Reteniendo los momentos. Reflexiones.

Procurando no olvidar…

No puede más que adorarles.

No puede más que adorarles.

Esta semana he tratado de retener. Retener de alguna manera todo aquello que tocó  mi corazón, no mi mente, sino  lo tan bueno que me ha pasado, y por supuesto todo aquello que ha provocado dolor, que gracias a Dios, no han caído lagrimas más que de alegría este último tiempo.

Debo confesar, que estos meses sólo han acontecido cosas buenas en mi vida. Un redescubrirme absolutamente en tantas, tantas instancias. Siento que cada vez hay más…, ¿armonía?, ¿comprensión? Aceptación de todo tal cual es y eso, es !perfecto!.

Pensando en mi viaje a Perú, y preparando un pequeño paquete que enviaré a mis hermosos niños, rememoré tantas sensaciones. Aromas, sonidos, tanto mirar, caminar, pero por sobre todo, sentir con el corazón. Sigue leyendo

Desvaríos

Habítame en el silencio de la tierra

En una esquina cualquiera.

 

Habítame furibundo y violento

Apasionado de alma.

Habítame en la soledad del silencio.

Ay Dios, ¡habítame en la quietud del universo!

 

Schlomit Baytelman y Sergio Bueno

Pinchar en la foto

Tertulias Literarias, Agosto 18

Tertulia  Agosto 2008

Llovía torrencialmente el día de la tertulia, por alguna razón me sentía cansada, tenía ganas de irme a casa a trabajar en mi libro, ¿pero cómo?, ¡era noche de tertulias!. Pensé que iría muy poca gente, pero me equivoqué rotundamente, había más gente que nunca, la vida es tan curiosa cuando pensamos que vamos por un camino, despertamos en uno Sigue leyendo

ME PROVOCA, PATRICIA GOMEZ

ME PROVOCA

Me provoca tu beso
y el grueso de tus labios.
Me provoca tu sonrisa,
y esa mirada infinita
que se escapa de tus ojos,
al solo imaginarlos.
Me provocan tu boca
haciendo piruetas en mi vientre,
y tus dedos suaves
bordándome lirios en la espalda.

Me provoca tu pecho ¡todo entero
derramándose en el mío!,
tu vejez exquisita plena
de experiencia
silenciando mi palabra.

Me provoca tu delirio y tu silencio,
tus manos, todas ellas me provocan
¡no sabes cuanto!

Ay cariño, si todo tú…,
toda entera me provocas,
tanto…, que haces
desbordar mi alma
de tanto provocarme.

Damien Rice

Sólo porque me gusta …

A veces, libro de Patricia Gómez

tapa1

Por fin mi libro ya esta a la venta a través de Feria Chilena del Libro EN LA WEB, gracias a la buena recepción que ha tenido en los locales de venta. 

Para comprar pinchar acá y buscar por «A VECES»

Juan Pablo Belair

Siguiéndo con la temática de los escritores jóvenes, quiero presentarles a Juan Pablo Belair. Lo conocí en el lanzamiento de una antología en la cual él participaba, venía llegando de Lima donde estaba invitado a presentar la Antología de Narrativa Chilena. Me llevé una agradable sorpresa al leer parte de su trabajo literario, el cual comparto con uds.

«Año nuevo en Valparaíso

Fiesta de año nuevo, una tarde que se hace grande y se viste de largo, la bahía que celebra con champaña de colores alcanzando toda la altura de esa noche que se arrebola de nubes y humo. No sé si es el mar de Neruda que entra por mi ventana o el ruido de los que acostumbran a gritar solo hacia afuera, lo cierto es que me giran los ojos hacia adentro y me miran como un extraño empapado de la palabra despedida.

No es tristeza perpetua sino la melancolía del barco que cae detrás del precipicio de ese horizonte lejano pero conocido. Esas malogradas naves no tienen nombre, no sé bien lo que son, pero se van con este año mientras miro por mi ventana a la tarde que cae de madura.»

Péndulo de la tristeza infinita (dedicado a Schopenhauer… o de él a mí)

Voy desde la vereda donde:
…la multitud me atormenta,
…los necios hacen explotar mis miserias,
…el ruido de las conversaciones vanas es un silencio absoluto,
…se hacen intolerables los juicios propios en boca de los otros,
…los enemigos se hacen menos,
…puedo ser amable y conseguirlo todo.

A la vereda donde:
…nadie me acompaña (y él es muy silencioso),
…me escondo un momento para mirarme al espejo,
… soy lo que quiero aunque lo imagine y a veces lo escriba,
…no haya público que me abuchee o me aplauda,
…no haya amores y amigos que me traicionen,
…los únicos fantasmas que me visitan son los yomismos asesinados.

En ambos lados de esta calle:
…la tristeza me viste aunque la exhale en el aliento,
…el vasto vacío es la única realidad objetiva,
…las dunas avanzan sobre mis vísceras menos jugosas,
…no se aplaca el epicentro de mi cataclismo,
…la vida fluye atentando contra si misma por naturaleza,
…mi deseo es el sinfín que perpetúa mi insatisfacción.

Un amigo

Los leños de la chimenea arden en sumisa agonía, afuera, esta todo tan claro, la noche se cae a pedazos en mis ojos, el cielo esta titilante, es habitual en las noches estrelladas. Hoy después de 17 años me reencontré con un viejo amigo, fue mi profesor de Piano por varios años cuando mis hijos estaban pequeños. El Pato, asi lo llamabamos, el Pato Lassalle a pesar de los 17 años que nos separaban está igual, simple, profundo, brillante, noble, generoso, un encanto de persona.

Recuerdo cuando iba a Pirque a hacerme mis clases, tenía que entrar caminando 3 km para llegar a mi casa, no llegaban micros, él se había venido hace poco de Témuco y no lo estaba pasando bien, extrañaba a su familia, a sus hijas, su mundo, pero a pesar de eso siempre estaba con una sonrisa. Salíamos a caminar por la parcela despues de clases, recogíamos bichos, me nombraba las flores, jugaba con mis hijos, de pronto paso a ser parte de mi familia. Pasó el tiempo y el formó nuevamente una familia, ahì su tiempo se hizo escaso y poco a poco fuimos distanciando las clases hasta que dejamos de vernos…., siempre lo extrañé, es curioso como a veces nos alejamos de personas que son tan importantes en nuestra vida, y sólo nos damos cuenta de ello cuando los reencontramos. Me pregunto cuantas personas se perderán de nuestra camino mientras soñamos que somos felices.

William Blake

Cómo no elegir un poema que nos haga reflexionar, Blake, uno de mis preferidos. Espero lo disfruten.

William Blake
(1757-1827)
Para ver el mundo en un grano de arena,
Y el Cielo en una flor silvestre,
Abarca el infinito en la palma de tu mano
Y la eternidad en una hora.

Aquel que se liga a una alegría
Hace esfumar el fluir de la vida;
Aquél quien besa la joya cuando esta cruza su camino
Vive en el amanecer de la eternidad.

Tú, rubio ángel de la noche
Ahora, cuando el sol descansa sobre las montañas, la luz
abrillanta la antorcha del amor; tu radiante corona Sigue leyendo

Omar Khayyan

Qué es el hombre todo si no sus pequeños momentos de claridad, què nos llevamos consigo salvo nuestras obras y acciones, son éstas las que quedan flotando tras las cenizas que dejo nuestro cuerpo ya marchito.

Encontré este hermoso poema que espero les guste tanto como a mì.

Omar Khayyan

Me pregunto qué poseo verdaderamente.
Me pregunto qué subsistirá de mí después de mi muerte.
Nuestra vida es breve como un incendio. Llamas que se
olvidan, cenizas que el viento dispersa: un hombre ha vivido.

****

«¿Temes lo que puede traerte
el mañana?
No te adhieras a nada,
no interrogues a los libros ni a tu prójimo.
Ten confianza; de otro modo,
el infortunio no dejará de justificar tus aprehensiones.

No te preocupes por el ayer:
ha pasado…
No te angusties por el mañana:
aún no llega…
Vive, pues, sin nostalgia ni esperanza:
tu única posesión es el instante.»

Libro, «A veces…,»

La próxima semana será el lanzamiento de mi último libro, sin embargo este es distinto…, bueno, de alguna manera todos lo son, cada uno tiene su estilo y un propósito definido, al menos para mí es así.
«A veces…,», ese es su titulo, él ha estado incubándose desde hace bastante tiempo, esperando el momento oportuno, el tiempo justo. Este libro quiere entregar una prosa que refleje esa búsqueda por Sigue leyendo

Cultura, Libros

 

Jonathan Wolsten

El escritor y el lanzamiento de un nuevo libro. 
Hoy, esta noche, las calles se empaparon de letras, el pavimento estaba tibio a pesar del frío que esta entrando por las rendijas de Santiago, el otoño se hace notar ya en Chile, las ciudades en invierno se hacen, tenues, lentas, apacibles, como palomas desterradas de un océano cálido.
Sin embargo hoy…, ya de regreso con mi hermana, la única que me quiso o pudo acompañar a el lanzamiento de un nuevo libro que asoma a la vida en este Chile hermoso, me resbale por la noche a través de sus calles, y todo parecía más tibio. Me gusta respirar los días o noches cuando las siento así, vivos.
Mientras manejaba noté que mi  hermana estaba un tanto pálida, con sus pequeñas manos apretadas y su boca con una mueca de desagrado, ésto, por la forma irresponsable, según ella, con la que yo conducía, obviamente yo no opinaba lo mismo, por el contrario, me encuentro una conductora osada Sigue leyendo

Antología

Este mes y el próximo son de lanzamientos y nacimiento de nuevs libros, un mes para expandirme en el mundo más que navergar en sus profundidades, así suele suceder, así se dan las cosas cada cierto tiempo, como la tierra, un continúo cosechar y sembrar. Sigue leyendo

Desvaríos

Hoy fue un día raro, bueno, siempre lo son para mí. Hubo un evento importante en mi trabajo y tuve que arreglar más de lo usual mi  cabello, pintar más de lo que me gusta mis ojos y disfrazarme de mundo, ser en lo cotidiano, en lo banal, ser para otros y que los otros se regocijaran en mí, en mi pelo y mis ojos, en la ropa que se resbala por mi piel, en el disfraz de mundo que engalana lo que me cubre…, y no me veían, ¡no me veían!, solo ven lo que les muestro, no lo que está, no lo que esencialmente és. Curioso, los seres humanos son muy curiosos. (somos, rectifico)

Maria Rilke (extracto carta con Lou)

He acá un extracto de las cartas de amor que compartió con Lou Andreas Salome.

Hoy, 29, después de tu segunda carta.Quizás, querida Lou, quizás. Pero mi situación ¿no es tanto peor por cuanto ha sido preparada en lo más profundo de mí, puesto que me he desarrollado hasta formar algo tan complicado? Un año de intervalo separa el
Narciso y el poema del otro día, un año apático, y cuando vuelvo la vista atrás tengo la impresión de ser tal como ahora, todavía más entorpecido, más impenetrable, más muerto. Hasta que semejante tarea me haga justo levantar el brazo; pero con qué rapidez vuelve a caer y quedo sin poder recuperarme… Mi cuerpo se ha hecho semejante a una trampa; lo que recibía para transmitir, lo atrapa de un bocado y lo guarda; superficie llena de trampas en las que languidecen impresiones atormentadas; zona etrificada sin conductibilidad; y en las profundidades más alejadas, como en el seno de un astro que se ha enfriado, el fuego maravilloso que ya apenas puede brotar más que de modo
volcánico, aquí y allá, como fenómenos que, para la indiferente superficie, son como una devastación, que siembra la confusión y el peligro. ¿No es acaso éste el esquema de una enfermedad real, esta descomposición de la vida en tres zonas,de las que la más superficial exige excitaciones, puesto que no puede ya ser alcanzada ni agitada por la violencia de los fuegos internos…?

Desvaríos

Mordaz y alegre se ha vuelto mi lengua, como si fuese una rosa salvaje que atrapa con su color y hiere con sus espinas, mordaz se ha vuelto mi pensamiento ante la locura del mundo, ante la mía, ante el desatino del hombre, ante el mío.
Vago entre ideas e ideales absurdos, entre la pobreza que me hiere olerla, ante la riqueza tan desproporcionada, ¡tan desproporcionada!. Ambos bailan como payasos incoherentes ante mí, los miro desde una orilla, no permito que me toquen, me haría débil.
Mordaz y alegre se hacen mis pasos, mordaces e indulgentes cuando respiro  a los que me circundan, alegres cuando estoy sola.

Necesito escapar del mundo ¿Me estaré convirtiendo en un animal salvaje?, tal vez, no me sorprendería nada.

Como dice Delmira, «me abismo en una rara ceguera luminosa», en mi caso, creo que esa rara ceguera me esta dejando ciega la palabra.

 

Maria Rilke (de nuevo)

Estaba releyendo algo de Maria Rilke, es increíble como se nos pasan por alto seres humanos de tanta valía, de tanta profundidad, palabras que por sueltas y digo sueltas porque vuelan entre los dedos de los días, a veces, no se ven. Observen que belleza hay en cada uno de estos versos, ¡¡que profundidad!!

La colección de poemas reunidos bajo este título general apareció por Navidad de 1897, y fueron escritos en los años 1896 y 1897. Más tarde se añadieron cinco poemas (1894-18979 en la edición de los llamados Primeros Poemas, en 1913, en la cual se incluyeron también los poemas láricos de Praga, seguidos de Coronado sueño y Adviento. Damos sólo el poema “Adviento” por su carácter representativo. El ciclo consta de 79 poemas. Se ha señalado en ellos la inluencia de Jacobsen.

Poemas tempranos
(1899)
Ésta es la nostalgia: morar en la onda
y no tener patria en el tiempo.
Y éstos son los deseos: quedos diálogos
de las horas cotidianas con la eternidad
.

Y eso es la vida. Hasta que de un ayer
suba la hora más solitaria de todas,
la que sonriendo, distinta a sus hermanas,
guarde silencio en presencia de lo eterno
.
Berlín-Wilmersdorf, 3 de noviembre de 1897.

No puedes esperar hasta que Dios llegue a ti
y te diga: yo soy
Un Dios que declara su poder
carece de sentido.
Tienes que saber que Dios sopla a través de ti
desde el comienzo,
y si tu pecho arde y nada denota,
entones está Dios obrando en ti.
Sin fecha (1898-1899).

Melissa Patiño

Estoy suscrita a los Feeds del blog de Julio Carmona, «bosque de palabras» todos los días llega un material interesante y de excelente cálidad, como éste que quise compartir con Uds. e invitarlos a pinchar el link de Julio para que lo lean completo, es un excelente relato que espero disfruten como yo.

Prosa poética escritos por Melissa Patiño en la inicua prisión que padece:

Día 4

Mi nueva vida me ha llevado a latir en forma de embrión o de mundo. Tengo una interconexión con el embrión de cada ser humano. Vi todos los corazones de los embriones. Los sentí latir al ritmo de mi método y he tenido que entrar en crisis porque no supe que más hacer.

Mi nueva vida me dio su hombro robusto y me mostró su torso flácido. Me consoló al mostrarme su rostro y en él mas corazones inflamados y en ellos miles de rostros sudorosos, disparejos. Y en ellos el mío tan distinto a mi anterior vida recostado en el hombro de la nueva.

Mi nueva vida me ha sentado frente a ella, me ha nombrado con decoros guardiana del latir. ¿Me lo merezco? ¿Cómo mi minúsculo latir puede latirse para cuidar a otros? Cuidar el ritmo del latir y su espectáculo de apasionamiento. Cuidar la regularidad del latir y los cardiacos sentimientos de culpa. ¿Quién es culpable? «ama a los otros como a ti misma». Cerré los ojos y vi al mundo como un embrión apunto de abortar.

Día 5

Siempre es una sorpresa los cambios a los que me conduce mi nueva vida. Siempre tan coqueta como una muchacha de veinte años que es culpable de cuidar el latir. Siempre tan sabia como una muchacha de veinte días de encierro corriendo para no creerse nada.

Entre el cielo y la tierra

(de mi libro «Entre el cielo y la tierra»)

Entre el cielo y la tierra

Entre el cielo y la tierra,
estoy yo, sumida en un silencio
vasto e insondable, como un océano perdido,
quieto como una sombra de ángel,
eterno, como Dios.
Y todo parece irreal, las formas se dilatan
hasta rasguñar el cielo,
los ojos, desaparecen según su esencia,
eternizándose o muriendo en una velada quietud.
La naturaleza toda se engulle así misma
brotando y resurgiendo pletórica en cada suspiro.

Reflexiones

Tal vez por mi naturaleza me gusta tener cerca a los que amo, crear lazos con los que estoy queriendo y regalarme a los que de una u otra forma entran a mi vida, he acá este comentario para todos ellos, los que están entrando en mi vida a través de este medio. Me gusta cuando la vida me sorprende, con sus brillos todos, con los afectos, me gusta cuando veo en ojos que no conozco… tanto cariño, cuando a través de este medio que de seco y de frío se vuelve no creíble y sin embargo…, encuentras seres que se amoldan de tal forma en tu humanidad, que los quisieras retener, aquietar y guardar en tu memoria para cuando los días son grises. Es el caso de un Marcial luchador y querible a toda prueba, de una Marola… que tiene tanto que decir, de mi bella Marcela, hay tantos en realidad…, lástima que están tan lejos, de otra forma, me los robaría para dejarlos quietos en una esquina de mis delirios, esos a los que acudo cuando estoy plena. Los quisiera cerca para mirarlos y saberlos vivos y reales, eternos como yo, como el tiempo… Me regocijo en las letras de Florie, con esa Sigue leyendo

¿Eres?

¿Eres?

¿Eres la semilla en descanso
que espera paciente
partirse entre mis labios?

Tal vez, un dibujo de kandinski en mi memoria,
o un solfeo en manos de Vivaldi
¿Eres ese roble erguido
que se yergue en los bosques Sigue leyendo

MUSICA NEW AGE

Por fin nuestro querido amigo Yei partió con su foro, por favor al que le guste la música new age, instrumental, algo de clásica, floklore tradicional, jazz…., este es el lugar, yo lo disfruto a diario y las buenas noticias hay que compartirlas. Espero también Uds. puedan disfrutarlo.