Entre el cielo y la tierra, Patricia Gómez

Del libro «Entre el cielo y la tierra»;

Entre el cielo y la tierra,

Todos los tiempos se mezclan
en líneas cruzadas,
en espacios plenos de materia,
negros, tan negros.

Entre la palabra y el silencio,
se tejen universos completos.

!Ay Dios, sí hay tanta vida…!
Es tanta, que ciega el entendimiento sólo para no ser vista.
(Hay vacíos profundos, tanto, que se tragan el pensamiento
y se llenan de plenitud.)

Creo en tí alma mía, Walt Whitman

Desvariando con Whitman. Otro de mis autores preferidos. Lo admiro porque tiene la palabra cruda, no vestida ni almidonada, yace en las ideas como lo haría un hoja que cae suave en un lago calmo, y ahí, en esa quieta calma se embelesa con la frescura que absorbe del agua, sin transmutarla ni vestirla ni cambiarle un átomo de su esencia. En este poema me regocijo por los caminos que nos muestra, el amante y la totalidad.

(5)
Creo en ti, alma mía, el otro que soy
no debe humillarse ante ti, Sigue leyendo

Borges, Jorge Luis. El Aleph

El Aleph / J.L. Borges

 Redescubriendo a Borges.

La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta, yo podía consagrarme a su Sigue leyendo

Tertulias Literarias

Lilian Elphick, Marcelo Jarpa

Pinchar en foto para ver fotografías del evento.

DSCI0019

Theodoro Elssaca y Lilian Elphick, serían los protagonistas de las tertulias de la noche del martes 04, lamentablemente el padre de Theodoro falleció la madrugada de ese día, como es lógico no pudo asistir. Nuestro pésame para el poeta.

 A pesar de esa lamentable noticia tuvimos la suerte de contar con el poeta del parque, Marcelo Jarpa, es un hombre lleno de carisma y simpatía, de una humanidad a toda prueba. En su último libro, La más minima brisa, nos entrega una poesía llena de mística y belleza.  

Ella, Lilian Elphick una mujer encantadora, culta, simpática y con una nutrida recopilación de cuentos breves. Escuchamos atentos su lectura, con respeto, con admiración.  La noche pasó rápida y entretenida, aprendiendo de cada uno de los seres que ahí estaban, desde los jóvenes músicos que siempre me dejan admirada por esa capacidad que tienen para lograr con tan poco,  algo tan bello, con los fieles asistentes que sacrifican una noche de invierno tibia y cómoda en sus casas, por impulsar nuestra literatura, como esos autores que nos acompañan martes por medio con el puro objeto de mostrar al mundo parte de su trabajo. Nadie recibe nada material y sin embargo, todos nos vamos con el corazón lleno. Una vez más. Vida, misión cumplida.

 

Ernesto Langer, Escritores.cl

Ernesto Langer y el portal «ESCRITORES.CL» un escritor que pone enfasís en la literatura, transcribo un interesante artículo realizado a este escritor y su portal.

 Para Ernesto Langer Moreno, editor del web literario chileno «escritores.cl», la noción de una comunidad literaria

Ernesto Langer

Ernesto Langer

virtual es escencial para su trabajo. Langer está convencido de que Internet ha creado oportunidades sin precedentes para escritores, no sólo como medio económico de publicación y amplia difusión, sino además en su rol de facilitador de creación de comunidades. «Internet permite a la comunidad literaria abrirse, reuniendo a las partes interesadas y formando una gran red revitalizadora. Nunca antes en la historia había podido un escritor comunicarse con tantas personas con afinidades similares, comentar textos y compartir información sobre los temas que nos conciernen.» (Dante, 1999). Además, Langer evoca los procesos orgánicos de comentario de texto en curso, y la consiguiente nueva redacción a través de Internet. Estos textos podrán ser publicados, Sigue leyendo

Tertulias Literarias, Ana Maria Vieira, Cristina Larco

Fotos tertulias del 07 de Julio, invitadas Ana Maria Vieira y Cristina Larco, en charango nos acompaño, Natalia Lamura

Natalia

Gabriel García Márquez

Cuando terminé de leer esto tenía los ojos llenos de lagrimas. Cuando el peso del mundo me ahoga, cobro nuevas fuerzas con textos como estos, la lucha  y la esperanza son cinceles que hacen una obra maestra.

Discurso a raíz de la edición del millar de ejemplares de Cien años de Soledad

Cartagena de Indias, Colombia.

«Ni en el más delirante de mis sueños, en los días en que escribía «Cien Años de Soledad», llegué a imaginar que podría asistir a este acto para sustentar la edición de un millón de ejemplares. Pensar que un millón de personas pudieran leer algo escrito en la soledad de mi cuarto, con 28 letras del alfabeto y dos dedos como todo arsenal, parecería a todas luces una locura.

Hoy las academias de la lengua lo hacen con un gesto hacia una novela que ha pasado ante los ojos de cincuenta veces un millón de lectores, y hacia un artesano, insomne como yo, que no sale de su sorpresa por todo lo que le ha sucedido.

Pero no se trata ni puede tratarse de un reconocimiento a un escritor. Este milagro es la demostración irrefutable de que hay una cantidad enorme de personas dispuestas a leer historias en lengua castellana, y por lo tanto un millón de ejemplares de «Cien Años de Soledad» no son un millón de homenajes al escritor que hoy recibe, sonrojado, el primer libro de este tiraje descomunal. Es la demostración de que hay millones de lectores de textos en lengua castellana esperando, hambrientos, de este alimento.

No sé a qué horas sucedió todo. Sólo sé que desde que tenía 17 años y hasta la mañana de hoy, no he hecho cosa distinta que levantarme temprano todos los días, sentarme frente a un teclado, para llenar una página en blanco o una pantalla vacía del computador, con la única misión de escribir una historia aún no contada por nadie, que le haga más feliz la vida a un lector inexistente.

En mi rutina de escribir, nada he cambiado desde entonces. Nunca he visto nada distinto que mis dos dedos índices golpeando, una a una y a un buen ritmo, las 28 letras del alfabeto inmodificado que he tenido ante mis ojos durante Sigue leyendo

Amante Eledin Parraguez, Machuca

Amante Eledin es uno de esos autores que siempre me sorprende.

Cuando nos encontramos en lanzamiento de un nuevo libro o en una lectura cualquiera, o tal vez aùn mejor, en un café a hablar de poesía, me sorprende, sí, en pocos escritores he visto ese amor que se le arranca de la palabra cuando habla de poesía. Me sorprende la solemnidad, la entrega, el sacrificio que pone cuando es invitado a realizar una lectura, o  a presentar un libro, no tiene importancia mientras se trate de poesìa.

Este singular y admirado autor nos entrega en este libro una historia que fue capaz de escalar la pantalla y hacer que sus  palabras se vistieran de voz.

«TRES AÑOS PARA NACER»

Este libro fue escrito en la década de los ’70, cuando Amante Eledin Parraguez asistía como alumno integrado al Saint George´s College, un colegio particular de clases alta, dirigido por la Congregación de La Holly Cross, cuyo rector era el sacerdote Gerald Whelan, a quien fue dedicada la Película MACHUCA. En esta novela, cuyo nombre original es TRES AÑOS PARA NACER, Amante Eledin relata la experiencia de haber sido alumno en ese contexto político y socio-cultural, cuando en Chile Gobernaba el Presidente Socialista Salvador Allende. En su dedicatoria dice: Dedico esta obra a mis profesores, los que me acogieron en sus aulas y me entregaron su paciencia y la luz necesaria para descubrir mi propio camino. A los que por ese breve lapso de tiempo, fueron mis compañeros de curso y son los protagonistas de esta historia. Con mi gratitud, a los sacerdotes de la Congregación de Santa Cruz que soñaron con una educación justa y comprometida con nuestra historia, y en especial, a los sacerdotes que fueron mis profesores.

Charles Bukowski

Charles Bukowski, licor sexo y submundos (LXV)

JAVIER MEMBA

Tras la noticia de la muerte de Charles Bukowski, acaecida el 9 de marzo de 1994, todos los autores de cuantas notas necrológicas dieron cuenta ella fueron a señalar que el óbito no se produjo a causa de la inveterada costumbre del escritor a la botella. El licor, junto con el sexo y el retrato de los submundos en los que transcurrió su vida -bares sórdidos, oficinas de desempleo, patios traseros-, constituyeron el único argumento de su obra. Pocos autores tan autobiográficos como él y pocos tan aplaudidos y acertados puestos a cultivar eso que ya empieza a ser una suerte de género dentro de la cultura estadounidense: la crítica del célebre sueño americano. No en vano, en uno de sus versos, Bukowski dejó escrito: «Estas y otras cosas demuestran que la vida gira sobre un eje podrido».

Nacido en Andernach (Alemania) el 16 de agosto de 1920, el futuro escritor habría de tener en su padre a su primer enemigo y en Los Ángeles, ciudad a la que emigró su familia cuando el pequeño Charles sólo contaba dos años, el Sigue leyendo

William Faulkner

William Faulkner(William Falkner; New Albany, EE UU, 1897-Oxford, id., 1962) Escritor estadounidense. Pertenecía a una familia tradicional y sudista, marcada por los recuerdos de la guerra de Secesión, sobre todo por la figura de su bisabuelo, el coronel William Clark Falkner, personaje romántico y autor de una novela de éxito efímero. En Oxford, la escasa atención que prestaba Faulkner a sus estudios y al puesto que le consiguió su familia en Correos anduvo paralela a su avidez lectora, bajo la guía de un amigo de la familia, el abogado Phil Stone.


William Faulkner en una imagen de 1954

A pesar de que su vida transcurrió en su mayor parte en el Sur, que le serviría de inspiración literaria casi inagotable, viajó bastante: conocía perfectamente ciudades como Los Ángeles, Nueva Orleans, Nueva York o Toronto y vivió Sigue leyendo

CULTURA EN LA PAZ, BOLIVIA

Lanzamiento de la VI Bienal Internacional de Arte,

SIART Bolivia 2009 y presentación del catalogo 2007

Resumen

Este 04 de marzo se llevó a cabo el lanzamiento oficial de las Convocatorias del Concurso Internacional SIART y el Concurso de Arte Joven de la VI Bienal Internacional de Arte SIART 2009, asimismo se presentó el Catálogo – Memoria de la V Bienal Siart 2007.

En el marco del Bicentenario de la Revolución y La Paz Capital Iberoamericana de la Cultura, la Unión Latina con el apoyo del Ministerio de Culturas, Gobierno Municipal de La Paz, Embajada de Holanda, Fundación Príncipe Claus, Espacio Simón I. Patiño, Embajadas de Italia, España, Brasil, Chile y otras instituciones culturales presentan la VI Sigue leyendo

Libros digitales

Tomado de «el país»

El mundo editorial continúa inmerso en resolver la incógnita de qué soporte servirá para leer los libros del futuro. Tras el lanzamiento a bombo y platillo del segundo modelo de Kindle -un buen golpe publicitario con pocas innovaciones respecto a la primera generación- Apple celebraba ayer la llegada de una aplicación gratuita que permitirá leer los mismos libros accesibles para el Kindle (los 250.000 que ha digitalizado Amazon) en las Sigue leyendo

Lectura del Horror

Lectura de «horror» para el 23 de abril
Hoy se abren las votaciones para elegir la obra que se leerá el próximo 23 de abril en una jornada de lectura en voz alta de doce horas, que la FIL Guadalajara y el Ayuntamiento de esta ciudad encabezan y a la que se ha invitado a todos los municipios de Jalisco y a las ciudades de Mérida y Cozumel

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Ayuntamiento tapatío convocan a celebrar el Día Mundial del Libro y preparan ya la jornada de doce horas que se dedicará a la lectura en voz alta en la que miles de lectores evocarán a los personajes de la literatura del género maldito, que han sido invitados este año a la fiesta del libro del próximo 23 de abril. Este año, la terna está conformada por tres autores de referencia en el cuento de horror: Edgar Sigue leyendo

A LA SOMBRA – ENCUENTRO POETICO

LANZAMIENTO PROYECTO EDITORIAL Y AUDIOVISUAL:
«A LA SOMBRA. ENCUENTRO POÈTICO EN EL CENTRO PENITENCIARIO FEMENINO DE SANTIAGO»

Este Viernes 19 de Diciembre, 17:45 hrs
Auditorio Biblioteca Santiago (Matucana 151, Metro Quinta Normal)

POESIA – DOCUMENTAL – ARTES VISUALES – MUSICA – VINO DE HONOR

* recuerda que si donas 2 libros para la Biblioteca de la cárcel de mujeres (poesía, novela, cuento, dramaturgia o ensayo) te llevas el libro «A la Sombra» + Documental.

Adjuntamos invitación para que reenvies a tus contactos.

Lanzamiento libro, Marco Aurelio Rodríguez

El Miércoles de la semana pasada se realizó el lanzamiento del libro «El Árbol Parlante» de Marco Aurelio Rodríguez, fue en el Pub Thelonius, mismo lugar que se lanzó mi último libro por lo tanto, tenía un calorcillo especial. La tarde estaba espectacular, me acompañaron dos amigos muy queridos, el poeta Manuel Andros y Rodolfo Pardo. Había un público importante lo que hacía que el evento latiera por sì solo. Presentaron Amante Eledin Parraguez y Reinaldo Marchant, dos hombres que he aprendido a conocer a través de su obra y de su extraordinaria riqueza humana, creo que cuando una de esas dos características falta, la otra se opaca hasta quedar sin voz. Condujo, Mauricio Barrientos.
Como broche, un dueto de jazzistas, ambos alumnos de Marco Aurelio quienes nos deleitaron con dos exquisitas piezas de jazz.collage-marco-aurelio2
De Marco Aurelio y su obra, (creo que un libro es la consecuencia del ser humano que lo escribe), me quedé con esa sensación de placidez, de contento. Ver a un escritor que se entrega por completo a lo que ama, es realmente gratificante. Pude traspasar su personalidad y «tocar» la placidez que recorría su interior por ver nacer a este Sigue leyendo

Marco Aurelio Rodriguez, El árbol parlante.

Hoy es el lanzamiento del libro EL ARBOL PARLANTE, dejo invitación, ya lo comentaremos una vez lo tenga en las manos.

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE 2008           20:00 hrs.

Presentación a cargo de Teresa Calderón & Reinaldo Marchant

Coordina : Amante Eledín Parraguez

 

 

       THELONIOUS LUGAR DE JAZZ

       BELLAVISTA

               BOMBERO NÚÑEZ 336 – BARRIO BELLAVISTA – STGO.

               FONO (56-2) 735 7962 –  WWW.THELONIOUSCHILE.COM

 

********* 

Acerca del Silencio, la Palabra, la Imagen y la Nada
Marco Aurelio Rodríguez / Calíope Ediciones, 2008

Por Reinaldo Edmundo Marchant
Marco Aurelio Rodríguez, Santiago 1963), Master de Literatura de la Universidad Católica, hasta la fecha había publicados dos libros que recibieron elogios y lo dieron a conocer dentro del panorama literario: «Nubes Sigue leyendo

Tertulias Literarias Abiertas

 Hago llegar a Uds. la última invitación a las tertulias de este año, espero nos acompañen.

tertulias-31

Reinaldo Marchant y su nuevo libro

«Las orillas del Rio estan llenas de murmullos»

Por Raúl Zurita
Las orillas del río están llenas de murmullos de Reinaldo Marchant, al contrario de lo que sucede con la inmensa mayoría de los textos literarios, constituye uno de esos escasos libros en que se ensaya el lenguaje de la felicidad. Esta serie de setenta y tantos relatos breves dialogan con una tradición más que milenaria cuya raíz se encuentra tanto en la antiguas fábulas como en el entramado de Las mil y una noches, y donde la presencia del realismo mágico, de lo real maravilloso o del realismo fantástico, empleando terminologías que se pusieron en boga durante el boom, están atravesados permanentemente por una experiencia de la cotidianeidad y de los paisajes que nos son familiares, plazas, parques, calles, que puede adscribirse, y para quienes gusten de las definiciones, a una suerte de surrealismo no programático sino existencial.
Así estos murmullos vuelven a resaltar dos atributos que finalmente son morales: el primero es el de la libertad. Es una libertad que se manifiesta antes que nada en la ruptura con los límites del realismo para indagar en aquellas zonas de nosotros mismos donde, como querían también los surrealistas, la vigilia y el sueño, la noche y el día, la vida y la muerte, dejan de ser percibidos como términos contradictorios. Pero Sigue leyendo

A veces, libro de Patricia Gómez

tapa1

Por fin mi libro ya esta a la venta a través de Feria Chilena del Libro EN LA WEB, gracias a la buena recepción que ha tenido en los locales de venta. 

Para comprar pinchar acá y buscar por «A VECES»

Literatura terapéutica

Terapéutica literatura
JUAN GRACIA ARMENDÁRIZ 15/11/2008

(Tomado de La Nación – Enviado por Miguel Angel Moya)

Alguien dijo que en la enfermedad se conocen tierras extrañas. Pero vean: a mi derecha está Alfredo. Le acaban de cortar una pierna. Todo empezó en un dedo que adquirió el color de una berenjena. Más tarde, el pie se hinchó como los que exhiben los mendigos en la Gran Vía. Al cabo de una semana regresó, muy pálido, en silla de ruedas. A veces, aparece un cirujano cardiovascular, grande y ancho como un jugador de fútbol americano, que levanta la sábana y echa una ojeada a la cicatriz de la ingle. Alfredo musita un comentario que suena a disculpa, pero el cirujano, silencioso y verde, regresa por donde vino sin decir esta boca es mía. Aterra imaginar a ese tipo corriendo por un pasillo blanco con un serrucho en la mano. A mi izquierda está Esteban. No es un replicante, aunque sueñe con ovejas eléctricas. Fue pastor y hacía el mejor queso del valle del Baztán, hasta que la enfermedad lo doblegó. Desde hace once años, se somete a terapia de depuración renal cuatro horas, tres días a la semana. Ahora camina con muletas, pero debió de ser duro Sigue leyendo

28º Feria Internacional del Libro de Santiago

Ayer domingo fui a la 28º Feria Internacional del Libro de Santiago, estaba con un publico apreciable, muchas familias con niños devorándose con sus pequeñas manos y ojos los coloridos libros que las distintas editoriales exhibían con expectación.

Este año, la 28º versión se ha vestido de gala ya que nos muestra la mayor cantidad de volumenes que jamás se realizó en Chile, además este año durará 17 días (cuatro más que otros años), donde más de 800 sellos editoriales  a través de sus 156 expositores nos muestran el trabajo de sus más de 200 escritores con 100 titulos nuevos.

Recorrí los stands con impaciencia, como queriendo retener en las manos los tantos libros que allí se nos mostraban, Colombia, país invitado de este año, nos muestra un stand colorido y con un material Sigue leyendo

Mosaico, lectura poetica en Valdivia

Intercambio Chileno – Mexicano

MOSAICO Agrupación Cultural
La Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valdivia y MOSAICO Agrupación Cultural, saludan muy atentamente a Ud. y tienen el agrado de invitarle al «Encuentro Poético Chileno – Mexicano», ceremonia que se realizará en la Sala Ainilebu, Avda. Arturo Prat 549 el día viernes 7 de noviembre de 2008 a las 19,30 horas.

En la ocasión, dialogaran con el público los poetas Roberto Arizmendi y Omar Lara

Agradecemos desde ya contar con su estimada presencia en esta importante actividad cultural.
Valdivia, noviembre de 2008.-

Valdivia, Chile – Lectura

TALLER DE LITERATURA CREATIVA
Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile

Invitación
Lectura «Palabra de Taller»

El Taller de Literatura Creativa, dirigido por el escritor Omar Lara, dependiente de la Dirección de Extensión de la Universidad austral de Chile, realizara una Lectura titulada «Palabra de Taller».
Esta actividad será desarrollada el próximo jueves 30 de octubre, a las 20:00 horas, en la Dirección de de Extensión de la Universidad Austral de Chile, Yungay 800, Valdivia.
En la oportunidad se darán a conocer los trabajos y creaciones, en cuento, poesía y relatos, nacidos al alero del Taller con la guía del poeta Omar Lara.

Valdivia, octubre 2008

Mi gorda de Merengue, lanzamiento.

Santiago, de Chile.

Este viernes 24 a las 19:00 horas es el lanzamiento del libro «Mi Gorda de Merengue-lúcuma» del autor Bernaldo.

«Son 29 poemas dedicados a la gorda chilena y que a veces ni siquiera lo es, sino que es nombrada como «mi gorda», «gordita» , etc

El libro lleva el sello de «Editorial Poetica.cl» que es propia de nuestro portal el que lleva el mismo nombre

El evento es en el salon Nemesio Antúnez en la comuna de La Reina y la dirección:
Avenida La rraín 8580

Ofreceremos luego de la ceremonia un exquisito vino de honor chileno

bernaldo
www.poetica.cl

LITERATURA EN MEXICO, CHIAPAS

Presentación del disco «Mi encuentro con Rosario Castellanos a través de la música»

Con piezas como; A fiesta, A la mujer que vende frutas en la plaza, El río, entre otras
Letras de Rosario Castellanos, composición musical de David Pichardo
Por: Verónica Ordaz Trujillo

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas a través del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines le invitan a la presentación del disco «Mi encuentro con Rosario Castellanos a través de la música», del compositor David Pichardo, el próximo 2 de octubre, a las 19:00 horas, en el Auditorio General del Centro Cultural.

Mi encuentro con Rosario Castellanos a través de la música, es el resultado del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMyC, en su edición 2007-2008, que otorga la Dirección de Culturas Populares en Chiapas.

El proyecto del músico David Pichardo contempla la musicalización de los poemas de Rosario Castellanos, asimismo se hace acompañar de los bailarines Sofía Corzo y Guillermo Suchiapa, quienes montaron las Sigue leyendo

Clara del Carmen Guillen y su nuevo libro.

Para mis hermanos Mexicanos; he acà un nuevo libro de nuestra querida poeta Clara del Carmen, esta vez nos sorprende con un libro de cuentos infantiles, debo decir que esta realizado con mucho cariño, se nota a través de cada pagina que vamos avanzando, los dibujos son preciosos!!!, ellos por sí solos tienen una historia en la cual los niños podrán adentrarse. Te felicito CLarita y me siento muy orgullosa de nuestras mujeres, de nuestro valioso genero. Espero que pronto podamos tenerlo en los escaparates de las librerìas chilenas.

Boletines
Raíz de sol
De Clara del Carmen Guillén
Se presentará el jueves 25 de septiembre, a las 17:00 horas
En el Auditorio General del Centro Cultural
Por: Verónica Ordaz Trujillo
Publicado: 09 de Septiembre de 2008
COMUNICADO DE PRENSA: 059
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de septiembre de 2008

Presentación del libro Raíz de sol
de Clara del Carmen Guillén


El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, a través del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, le invitan a la presentación del libro Raíz de sol, de Clara del Carmen
Sigue leyendo

Aontoine de Saint Exupéri

«Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Pero tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de comprenderlo todo, incluso los libros para niños.Tengo una tercera excusa todavía: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Tiene, por consiguiente, una gran necesidad de ser consolada. Si no fueran suficientes todas esas razones, quiero entonces dedicar este libro al niño que fue Sigue leyendo

El principito, de Antoine Saint Exuperi

Extracto

(a veces…, en la simpleza hay tanta profundidad que me ahogo en ella)

 

Entonces apareció el zorro:
-¡Buenos días! -dijo el zorro.
-¡Buenos días! -respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada.
-Estoy aquí, bajo el manzano -dijo la voz.
-¿Quién eres tú? -preguntó el principito-. ¡Qué bonito eres!
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-, ¡estoy tan triste!
-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-, no estoy domesticado.
-¡Ah, perdón! -dijo el principito.
Pero después de una breve reflexión, añadió:
-¿Qué significa «domesticar»?
-Tú no eres de aquí -dijo el zorro- ¿qué buscas?

-Busco a los hombres -le respondió el principito-. ¿Qué significa «domesticar»?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?
-No -dijo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa «domesticar»? -volvió a preguntar el principito.
-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro-, significa «crear vínculos… »
-¿Crear vínculos?
-Efectivamente, verás -dijo el zorro-. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito
igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…
-Comienzo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor… creo que ella me ha
domesticado…
-Es posible -concedió el zorro-, en la Tierra se ven todo tipo de cosas.
-¡Oh, no es en la Tierra! -exclamó el principito.
El zorro pareció intrigado:
-¿En otro planeta?
-Sí.
-¿Hay cazadores en ese planeta?
-No.
-¡Qué interesante! ¿Y gallinas?
-No.
-Nada es perfecto -suspiró el zorro.
Y después volviendo a su idea:
-Mi vida es muy monótona. Cazo gallinas y los hombres me cazan a mí. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres son iguales; por consiguiente me aburro un poco. Si tú me domesticas, mi vida estará llena de sol. Conoceré el rumor de unos pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra; los tuyos me llamarán fuera de la madriguera como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves allá abajo los campos de trigo? Yo no como pan y por lo tanto el trigo es para mí algo inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada y eso me pone triste. ¡Pero tú tienes los cabellos dorados y será algo Sigue leyendo

El Violín

 

 

Juan Pablo Belair

Siguiéndo con la temática de los escritores jóvenes, quiero presentarles a Juan Pablo Belair. Lo conocí en el lanzamiento de una antología en la cual él participaba, venía llegando de Lima donde estaba invitado a presentar la Antología de Narrativa Chilena. Me llevé una agradable sorpresa al leer parte de su trabajo literario, el cual comparto con uds.

«Año nuevo en Valparaíso

Fiesta de año nuevo, una tarde que se hace grande y se viste de largo, la bahía que celebra con champaña de colores alcanzando toda la altura de esa noche que se arrebola de nubes y humo. No sé si es el mar de Neruda que entra por mi ventana o el ruido de los que acostumbran a gritar solo hacia afuera, lo cierto es que me giran los ojos hacia adentro y me miran como un extraño empapado de la palabra despedida.

No es tristeza perpetua sino la melancolía del barco que cae detrás del precipicio de ese horizonte lejano pero conocido. Esas malogradas naves no tienen nombre, no sé bien lo que son, pero se van con este año mientras miro por mi ventana a la tarde que cae de madura.»

Péndulo de la tristeza infinita (dedicado a Schopenhauer… o de él a mí)

Voy desde la vereda donde:
…la multitud me atormenta,
…los necios hacen explotar mis miserias,
…el ruido de las conversaciones vanas es un silencio absoluto,
…se hacen intolerables los juicios propios en boca de los otros,
…los enemigos se hacen menos,
…puedo ser amable y conseguirlo todo.

A la vereda donde:
…nadie me acompaña (y él es muy silencioso),
…me escondo un momento para mirarme al espejo,
… soy lo que quiero aunque lo imagine y a veces lo escriba,
…no haya público que me abuchee o me aplauda,
…no haya amores y amigos que me traicionen,
…los únicos fantasmas que me visitan son los yomismos asesinados.

En ambos lados de esta calle:
…la tristeza me viste aunque la exhale en el aliento,
…el vasto vacío es la única realidad objetiva,
…las dunas avanzan sobre mis vísceras menos jugosas,
…no se aplaca el epicentro de mi cataclismo,
…la vida fluye atentando contra si misma por naturaleza,
…mi deseo es el sinfín que perpetúa mi insatisfacción.

Cuentos del Maule, Miguel de Loyola

Artículo en Escaparate.  «Cuentos del Maule» de Miguel de Loyola, uno de mis cuentistas chilenos preferidos, tanto por la fluidez de sus relatos como por el mensaje actual que nos entrega en cada uno de sus trabajos. Cuentos del Maule se encuentra a la venta en todas las librerías de Feria Chilena

 

Las ultimas noticias entrega un comentario que creo vale la pena leer. Pinchar acá para enlazar.

¿por què escribo?

¿Por qué escribo?

Escribo para el agua
que corre hambrienta por la tierra,
por los dioses que habitan en mis cerros,
aquellos que se empinan en mi sangre,
partiéndome los días con su espera.

Escribo,
por aquello que veo y me duele de la vida,
por el dolor que camina cabizbajo por mi lado,
aún no siendo mío…

Escribo, por los pobres, ¡los podridamente pobres!,
aquellos que lloran por migajas de alimento,
los que rompen la palabra con los ojos,
los que mueren en la misma tierra nuestra,
pero solos…, ¡Por Dios, abísmantemente solos! Sigue leyendo

Rayentru, lanzamiento

INVITACIÓN

Revista Literaria Rayentru y Sello Leutun, invitan a usted para el martes 12 de agosto, a las 19:00 hrs., donde se presentarán la Antología Cascada de Flores, Poemas de Amor y la 2da. Antología de Cuentos Rayentru, en La Casa Rosada, ubicada en calle Concha y Toro 32 (Metro República). Santiago.

Incluidos en Antología Cascada de Flores: Arturo Fierro – Carmen Tejada – Irem Toal – Julián Villamaría Rodríguez – Maurico Necellas Pérez – Nelly Robella Itri – Oscar Díaz – Rodrigo Durand – Félix Gil Moral – Fernando Palacios – Claudia Cueto – Olivia Villoria – Rubén Luna – Pamela Catalán – Antonia Devoto Lyon – Ricardo Gómez López – Juan Pablo Belair – Pedro Rojas Chacón – César Talledo – Liyanis González – Olga Grandón – Patricio Portales – Carmen Inés Perdomo – Wilfredo Reyes – Ayin Ray – Freddy Cancino – Elsa Ruiz.

Incluidos en 2da. Antología de Cuentos: Arturo Fierro Fernández – Fedora Rosales Romero – Gloria Olguín – Juan Pablo Cifuentes – Mario Hernández – Rubén Luna – Segundo Antares – Sylvia Neira Lermanda – Tolentino Pérez Soto – Víctor Molina Fuente-Alba – Waleska Muñoz Aravena – Alfonso Manghi Velarde – Freddy Cancino Sepúlveda – Jesús Bottaro – Irene Riveros – Ricardo Rivas Ruedlinger.

Presenta: Paz Molina

Saludos musical de Ricardo Gómez López

Conduce: Patricia Gómez

Se ofrecerá un vino de honor

Premios nobel de literatura

Feliz cumpleaños, un blog destacable

Hoy me he regalado unos minutos para poder visitar a mis queridos amigos y vaya que me encuentro con la grata sorpresa de que uno de mis blogs preferidos esta de cumpleaños, ¡¡como no!!, cumple UN AÑO DE ENTREGA Y DE APORTE A LA CULTURA. El trabajo que hace esta admirable mujer es sobresaliente, entrega documentados y exquisitamente bien elaborados artículos de arte, literatura, pintura, cine…, the best of the best.

Les dejo su enlace y espero puedan disfrutar de este magnífico blog, tanto como lo hago yo y sus muchos seguidores.

El blog de aquileana, LA AUDACIA DE AQUILES.

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!

Manuel Andros

Descubrí a este talentoso escritor Chileno muy accidentalmente, en una reunión de la revista literaria Rayentru, como es costumbre en las reuniones de escritores nos intercambiamos libros y nos despedimos con cordialidad. Luego, cuando ya la quietud llegó a mi mano y pude leer con calma parte de su libro, quedé con una honda placidez, con una grata sensación de haber encontrado un escritor que supo calar en la profundidad de la  palabra.

A través de su poesìa este hacedor de poemas logra entregarnos con cabalidad una lograda armonía, ese necesario contenido y una profunda belleza. Tiene una larga trayectoria literaria en nuestro país, sin embargo, como suele suceder a muchos talentos de nuestra literatura, es difícil tropezarse con sus versos en la red.

Espero lo disfruten tanto como yo.

Acto Regenerativo

Son mis seres,
los que habitan los espacios
embriagados de luz en el crepúsculo
marchando indivisibles y càlidos
hacia la dulce fuente.
Son mis seres,
los que habitan en todos los tiempos
sedientos de amor y de esperanza,
conmovidos de corazón
sus almas en mi jardín.
En mis seres,
yo habito maravillado
todos los espacios
y todos los tiempos,
eternamente.

Unión indesoluble

Quiero unirme
junto a las uvas torrenciales
al que creó los alcoholes
de tanta maravilla, de tanta perfección,
con su boca llena de trigo
soplándolo al viento.

Helena Blavatsky

He leído mucho de los libros de esta mujer, los más conocidos, Isis sin velos, esta noche me vino a hacer compañía, por eso, para aquellos que no la conocen, se las presento.

(Wikipedia)

Blavatsky era hija del coronel de origen alemán establecido en Rusia Feter von Hahn y Helena de Fadeyev, hija de una familia noble rusa, que trabajó como novelista. Por parte materna, ella era nieta de la princesa Helena Dolgorukov, botánica y escritora. Después de la prematura muerte de su madre en 1842, Helena creció bajo los cuidados de sus abuelas en Sarátov, donde estaba como gobernador su abuelo. Helena mostró talento como pianista, y según testimonios de algunos contemporaneos suyos, estaba dotada de ciertos poderes psíquicos o sobrenaturales. Desde muy pronto se mostró interesada en el esoterismo, leyendo algunos obras de la biblioteca personal de su bisabuelo que había sido iniciado en la masonería a finales del siglo XVIII.

A los diecisiete años, en 1848 Helena se casó con Nikifor Vassilievitch Blavatsky, vicegobernador de la provincia de Erevan, en Armenia, y que tenía cuarenta años. Helena aceptó casarse para poder ganar independencia, aunque según ella nunca consumó su unión. Tras tres meses de infeliz matrimonio, ella tomó un caballo y escapó de la casa cruzando las montañas, yendo a la casa de su abuelo en Tiflis.

Según cuenta ella inició una serie de viajes por diversos países, tales como Egipto, Turquía o Grecia, entre otros. En algunos de estos viajes, estuvo acompañada por Albert Rawson, un explorador naturalista de los Estados Unidos, también interesado en el esoterismo y que era miembro de la masonería.

Ella cuenta que con veinte años, en 1851, estaba con su padre en Londres, y que allí tuvo su primer encuentro con el que sería su maestro, que ella reconoció por sueños y visiones que tuvo durante su Sigue leyendo

Poesia, Miguel Arteche

Algo sobre el arte de la poesía
por Miguel Arteche
Puedo hablar de poesía, si lo hago desde mi circunstancia. Mi circunstancia es mi arte de la poesía, que desde luego, no es el arte de la poesía. Donde ustedes leyeron «creación poética», lean «arte de poesía». Es el arte lo que me agota, decía Yeats, no la inspiración. Es el arte el que permite escribir. Dejen a un lado los posesivos que he empleado. Tomen ustedes todo lo que voy a plantear como la visión de un poeta sobre el mundo de la poesía. Esta es mi limitación y al mismo tiempo mí libertad, aunque haya cosas que puedan servir, creo, a muchos poetas. Agrego algo importante. Los físicos, que son personas que aman la poesía, dicen que «el experimentador no sólo observa un suceso, sino que lo altera por el mero hecho de observarlo». Un físico, Wheeler, agrega que «debemos reemplazar el término observador por el de participante». Agreguemos: no miramos el mundo; participamos de él. No estamos solos. Los que creen que Sigue leyendo

Libro Anita Montrossi

Mañana viernes 20 a las 19:00 horas será el lanzamiento del nuevo libro de la poeta Anita Montrossi, espero que todos los amantes de la poesía podamos acompañarla en este importante día.


Anita Montrossi

Esta autora nos entrega una poesía que nos lleva por laberintos de una sensualidad que se mezcla de una forma muy interesante con la cotidianidad. Mañana viernes 20 a las 19:00 horas será el lanzamiento de su último libro, lugar?, Museo V. Mackenna, ubicado en V. Mackenna 94 , Santiago, espero podamos reunirnos ahí y acompañar a esta poeta en el nacimiento de un nuevo hijo.

El Libro

Las sombras se resbalan a través de los muros de la habitación apenas alumbrados por una tenue luz amarillenta, Helena las miraba distraída desde su sillón reina victoria, donde slía gastar parte de las primeras horas de la noche, su mente reflexiona en el filosofo que acababa de leer, «Vico», habían tantas cosas que tenían sentido, pero algo no encajaba en la totalidad de su precepto, ¿Qué era?, “el tiempo, si pudiera unir los dos puntos, cómo he de llegar a ese tan buscado equilibrio”, «de que forma se manifiesta el tiempo en nuestra alma», de pronto un golpe en la puerta la sacó de sus pensamientos.

Permiso señora, la buscan.

Quién es Maria – dice con desgano mientras deja el pequeño libro encima de la mesita, odiaba que la interrumpieran cuando estaba en esos, sus pequeños momentos consigo misma,

Me dijo que le dijera que era el Sr. de la librería.

Helena supo enseguida de quién se trataba.

Esta bien, dame unos minutos y dile que pase.

Se paro de un salto y se dirigió al espejo, su pelo estaba tomado en un moño que dejaba caer solo algunos rizos dorados sobre su espalda, se pellizco las mejillas para traer un poco de vida y volvió a su sillón a esperar al hombre Sigue leyendo

Patricia Gómez

(del libro A veces…, cuyo lanzamiento se realizó el 22 de Mayo y fué estupendo)

A veces…,

Me balanceo en mundos pasados, en sensaciones y palabras, en colores, ecos, en un tacto ajeno, pero tan mío…

Me deslizo en senderos que me llevan por profundidades que despiertan las sombras de mis pensamientos, son tan profundos que me abismo en ellos, no quiero salir porque me hablan en susurros lo que ningún mortal en esta vida, ha dicho.
Y recorro las ideas y las ideas me acarician, y hablo y me hablan como si fuera éste el último día, como si no hubiese otro. Y comprendo todo, tan claro, tan nítido. No hay muertes, ni distancias, ni pasados…, no hay diferencia entre lo que fui y lo que soy, soy la misma que seré. Y la hierba que mis manos acariciaron, la tierra que vistió mis pies, el agua que sació mi sed, la que untó mis labios…, no es otra que ésta, y será la misma de un mañana que no existe.

Libro, «A veces…,»

La próxima semana será el lanzamiento de mi último libro, sin embargo este es distinto…, bueno, de alguna manera todos lo son, cada uno tiene su estilo y un propósito definido, al menos para mí es así.
«A veces…,», ese es su titulo, él ha estado incubándose desde hace bastante tiempo, esperando el momento oportuno, el tiempo justo. Este libro quiere entregar una prosa que refleje esa búsqueda por Sigue leyendo

Mi cuerpo

Fotografía tomada de: Hielo azul.com

(De mi libro, A veces…,)

A veces,
Mi cuerpo es sorprendente.

La sangre estalla cuál volcán de mi vientre y fluye la vida y me torno fértil, emancipada y violenta, arremeto en el día y el día en mí.

Mis caderas son comarcas de lobos que se escapan de la jauría asfáltica en busca de apareo, y mis ojos, ellos siguen insondables y vastos, inmensos…, tanto como mi alma.

Nadie los toca

 

Cultura, Libros

 

Jonathan Wolsten

El escritor y el lanzamiento de un nuevo libro. 
Hoy, esta noche, las calles se empaparon de letras, el pavimento estaba tibio a pesar del frío que esta entrando por las rendijas de Santiago, el otoño se hace notar ya en Chile, las ciudades en invierno se hacen, tenues, lentas, apacibles, como palomas desterradas de un océano cálido.
Sin embargo hoy…, ya de regreso con mi hermana, la única que me quiso o pudo acompañar a el lanzamiento de un nuevo libro que asoma a la vida en este Chile hermoso, me resbale por la noche a través de sus calles, y todo parecía más tibio. Me gusta respirar los días o noches cuando las siento así, vivos.
Mientras manejaba noté que mi  hermana estaba un tanto pálida, con sus pequeñas manos apretadas y su boca con una mueca de desagrado, ésto, por la forma irresponsable, según ella, con la que yo conducía, obviamente yo no opinaba lo mismo, por el contrario, me encuentro una conductora osada Sigue leyendo

Antología

Este mes y el próximo son de lanzamientos y nacimiento de nuevs libros, un mes para expandirme en el mundo más que navergar en sus profundidades, así suele suceder, así se dan las cosas cada cierto tiempo, como la tierra, un continúo cosechar y sembrar. Sigue leyendo

Hay Días en que…

La semana pasada se realizó el lanzamiento del poemario, «Hay días…, en que» publicado por editorial Edysis, libro que compartimos en autoría con Socorro Carranco, poetisa Mexicana,  No había tenido tiempo de comentarlo acá, pero es un evento qeu me ha hecho muy feliz. Nació despues de conocer a Socorro en el encuentro de mujeres poetas en el país de las nubes, y con la cual se crearon lazos literarios y afectivos muy fuertes, ella es una mujer exepcional, con la cual me siento honrada de participar en este libro. Comparto con Uds. esta alegría.

 

 

Entre el cielo y la tierra

(de mi libro «Entre el cielo y la tierra»)

Entre el cielo y la tierra

Entre el cielo y la tierra,
estoy yo, sumida en un silencio
vasto e insondable, como un océano perdido,
quieto como una sombra de ángel,
eterno, como Dios.
Y todo parece irreal, las formas se dilatan
hasta rasguñar el cielo,
los ojos, desaparecen según su esencia,
eternizándose o muriendo en una velada quietud.
La naturaleza toda se engulle así misma
brotando y resurgiendo pletórica en cada suspiro.

Porque escribo

El otro día conversando con un amigo escritor, discutíamos ¿porqué escribimos?, cuando la gente nos dice, ¡que maravilla estar enamorados! después que leen un poema de amor o esos romanticones o un tanto eróticos, que posteamos, pero la verdad, es que la mayoría de las veces, no se esta ni enamorados ni se esta pasando por un estado de temperatura elevada, al menos en mi caso.
Yo escribo porque me hace bien hacerlo, porque siento que puedo respirar con mayor soltura, porque imagino cosas, por ejemplo, cuando pienso cuanto ha de amarse una pareja que veo cruzar por la calle cargando más de ochenta años cada uno en su espalda, y unos cincuenta en conjunto, y todavía se respira el amor que hay en ellos, o porque al caminar por un parque veo una pareja que se ha olvidado del mundo mientras se besan y abrazan casi olvidándose que están en un lugar publico, y la gente pasa, y yo paso y los miro con rechazo, bueno…, solo unos instantes luego esbozo una sonrisa maliciosa y llena de envidia.

Porque tengo mis desvaríos con aquello que es ideal, la palabra. Me gusta hablar con ella, porque la tomo, la visto con ideas, con sensaciones, a veces también me pongo más lasciva y ella me acompaña silente y decidida. Me gusta imaginarme a las personas, aquellas que conozco y las que no, me gusta preguntarme ¿que vida llevarán, serán felices?, ¿Cómo será ella?, la amaran?, será feliz?, ¿como será él?, será dulce, profundo, será, será…será…y sale una historia o tal vez incluso salga un «solo imagina».
Creo que por eso escribimos, por eso escribo, para poder juntar la realidad con la ficción en un abrazo silencioso.

El libro de la Almohada

El libro de la almohada

Florie, una joven escritora y vecina de blog me recomendó leer este libro. «EL libro de la almohada». Cuando te recomiendan algo uno se forma expectativas, lo busca con más ahínco, si te cuesta encontrarlo se vuelve aún, más atractivo. Así me paso a mí. Así Sigue leyendo