad.

Tratar de comprender la vida y a las personas, no es tarea fácil. La vida simplemente és, con sus juegos y caminos, con las personas que la transitan. Con esos acertijos a los que algunos llaman “destino”, otros, “es lo que cada ser humano hizo de ella”, etc., pero a la hora de la suma y la resta, es y ocurren los eventos sin importar lo que pensemos.

 Es navidad, una navidad para mí distinta a todas las otras. Estaré lejos, muy lejos de lo que es mi normalidad, no haremos regalos materiales, y la resolución de tomar decisiones, de dar prioridad a ciertos proyectos que toman Sigue leyendo

Poesía infantil universal

Para Millina pequeña, Gorok y tantos niños que me gustaría abrazar…

EL ROMANCE DE LA NIÑA NEGRA.  (Luis Cané)

(Con este, llorabamos cada vez que mi madre lo recitaba, ¡¡que terrible!!)

Toda vestida de blanco,
almidonada y compuesta,
en la puerta de su casa
estaba la niña negra.

Un erguido moño blanco
decoraba su cabeza; Sigue leyendo

Arthur Rimabaud

El sueño de Bismark (Fantasía)

Arthur Rimbaud

Un cineasta francés descubrió, por azar, un texto desconocido de uno de los más influyentes poetas del siglo XIX, Arthur Rimbaud.

El cineasta, Patrick Taliercio, de 32 años, encontró el documento en Charleville, la ciudad del norte de Francia donde Rimbaud nació en 1854.

Taliercio, quien está realizando un documental sobre el poeta, buscaba información en una librería de viejo cuando el dueño, François Quinart, le mostró tres ejemplares del periódico Le Progrès des Ardennes.

En uno de ellos, del 25 de noviembre de 1870, que el cineasta compró por 30 euros, aparecía un artículo titulado «El Sigue leyendo

CHARLES BAUDELERE

CHARLES BAUDELAIRE:

Encontramos en la poesía de Charles Baudelaire un doble aspecto de interés; como ocaso del Romanticismo y como puente hacia la Literatura Simbolista y precursor de la poesía del siglo XX. Trabajaremos la poética de Baudelaire como precursora del Simbolismo en tres aspectos esenciales, siguiendo el enfoque, en parte de A. Balakian «El movimiento Simbolista»:

a) En su concepción del «poeta»;

b) en su concepción de la Poesía, y

c) en el delineado del perfil del Decadente, tan importante en la estética de la escuela y del movimiento finisecular que hemos llamado Simbolismo.

En su concepción del Spleen , asco de sí mismo, o hastío, Baudelaire se aleja del Romanticismo y se acerca a la poesía pos- romántica. Baudelaire vuelve sobre sí mismo para hundirse en la perversidad que lo llevará a la destrucción y a la muerte.

El primer aspecto en que nos fijaremos es entonces en ese concepto del Poeta que cambió decididamente la poesía occidental.

Mientras que la poesía de corte hugoniano concibe al poeta como un profeta que ilumina el porvenir, por lo tanto, su misión es sagrada, en Baudelaire el poeta es un ser sufriente y agobiado, que está rodeado de sordos oídos y pétreos espíritus.

En el poema LES PHARES encontramos ya un mundo nuevo: la poesía es testimonio de dolor y de la dignidad humana en medio del llanto. Si bien con el símbolo del Faro, retoma un tema de estirpe romántica acá aparece decididamente transformado: el poeta es un ser sufriente que puede además llegar a ser desafiante.

Baudelaire introduce en 1859 la palabra modernidad, captar en la ciudad la belleza hasta ahora no descubierta. Lo moderno es lo transitorio y lo fugitivo: el poeta debe sacar de lo eterno de lo transitorio. ¿En qué se convierte entonces el poeta, poco a poco desde Baudelaire? Creemos que hay en esta concepción un intento de reservarle al poeta un espacio privado, luminoso, que le permita descifrar las analogías del universo. Está pues fundando la actitud estetizante y aristocrática de los futuros torremarfilistas. Sigue leyendo

Rafael de León

Sin duda este fue el poeta que me enseñó a leer poesía. Siguiendo con esta propuesta poética, ahora me voy con un poema de Rafael de Leon, escrito deliciosamente en octosílabos, con estrofas de seis, diez y doce versos, y unas pocas estrofas emparejadas que se pierden en el poema. Se les denomina romance (poema típico del siglo XV escritos principalmente  en octosílabos y con versos pares de rima asonantes y versos sueltos)

Es intenso, lleno de vida, donde el lector se siente identificado ya que le llega un mensaje claro.

Me dirán «otra época», ¡que importa!, lo que es hermoso perdura y se sigue admirando a través del tiempo.  Pensaría Sócrates que su «sólo sé que nada sé», seguiría repitiéndose dos mil trescientos años después?.. (el otro será un poco más contemporáneo)

Pena y Alegría del Amor

Mira cómo se me pone
la piel, cuando te recuerdo…

Por la garganta me sube
un río de sangre fresco,
de la herida que atraviesa,
de parte a parte mi cuerpo.
Tengo clavos en las manos,
y cuchillos en los dedos, Sigue leyendo

Desvaríos

Habítame en el silencio de la tierra

En una esquina cualquiera.

 

Habítame furibundo y violento

Apasionado de alma.

Habítame en la soledad del silencio.

Ay Dios, ¡habítame en la quietud del universo!

 

Poesía, Patricia Gomez

El amado

No se si es más…,
el rumor de la noche
que se enjuga el llanto
en el halito divino del amado

… o el gorjeo del ave
cuando muere su canto
al quebrarse la mañana.

No sé si es más…,
el ronco crepitar del mar
cuando se estrella violento con las rocas,
que vestidas de luna y henchidas de gozo
celebran nupcias cada noche con el agua.

No sé…,
no sé¡ si es Dios hablándome en susurros
que una fuerza ajena a este mundo,
me impele a crear la morada de mi cuerpo
en el cuenco divino de tu mano.

…tal vez, es sólo el sonido del pecado
cuando rasga en premura la agonía
de saberse prohibido…

O es el llamado de mi nombre
Al morir en boca 
del amado

Desvaríos, Karunesh

 

Más allá de todo tiempo y de las fatigas del camino,

más allá del recuerdo está el látido de mi alma gimiendo en la orilla

de un mundo que no toco pero que es más mío que el viento que lo

acaricia.

  Sigue leyendo

Soneto de Oscar Hahn

«Si hija de mi amor mi muerte fuese…»

Quevedo

Gladiolos rojos de sangrantes plumas,
lenguas del campo, llamas olorosas,
de las olas azules, amorosas,
cartas os llegan, pálidas espumas.

Flotan sobre las olas de las brumas,
epístolas de polen numerosas,

Sigue leyendo

Schlomit Baytelman y Sergio Bueno

Pinchar en la foto

Tertulias Literarias, Agosto 18

Tertulia  Agosto 2008

Llovía torrencialmente el día de la tertulia, por alguna razón me sentía cansada, tenía ganas de irme a casa a trabajar en mi libro, ¿pero cómo?, ¡era noche de tertulias!. Pensé que iría muy poca gente, pero me equivoqué rotundamente, había más gente que nunca, la vida es tan curiosa cuando pensamos que vamos por un camino, despertamos en uno Sigue leyendo

Cuando soy inmensamente felíz

 

 

Hoy me di cuenta, que cuando logro salirme del mundo sin que nadie me demande, cuando logro arrancarme al silencio que se esconde tras el bullicio incesante de los días y me ahondo en toda mi humanidad, cuando me encuentro con todo mi extraordinario «yo», llegan a mí estados de felicidad que me empapan y dejan todo en una mansa quietud.

Ocurrió hoy; no quise ir a almorzar, quería caminar y respirar el día, sentir el suelo trenzándose emocionado bajo mis pies, escuchar el sonido del agua mientras corre apurado en el pequeño arrollo tras los árboles, y así lo hice, el día estaba luminoso y cálido aún estando en otoño, los árboles me miraban amistosos dando respingos de alegría, las hojas se abrían ante mí con todo su colorido, tornándose vivas y femeninas, el pasto se onduló deseoso de la tierra y yo, yo caminé como una musa imaginaria de algún poeta en un auto-impuesto destierro. Y fui feliz, por esos minutos fui inmensamente feliz ante la naturaleza toda que se abrió generosa para mí, ante el silencio del mundo, ante la quietud de mi pensamiento.

Hoy Quisiera

Hoy quisiera tenerte acá,
cocido a mi espalda,
con tus manos invadiéndome el alma.

Que mis dedos trepen infatigables
tus montañas y llanos.
Que puedan expandirse en tu universo
y en todos los otros,
(aquellos que se esconden de mí y de ti
y de los mortales todos que no son menos
que yo misma, menos que tú.)

Ser en tu boca…,
¡como un pensamiento único!,
insondable y profundo
de esos que no tienen
dominio ni pausa. Sólo existen.

Quisiera recogerme en tu piel,
instalar banderas de propiedad
en los lugares que haga míos
simplemente por ser tuyos.

Ser en las líneas de tus manos,
resbalarme por tu bosque
hasta ser hoja,
la hoja misma de los árboles todos.

Descender por el alcor de tu vientre,
por los laberintos que te sostienen,
enredarme en tu abrazo, en tus piernas
y muslos, en tu deseo,
en los misterios de tu alma.

Ser prisionera en la jaula de tu hombría,
romper con mis dedos, (suavemente)
los candados que ha encadenado el tiempo,
dejar que mi beso yerga tu voluntad,
que te hagas carne en mi carne,
que sondees en mis profundidades,
que no son menos que la matriz misma
del universo. De todos.
Quisiera…, perderme en ti,
una vez más,
otra vida más,
otro eón más…
hasta que el tiempo
deje de existir.

Socorro Carranco

Socorro Carranco, define su trabajo poético como una tarde de verano donde la lluvia parece salir de sus poros, y la soledad se vuelve manto crepuscular de sus versos. Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. Realizó estudios Comerciales y Bancarios en el Instituto Washington de la Ciudad de México; Técnica de Actuación en la Escuela de Iniciación Artística del Seguro Social.

Participó como actriz radiofónica en la XEW, fotonovelas y doblajes. Como escritora ha participado en diversos encuentros, nacionales e internacionales. Ha colaborado en revistas y periódicos estatales y nacionales. Ediciones Sigue leyendo

Borges, Jorge Luis. El Aleph

El Aleph / J.L. Borges

 Redescubriendo a Borges.

La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta, yo podía consagrarme a su Sigue leyendo

Tertulias Literarias

Lilian Elphick, Marcelo Jarpa

Pinchar en foto para ver fotografías del evento.

DSCI0019

Theodoro Elssaca y Lilian Elphick, serían los protagonistas de las tertulias de la noche del martes 04, lamentablemente el padre de Theodoro falleció la madrugada de ese día, como es lógico no pudo asistir. Nuestro pésame para el poeta.

 A pesar de esa lamentable noticia tuvimos la suerte de contar con el poeta del parque, Marcelo Jarpa, es un hombre lleno de carisma y simpatía, de una humanidad a toda prueba. En su último libro, La más minima brisa, nos entrega una poesía llena de mística y belleza.  

Ella, Lilian Elphick una mujer encantadora, culta, simpática y con una nutrida recopilación de cuentos breves. Escuchamos atentos su lectura, con respeto, con admiración.  La noche pasó rápida y entretenida, aprendiendo de cada uno de los seres que ahí estaban, desde los jóvenes músicos que siempre me dejan admirada por esa capacidad que tienen para lograr con tan poco,  algo tan bello, con los fieles asistentes que sacrifican una noche de invierno tibia y cómoda en sus casas, por impulsar nuestra literatura, como esos autores que nos acompañan martes por medio con el puro objeto de mostrar al mundo parte de su trabajo. Nadie recibe nada material y sin embargo, todos nos vamos con el corazón lleno. Una vez más. Vida, misión cumplida.

 

ME PROVOCA, PATRICIA GOMEZ

ME PROVOCA

Me provoca tu beso
y el grueso de tus labios.
Me provoca tu sonrisa,
y esa mirada infinita
que se escapa de tus ojos,
al solo imaginarlos.
Me provocan tu boca
haciendo piruetas en mi vientre,
y tus dedos suaves
bordándome lirios en la espalda.

Me provoca tu pecho ¡todo entero
derramándose en el mío!,
tu vejez exquisita plena
de experiencia
silenciando mi palabra.

Me provoca tu delirio y tu silencio,
tus manos, todas ellas me provocan
¡no sabes cuanto!

Ay cariño, si todo tú…,
toda entera me provocas,
tanto…, que haces
desbordar mi alma
de tanto provocarme.

Ernesto Langer, Escritores.cl

Ernesto Langer y el portal «ESCRITORES.CL» un escritor que pone enfasís en la literatura, transcribo un interesante artículo realizado a este escritor y su portal.

 Para Ernesto Langer Moreno, editor del web literario chileno «escritores.cl», la noción de una comunidad literaria

Ernesto Langer

Ernesto Langer

virtual es escencial para su trabajo. Langer está convencido de que Internet ha creado oportunidades sin precedentes para escritores, no sólo como medio económico de publicación y amplia difusión, sino además en su rol de facilitador de creación de comunidades. «Internet permite a la comunidad literaria abrirse, reuniendo a las partes interesadas y formando una gran red revitalizadora. Nunca antes en la historia había podido un escritor comunicarse con tantas personas con afinidades similares, comentar textos y compartir información sobre los temas que nos conciernen.» (Dante, 1999). Además, Langer evoca los procesos orgánicos de comentario de texto en curso, y la consiguiente nueva redacción a través de Internet. Estos textos podrán ser publicados, Sigue leyendo

Pedro Lemebel

Maquillaje, rabia y provocación
 Pedro Lemebel es seguramente el único escritor chileno que se maquilla y usa zapatos de taco alto, al menos en público. Maquillaje y tacones son parte de la propuesta contestataria de este escritor, que de ser un niño pobre criado«Porque el tiempo está cerca», publicado en una antología de 1983. El autor tenía entonces 26 años y trabajaba como profesor de Artes Plásticas en dos liceos, de los cuales fue despedido ese mismo año, presumiblemente por su apariencia, ya que no hacía mucho esfuerzo por disimular su homosexualidad. Después de esa experiencia no volvió a hacer clases y decidió concentrarse en los talleres de escritura. Allí fue forjando redes intelectuales, políticas y afectivas, principalmente con escritoras feministas y de izquierda como Pía Barros, Raquel Olea, Diamela Eltit y Nelly Richard , quienes lo acogieron y vincularon a instituciones que estaban a medio camino entre la cultura Sigue leyendo

Hacia la primavera

La primavera partió en nuestro lado del mundo y que mejor que un soneto de una de mis poetisas  preferida para festejarla.

HACIA LA PRIMAVERA
Delmira Agustini

Sobre el mar que los cielos del ensueño retrata
alza mi torre azul su capitel de plata
que Eolo pulsa rara, dulcemente… Suspira
al pie la vaga ola su vaga serenata.

Y yo sueño en los cantos que duermen en mi lira,
cuando un ave vibrante, de plumaje escarlata,
en la ventana abierta se detiene y me mira:
-¿Qué haces? -dice. -¡Allá abajo, es primavera…! ¡Inspira

ansia de sol, de rosas, de caricias, de vida,
la mágica palabra! Vuela el ave encendida.
Yo bajo, desamarro mi yate marfileño…,

y corto mares hacia alegre primavera.
A mi espalda, en las olas, solitaria y austera
mi torre azul se yergue como un largo «Ave Ensueño»…

Damien Rice

Sólo porque me gusta …

Maria Rilke y algunos desvarios.

(Esto lo escribí hace un tiempo, hoy lo actualizo debido a que me han pedido ayuda sobre el trabajo de Rilke)

La ciudad esta durmiendo por fin, el crepitar de la llama de la vela aún acompaña mi lectura, (anoche debido a una tormenta se cortó la luz en mi sector, disfruté el volver a una tierra primitiva sin los avances del siglo. Mi lectura se centraba en Rilke quien en uno de sus versos, los cuales releo una y otra vez porque encuentro en él una luz que alumbra con más certeza algunos cuestionamientos, esas sombras que tiñen de duda  mi consciencia.

Es en estos versos, los cuáles tengo enmarcados en mi cajón de tesoros y donde veo tanto…

Ésta es la nostalgia: morar en la onda
y no tener patria en el tiempo.
Y éstos son los deseos: quedos diálogos
de las horas cotidianas con la eternidad.

Y eso es la vida. Hasta que de un ayer
suba la hora más solitaria de todas,
la que sonriendo, distinta a sus hermanas,
guarde silencio en presencia de lo eterno

«No tener patria en el tiempo», no tener apegos ni moradas, no tener pie asentado en una falsa realidad. ¿Cuál verdaderamente es esa ansiada realidad? ¿la que pisamos, la que vemos? o es aquella que siente nuestra alma cuando desgarrada por el sinsabor del cuestionamiento, viudo de respuesta, mudo de razón, vaga ante los escasos atisbos de lucidez , y a los cuales solo llego mediante un paso de silencio sepulcral.

Dice Rilke, «quedos diálogos de las horas cotidianas con la eternidad».  Es ahí donde me relamo con un perro herido ante los diálogos con «mi eternidad», que es distinta a la suya o a la de cualquier lector, ésta varia según la distancia Sigue leyendo

Mujer y literatura, Ana Maria Vieira

invitacion_charla

El frío y la pobreza

Cuando llega el frío todo se hace más estático los sonidos se congelan y las miradas parecieran que pierden el brillo que siempre arrastran en los días felices. Es ese frío con el que se abriga el pobre.

Luego, todo vuelve al orden, las cajas de cartón se  levantan, esas que sirvieron de camas, deben quemarse para abrigar la esperanza que se muestra en las manos  y poder seguir un día más, mágicamente  sus rostros comienzan a gesticular, como si volvieran a sobrevivir. 

Como duele el frío en los dedos de la pobreza.