La música en las tertulias donde exponían Gregorio Angelcos y Tere Calderon fue ejecutada por una encantadora Cecilia Almarza y simpático Hugo Knust, ambos amantes de la Bossa.
Archivo de la etiqueta: tertulias_literarias
Reflexiones
Gregorio Angelcos y Tere calderon eran nuestros invitados en las Tertulias Literarias de ayer, escritores que se dieron el tiempo de compartir con nosotros, hablarnos de sus obras, desnudar algunos pensamientos, compartir historias.
Es curioso como uno comienza a ahondar en esas almas que viven por y para la palabra, no se si me gustarían sus luchas…, no sé si compartimos las mismas ideas, pero nunca dejo de sorprenderme y de maravillarme incluso, por esa diferencia que nos hace tan únicos.
Ayer cuando terminó de exponer Gregorio, me fui rauda, era muy tarde para mí, y para varios de los que trabajamos con horario, pero además de la hora, quería arrancar, necesitaba estar sola, necesitaba silenciarme, aquietarme y rumiar con mi mente lo que había recibido. QUe por demás esta decirlo, fue muy valioso, es gente que ha vivido entre Sigue leyendo
Tertulias literarias
Martes 13 de Octubre
Marina Arrate, Miguel de Loyola
Coffee Stop, Hernando de Aguirre 129 (pasos metro Tobalaba)
Schlomit Baytelman y Sergio Bueno
Pinchar en la foto
Tertulias Literarias, Agosto 18
Llovía torrencialmente el día de la tertulia, por alguna razón me sentía cansada, tenía ganas de irme a casa a trabajar en mi libro, ¿pero cómo?, ¡era noche de tertulias!. Pensé que iría muy poca gente, pero me equivoqué rotundamente, había más gente que nunca, la vida es tan curiosa cuando pensamos que vamos por un camino, despertamos en uno Sigue leyendo
Noche de tertulias
Pinchar foto
Paz Molina, Lila Calderon, Tertulia 21 de Julio
Paz Molina, Lila Calderón, dos poetas que van dejando huella. La tertulia de anoche, martes 21 de Julio, fue una de esas que te dejan con el alma plena. Llovía con fuerza y el frío sólo te invitaba a no hacer nada, tal vez a estar con los dedos quietos y el silencio escarbando en algún rincón un poco de calor y de quietud, por lo tanto, me imaginé irían solo unas pocas almas fieles a nuestra poesía, no me importaba, pensé en mí y en que podría disfrutar una noche de buena poesía. . Me equivoqué rotundamente. El lugar se llenó.
Como siempre contamos con música, Ronald (compositor, profesor e interprete de piano) llevó a dos de sus alumnos, al principio los miramos como quien mira a un par de adolescentes sin mucha fe, pero que agradable fue comprobar que eran más que eso, mucho más. Eran dos adolescentes extraordinariamente capaces y virtuosos. Abrió la noche Raúl Araya , lleva apenas un año de estudio y a pesar de que estaba un poco nervioso sus dedos corrían con agilidad sobre el teclado entregando como resultado una excelente interpretación.
Lila Calderon, amena, extrovertida, con un excelente material que entregar, nos deleitó con su trabajo. Leyó varios de sus poemas, maravillosos y vivos. Un poco de prosa poética de su próximo libro. Un encanto de poeta, una maravillosa mujer.
Después del acostumbrado intermedio le tocó el turno de deleitarnos con dos piezas de piano a Felipe Torres, sencillamente nos deslumbró, con apenas 15 años interpretó magistralmente, sus dedos desaparecían en el teclado marcando escaleras que nos llevaban al deleite musical. Todos escuchamos con respeto. Que gusto da ver a estos jóvenes cultivando las artes. Realmente quedé con una sonrisa que me abrigo durante toda la noche.
Paz Molina, ella, toda fuerte, toda viva, toda poeta. Una gran poeta. Una Paz Molina que nos entregó poemas como historia de Ángeles, La Palabra y más. Al escucharla no te queda otra opción que estar en silencio, en un quieto y sosegado, en un admirado silencio. Le preguntaron, ¿Qué es la muerte para ti?, “Una infeliz, me resisto a morir y a que se mueran los otros. Amo la vida y no creo en la muerte”. Creo que con esa fuerza, no podría ser de otra manera, pensar que la muerte en una infeliz! jeje.
Nos acompañaron los poetas Marcelo Jarpa, Theodoro Elssaca, Paulo de Jolly, Blanca del Río, Ana María Vieira, Cristina Larco entre otros muchos amigos.
La tertulia de anoche, fue una de esas que me dejan el alma en paz. Vida, una vez más, labor cumplida.
Tertulias Literarias Abiertas 2009
HOY TENEMOS DE INVITADO A ERNESTO LANGER Y JORGE A. FLORES.
TERTULIAS LITERARIAS
Este martes daremos inicio a la temporada de Tertulias Literarias Abiertas, invitados de esta semana Reinaldo Lacamara y Ximena Trocoso, ambos poetas de basta trayectoria. Cuándo?; martes 05 de Mayo, Lugar; Caffè Stop, Hernando de Aguirre con Tobalaba, casi en la punta de didamante. Metro Tobalaba. Hora; 19:00 horas.
Tertulias Literarias Abiertas
Tertulias Literarias
Ayer jueves 13 de noviembre, se llevó a cabo la primera de varias tertulias literarias abiertas, estuvo estupenda y nos dejó profundamente satisfechos. Esta idea se gestó junto al poeta Manuel Andros, queríamos abrir un espacio donde se pueda juntar la poesía con un público que no estuviera, necesariamente, relacionado con ella. Es imperativo abrir las páginas de nuestra poesía nuevamente, de otra manera esta irá muriendo irremediablemente en la soledad de unas pocas plumas.
En esta época, los jóvenes exponentes han tomado como grito libertario la poesía, a través de ella expresan sus desacuerdos sociales, humanos, políticos y morales, lo que me parece fantástico, pero ¿qué pasa con los adultos?, que ocurre con esa parte de nuestra sociedad que ya esta sumergida en la cotidianidad de la vida, aceptando con una brutal pasividad los desatinos y desigualdades de estos tiempos. ¿Dónde se esta dando cabida a la sensibilidad, que con un grito depresivo inunda nuestra clases sociales más ahogadas?. Sigue leyendo
Tertulias Literarias
Ayer jueves 13 de noviembre, se llevó a cabo la primera de varias tertulias literarias abiertas que hemos programado junto al poeta Manuel Andros, estuvo estupenda y nos dejó profundamente satisfechos.
Esta idea se gestó al ver la necesidad que existe en nuestro paìs de abrir un espacio donde se pueda juntar la poesía con un público que no estuviera, necesariamente, relacionado con ella. Pensamos que es imperativo abrir las páginas de nuestra poesía nuevamente, de otra manera, esta irá muriendo irremediablemente en la soledad de unas pocas plumas.
En esta época se da que los jóvenes exponentes han tomado como grito libertario la poesía, a través de ella expresan sus desacuerdos sociales, humanos, políticos y morales, lo que me parece fantástico, pero ¿qué pasa con los adultos?, que ocurre con esa parte de nuestra sociedad que ya esta sumergida en la cotidianidad de la vida, aceptando con una brutal pasividad los desatinos y desigualdades de estos tiempos. ¿Dónde se da cabida a la sensibilidad, que con un grito depresivo inunda nuestra clases sociales más Sigue leyendo