La Flor de la Vida – C.1040

La Flor de la Vida – C.1040.

¿Feliz año nuevo?

 

(Ojala se regalen el tiempo de ver esto y leer estas palabras, es el mismo tiempo que gastarán en dos comerciales de televisión)

Desde el punto … a la espiral. Un año más “se va”.

Cuando Dios abre los ojos, el mundo se crea.

Que singular frase para tomar consciencia de un algo “sobrenatural” y maravilloso. Abrir los ojos y crear. ¿Crear para qué…?.  ¿Para saborear con los sentidos la posibilidad de existir?

El mundo avanza sin detenerse a observar.  El mundo avanza en una crítica constante sin detenerse a escuchar su propio e incesante  parloteo mental. El mundo avanza ciego y sin reflexión.  ¿Seguiremos así en este nuevo año?

El mundo se constituye por ti, por mí, por todos los que habitamos este planeta…

El mundo avanza sordo al silencio que teje la gran malla que nos mantiene unidos e indivisibles mientras  seguimos jugando a ser espirituales, buenos seres humanos, correctos individuos. Sí, tal vez creemos que tomados de la mano mientras repetimos sentidamente cuanto  nos amamos,  o mientras  danzamos, oramos, rendimos pleitesía a la madre luna, al padre sol, o,  nos golpeamos en el pecho mientras recibimos el “santo” sacramento y luego, nos comemos un rico asado, el cuerpo de un animal que vivió y murió bajo las más brutales circunstancias, mientras no somos empáticos con quien tal vez no conocemos, pero podemos vislumbrar en sus miradas el dolor, el hambre y la desesperación del cansancio.

Si no comenzamos un gran año, un año de intenciones, nada tendrá  sentido. No lo tiene despedirlo comprando gorros multicolores, decorar la casa Sigue leyendo

Cuando todo se hace silencio

CUANDO TODO SE HACE SILENCIO

 

En este curioso camino del despertar o ser más consciente, las escamas que cubren nuestros cuerpos caen y resurgen como hojas de una flor milagrosa dando nueva vida a cada instante.

Hay periodos en que es necesario, urgente, que todo se haga silencio. Cuando la pesadez se hace insoportable, cuando nos sentimos  agobiados, o pensamos quehay fuerzas oscuras rompiéndonos en pedazos. Cuando el brillo de nuestros ojos se hace tenue y la energía que nos mueve es  esquiva.

Cuando creemos que estamos llenos de gloria y vestidos de ese curioso ropaje llamado éxito. Cuando estamos presos de nuestros miedos, deseosos de placer o dicha, carentes de la aparente buena fortuna. Cuando el grito que velado nos llega por más. Más luz, más silencio, más comprensión, más de cualquier cosa, ¡pero Sigue leyendo

Cloud Atlas, la red invisible. Su importancia.

“Esto debe ser entendido como entendemos la Teoría de la Relatividad y el Principio de la Incertidumbre. Un fenómeno que determina el curso de nuestras vidas. Ayer mi vida iba en una dirección. Hoy va en otra. Creo que ayer nunca habría hecho lo que he hecho hoy. Estas fuerzas que a menudo rehacen el tiempo y el espacio. Pueden rehacer o cambiar lo que creemos ser. Empiezan mucho antes de que naciéramos y continúan después de nuestra muerte. Nuestras vidas y nuestras decisiones… Al igual que las trayectorias cuánticas, se entienden momento a momento, en cada encrucijada, cada encuentro… Sugiere una nueva dirección potencial. Afirmación: estoy enamorado de Luisa Rey. ¿Es eso posible? La acabo de conocer y siento que algo importante me ha sucedido.”

La importancia de Cloud Atlas, la red invisible.

A través de la historia del cine y las comunicaciones, se nos han abierto algunas puertas para que atisbemos parte, sólo parte de lo que es. Tal vez se pregunten, y ¿qué es?, bueno, eso dependerá de dónde se esté, que tenga importancia y a dónde se quiera llegar.

Es grandioso sentarse ante una pantalla y de pronto, comenzar a reconocer lo que te ha llegado a través de la comprensión. Comprobar, no entender, comprobar lo que Sigue leyendo

Reflexiones

LA FABULA DEL EGO Y EL ESPIRITU
Dos bebés se encuentran en el útero, confinados en las paredes del seno materno y mantienen una conversación. Para entendernos, a estos gemelos les llamaremos Ego y Espíritu.

Espíritu le dice a Ego:

* Sé que esto va a resultarte difícil de aceptar, pero yo creo de verdad en que hay vida después del nacimiento.

Ego responde:

* No seas ridículo. Mira a tu alrededor. Esto es lo único que hay. ¿Por qué siempre tienes que estar pensando que hay algo mas aparte de esta realidad? Acepta tu destino en la vida. Olvídate de todas esas tonterías de vida después del nacimiento.

Espíritu calla durante un rato, pero su voz interior no le permite permanecer en silencio durante más tiempo.

* Ego, no te enfades, pero tengo algo más que decir. También creo que hay una madre.

* ¡Una madre! – exclama Ego con una carcajada -. ¿Cómo puedes ser tan absurdo? Nunca has visto una madre. ¿Por qué no puedes aceptar que esto es lo Sigue leyendo

La sincronía y la sinfonía de la ciencia

La maravillosa sincronía.

Últimamente, (y las últimas semanas más que nunca) la sincronía en la que la vida o la energía se ha encargado de que los iguales se vayan acercando, es sorprendentemente fascinante. ¿se han dado cuenta, han sentido los síntomas?, son característicos. Sensación de sentirse perdido, de que algo no está bien, de que hay una verdad más grande y fuerte que grita para que la descubramos, ¿han sentido una inmensa necesidad por buscar una respuesta?. Seguramente, sí.

A medida que me alejo de los límites de lo cotidiano, veo un horizonte humano que brilla con una luz esperanzadora y radiante.

Nicolás tenía razón, ¡La humanidad debe despertar, debemos despertar a más! , en un minuto pensé, “pero si debe preocuparse por despertar él ante todo, todavía nos queda tanto por comprender…, o, tenemos chispazos de consciencia pero luego, la ilusión, la matrix o como queramos llamarlo, nos consume, traga, devora.” Y sin embargo, desde un tiempo a esta parte he comprendido lo que trataba de decirme, (los jóvenes están con los canales mucho más abiertos, lo compruebo día a día.)

Ahora todo está claro, no podemos solos, dependemos del resto. La humanidad es una gran malla unida por una energía que nos contiene, esto en forma muy grosera y ruda de explicar, pero estamos conectados y esos hilos que nos unen traspasan la energía de unos a otros.

Es por eso que tantos están hablando, es por eso que tantos están compartiendo. Es por eso que tantos sienten esa sensación de que algo está pasando… y comienzan a buscar.

Si no dejamos el egoísmo por el propio conocimiento, si no dejamos de lado la ambición espiritual, no podremos avanzar. Debemos comunicarnos, debemos compartir, entregar y aprender a recibir.

Esta noche me siento alegre, sí, alegre y feliz por esta maravillosa sincronía de la cual soy testigo día a día, veo como crecemos, veo como se irradia esta apertura, este “comprender” por lo que siempre ha estado ahí, al alcance de nuestra mano, y a tan sólo unos pasos de poder acariciar. Lo verdaderamente real.

(develando la película en la cual creemos que actuamos)

 

 

 

Esclavos?, I, pet goat

Para los ojos que ven más allá de lo aparente…

Meditación

Cuando comprendí que la luz es más que una palabra, ví la luz.

Cuando entendí que el dolor y la alegría hay que dejarlos pasar para que no te toquen,

ya no los sentí más, soy conscientemente en ellos.

Cuándo pasó por mí el dedo de Dios y abrió mi centro, la tierra y el cielo fueron uno, y yo, yo estaba en el medio, como si fuera el punto de un toroide brillante y resplandeciente.

Todo eso ocurrió, mientras el silencio se hacía vida en mi palabra.

Sigue leyendo

La revolución ha empezado

La revolución de este despertar comenzó hace algún tiempo, etaba ahí, rozandome las pupilas, alzandose ante mí. Qué requería para que yo la viera?. Es curioso, siempre he sido un ser al cual todo el mundo consieraba tan espiritual, yo misma me he considerado así, de dedicado mi vida a una busqueda espiritual y sin embargo miraba en una linea recta, hoy mi comprensión se ha expandido ha niveles gigantescos, dolorosamente gigantescos.

El despertar y la revolución por ese despertar ya han comenzado, me preguntó, cuánto tiempo tardaremos en darnos cuenta, cuánto tiempo tardarás tú en darte cuenta?, el que esta al lado?. Tal vez no coincidamos con todos los puntos, pero siempre, SIEMPRE va a ver partes de esa linea en las que coincideremos y tendremos que tomarnos de la mano y abrir los ojos ante esa realidad que no podremos negar. Eso, no tiene duda. Ahora, en este momento, en este tiempo es EL TIEMPO ES EL MEJOR TIEMPO PARA HACERLO es el tiempo en que nuestro mundo lo necesita, nuestros hijos lo necesitan, nuestro planeta lo necesita. Tú lo necesitas. No al sueño, no a la ilusión.

(PONER PAUSA A LA MUSICA ANTES DE DAR PLAY AL VIDEO)

Entre el cielo y la tierra, Patricia Gómez

Del libro «Entre el cielo y la tierra»;

Entre el cielo y la tierra,

Todos los tiempos se mezclan
en líneas cruzadas,
en espacios plenos de materia,
negros, tan negros.

Entre la palabra y el silencio,
se tejen universos completos.

!Ay Dios, sí hay tanta vida…!
Es tanta, que ciega el entendimiento sólo para no ser vista.
(Hay vacíos profundos, tanto, que se tragan el pensamiento
y se llenan de plenitud.)

The Master of the Carriage

Cuántos yoes funcionan en cada uno de nosotros, de cuántos nos damos cuenta?, de qué nos damos cuenta en realidad… Sigue leyendo

Buscando respuestas

«El deseo de cuestionar la vida viene de la propia vida, de esa parte de la vida que todavía está escondida»

Jean Klein

(me pareció sobervia esta frase, por eso se las regalo)

¿Por qué pensamos?, ¿que es el pensamiento? somos nosotros parte de ese pensamiento, o simplemente se pasea en nuestra mente como un elemento más de los tantos que nos conforman? ¿podemos pensar en algo que no hayamos pensado con anterioridad y por lo tanto no existe para nosotros?, como traeremos una imagen que no es conocida por nuestra mente, una que jamás hemos visto, por lo tanto desconocida?

Son tantas las preguntas que nacen de ese sólo y único elemento, y hay tantos…, ]¿Qué es el temor, que es la imaginación, por qué deseamos…., por qué algunos seres humanos se preguntan tanto y otros tan poco… por qué algunos sufren desde su nacimiento y otros lo tienen todo…? hay tanto que preguntarse. Tanto que buscar.

Krishnamurti dice: » La verdad es una tierra sin senderos. El hombre no puede acercarse a ella a través de ninguna organización, de ninguna secta, dogma, sacerdote o ritual, ni a través de algún conocimiento filosófico o técnica psicológica. Tiene que encontrarla a través del espejo de las relaciones, a través de los contenidos de su propia mente, de la observación y no a través del análisis intelectual o la disección introspectiva. El hombre ha construido en sí mismo imágenes como una valla de seguridad-religiosas, políticas, personales. Estas se manifiestan en forma de símbolos, ideas, creencias. La carga de estas imágenes domina el pensamiento del hombre, sus relaciones y su vida diaria. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas ya que dividen a los hombres. Su percepción de la vida está moldeada por conceptos ya establecidos en su mente. El contenido de su conciencia es su entera existencia. Este contenido es común en toda la humanidad. La individualidad Sigue leyendo

Krishnamurti

Siguiendo el camino con Krishnamurti

Siempre que ando un poco perdida, perdida en el mundo o de mi misma, me gusta leer a Krishnamurti, me ayuda a pensar y luego a dejar pensar, para SER  y magicamente, todo se torna más claro.
Comparto con uds un ensayo de su vida que me gustó mucho.

Recalco dos párrafos que sintetizan parte importante de su ideología. 

«Cada quien debe encontrar, la luz dentro de sí mismo, de ningún modo sustentado en maestros, gurús o presuntos iluminados que esclavicen a sus adeptos y seguidores

«No hay según él, diferencia entre el observador y lo observado: somos el día y la noche, cuando percibimos su frescura y oscuridad y cuando dormimos, también somos la negrura de sus sombras; somos el mundo, cuando lo miramos: el ojo y el paisaje al que éste admira. Somos el pecado y la virtud»

Escrito por: Carlos Filiberto Cuellar

La Libertad Primera y Última de Jiddu Krishnamurti representó un gran reto para mí. Me costó mucho trabajo leerlo, pese a la sencillez excesiva y descomunal con que está redactado. Cosa que desde el inicio, pone a prueba los esquemas mentales de cualquier lector o escucha del sabio hindú. ¿Cómo es que un libro paradójicamente sencillo en su escritura, modesto en la construcción de sus frases y párrafos, y que por otro lado predica la simplicidad, la humildad y la libertad interiores, resulta tan difícil de ser comprendido y más aún, de ser practicadas sus enseñanzas? Probablemente se cumple con la lectura del mismo, algo que advierte Krishnamurti en esta y otras obras a cada paso: “La sencillez es lo más difícil de conseguir”. Es precisamente el meollo de todo este asunto.

Hubo dos intentos fallidos por leerlo. El primero fue en 1994, cuando contaba 17 años  y participaba en un taller sobre Interpretación de Sueños en la universidad ITESO. Un prestigioso psicoanalista se escandalizó al descubrirme leyéndolo en el pasillo de aquella escuela. Me dijo en tono sobreactuado que mi vida y mi alma peligraban ante semejante lectura. El incuestionable aunque histriónico freudiano me advirtió  que ese libro, junto con todas las obras de Erich Fromm y Jean Paul Sartre, eran los causantes de los suicidios de muchos jóvenes en Europa y Sigue leyendo

Enigma, Universos

Me lleno de ti

Me lleno de ti Universo,
del crepitar del silencio,
del latido de la noche,
¡Ay, como me lleno!
 
Se deshace la luz en el lecho
y quedo pleno de ella,
así como del árbol y la espiga,
como del rocío que amamanta mi desvelo.

Ahh, Universo, me lleno tanto de ti,
de tus dedos descubiertos,
de la matriz del Dios
que te sostiene en su seno.

¡Me lleno de ti,
de ti me lleno hasta
que desborda mi piel…, de ti!

De los colores nuevos,
que vas inventando en cada nuevo nacimiento.
De lo inmutable de tu grandeza,
de ti me lleno hasta saciar esa sed de ti
que tengo, desde antes del tiempo.

Ay!, como rebalsa mi alma
de tu inmutable grandeza.

Dominó y el espacio tiempo

Entre el cielo y la tierra

 

La vida se parte en millones de trazos, los reales…, (y aún así no se ven)

Se pasean en tenue danza ante mis ojos,
mostrándome  los dos o tres lados que posee
cada milagroso instante, sincronizando los tiempos
para que imaginemos que baila junto a nosotros.

Imaginamos – la – vida – en – un – largo – eterno
– e -interminable – espacio – tiempo.
(Y pareciera que  se mueve ) y sin embargo,
todo acontece en – UN – solo – magnífico – instante
que une del primero hasta el último punto,
como un infinito e incansable juego de domino en cadena.

Cada movimiento determina el siguiente,
cada acción determinará la siguiente.

Y todo eso ocurre…, entre el cielo y la tierra
mientras mi faz sonríe.

(Libro: Entre el cielo y la tierra)

Elegir cuándo morir?

Reflexiones en un día cualquiera bajo los acordes una suite de Bach.

Las vacaciones de mi familia han comenzado, eso sí,  un tanto dispersas, pero ya se iniciaron. Unos están partiendo hoy, otros en unos días y yo en un par de semanas.

El  aeropuerto estaba atestado de gente, la mayoría lucían entusiasmados. Me llamó la atención la gran cantidad de chinos que habían, tal vez porque me gustan mucho, sin embargo, hubo uno que me dejó reflexionando, creo que en lo único que Dios se equivoco, es que no podemos decidir cuando morir.

Estaba este hombre, de unos ochenta años sentado en una silla de ruedas, delgado, extremadamente delgado, claramente no podía moverse y respiraba a través de un orificio en su garganta. Su hijo, otro chino de mirada afable y sonrisa abierta le acomodó las piernas y el pelo con evidentes muestras de amor y respeto.  A los pocos minutos se fueron a la otra sala a hacer el ingreso a policía internacional. Al verlos perderse en el silencio, pensé si ese Sigue leyendo

Entre el cielo y la tierra

Del libro, Entre el cielo y la tierra…

 

Entre el cielo y la tierra…

Estamos tu y yo…,
Yo, completa, plena, tan inmensa…
esperando,
esperando la mirada que desentierre mi quietud.

.

Entre el cielo y la tierra…

Todos los tiempos se mezclan en líneas cruzadas,
en espacios plenos de materia, negros, tan negros.

Entre el cielo y la tierra

Entre la palabra y el silencio,
se tejen universos completos.
Vida, ¡tanta vida que ciega el entendimiento!,
sólo…, para no ser vista.

(Hay vacíos tan profundos que se tragan el pensamiento,
estan vacíos de plenitud.)

 

 

Reflexiones

Hay días en que…,  

 

… los seres humanos me sorprenden, son días cualesquiera, no los busco, sólo aparecen agazapados tras una pared vestida de día. Cuando eso ocurre, dejo que su profundidad se deslice por mis manos,  y su tacto por mi alma, me hace bien, me recuerda que estoy viva en una selva de ilusión. En una gran selva donde la gente duerme.

kRISHNAMURTI

Jus, espero te guste.

Por qué Krishnamurti, despues de buscar muchos autores que me dejaran satisfecha llegué a él, no pondré su Biografia acá porque esa es rapidamente accequible a través de la red, pero si expondré parte, una milesima parte de su pensamiento. Este hombre nos desnuda, nos aparta de toda creencia, escuela o docma, nos enseña a pensar por nosotros mismos, a liberarnos. Si nos detenemos y leemos con calma y silencio interior podremos ver en sus planteamientos claridad, lógica, aceptación. Tal vez no concordemos en todo, pero sí en lo medular.

Hablemos del pensamiento:

Si durante el día está usted alerta, si está atento a todo el movimiento del pensar, a lo que usted dice, a sus gestos -cómo se sienta, cómo camina, cómo habla- si está atento a sus respuestas, entonces todas las cosas ocultas salen a la luz muy fácilmente. En ese estado de atención lúcida, despierta, todo es puesto al descubierto.La mayoría de nosotros está inatenta. Darse cuenta de esa inatención, es atención.

La meditación no es una fragmentación de la vida; no consiste en retirarse a un monasterio o encerrarse en una habitación sentándose quietamente por diez minutos o una hora en un Sigue leyendo

Milky way

While I wait to wake up from this heavy dream, the milky way call me.

Omar Khayyan

Qué es el hombre todo si no sus pequeños momentos de claridad, què nos llevamos consigo salvo nuestras obras y acciones, son éstas las que quedan flotando tras las cenizas que dejo nuestro cuerpo ya marchito.

Encontré este hermoso poema que espero les guste tanto como a mì.

Omar Khayyan

Me pregunto qué poseo verdaderamente.
Me pregunto qué subsistirá de mí después de mi muerte.
Nuestra vida es breve como un incendio. Llamas que se
olvidan, cenizas que el viento dispersa: un hombre ha vivido.

****

«¿Temes lo que puede traerte
el mañana?
No te adhieras a nada,
no interrogues a los libros ni a tu prójimo.
Ten confianza; de otro modo,
el infortunio no dejará de justificar tus aprehensiones.

No te preocupes por el ayer:
ha pasado…
No te angusties por el mañana:
aún no llega…
Vive, pues, sin nostalgia ni esperanza:
tu única posesión es el instante.»

Fantasía

Magia?,

dominio de los elementales?,

control de las emociones?

Ambición, perdida del control?

La energía sobre la materia?  ¡¡A disfrutar el video!!

Tu y Yo

Entre el cielo y la tierra…

 

Estamos tu y yo.

Yo…, completa, plena, inmensa.

Esperando, esperando la mirada que

desentierre mi quietud.

Tú, en algún rincón del silencio.

 

 

(Libro, Entre el cielo y la Tierra)

Helena Blavatsky

He leído mucho de los libros de esta mujer, los más conocidos, Isis sin velos, esta noche me vino a hacer compañía, por eso, para aquellos que no la conocen, se las presento.

(Wikipedia)

Blavatsky era hija del coronel de origen alemán establecido en Rusia Feter von Hahn y Helena de Fadeyev, hija de una familia noble rusa, que trabajó como novelista. Por parte materna, ella era nieta de la princesa Helena Dolgorukov, botánica y escritora. Después de la prematura muerte de su madre en 1842, Helena creció bajo los cuidados de sus abuelas en Sarátov, donde estaba como gobernador su abuelo. Helena mostró talento como pianista, y según testimonios de algunos contemporaneos suyos, estaba dotada de ciertos poderes psíquicos o sobrenaturales. Desde muy pronto se mostró interesada en el esoterismo, leyendo algunos obras de la biblioteca personal de su bisabuelo que había sido iniciado en la masonería a finales del siglo XVIII.

A los diecisiete años, en 1848 Helena se casó con Nikifor Vassilievitch Blavatsky, vicegobernador de la provincia de Erevan, en Armenia, y que tenía cuarenta años. Helena aceptó casarse para poder ganar independencia, aunque según ella nunca consumó su unión. Tras tres meses de infeliz matrimonio, ella tomó un caballo y escapó de la casa cruzando las montañas, yendo a la casa de su abuelo en Tiflis.

Según cuenta ella inició una serie de viajes por diversos países, tales como Egipto, Turquía o Grecia, entre otros. En algunos de estos viajes, estuvo acompañada por Albert Rawson, un explorador naturalista de los Estados Unidos, también interesado en el esoterismo y que era miembro de la masonería.

Ella cuenta que con veinte años, en 1851, estaba con su padre en Londres, y que allí tuvo su primer encuentro con el que sería su maestro, que ella reconoció por sueños y visiones que tuvo durante su Sigue leyendo

Sri Aurobindo

Siguiendo con una busqueda de la poesía Indú me encuentro con un escritor que me sorprende en su claridad espiritual. En cada uno de sus versos deja ver «lo encontrado», el sentir de cada paso silencioso en un sendero donde no caminan dos, solo el UNO, solo ese. Hombre poliglato, aprende a hablar Aleman solo para poder leer a Goethe, Italiano para leer a Dante, español para Calderon.Espero lo disfruten. (He llegado a la conclusión que basta leer algo de un autor para saber si él, es el indicado para ese momento, para lo que andamos buscando, por ello dejo solo posteo algo, así cada uno irá encontrando un sin fin de alternativas mientras camina)

 

Sri Aurobindo
El pájaro azul

» Soy pájaro del Hacedor
en su azul más primigenio
-divinamente alto y claro- Sigue leyendo

Hinduismo

Encontré este artículo del Hinduismo que me pareció muy interesante y además, que a pesar de ser un texto corto, abarca las principales ideas del hinduismo.

(Tomado de Redmarcial)

Hinduismo

«Para entender cualquiera de las filosofías que serán descritas, es importante darse cuenta que son religiosas en esencia. El principal objetivo de ellas es la directa experiencia mística de la realidad y ya que esta experiencia es religiosa por naturaleza, son inseparables de la religión. Más que para .cualquiera de las otras tradiciones orientales, esto es verdad para el Hinduismo, donde la conexión entre filosofía y religión es particularmente fuerte.

El Hinduismo no puede ser llamado una filosofía, ni tampoco es una religión bien definida. Es, mejor dicho, un organismo socio-religioso grande y complejo, que consiste de innumerables sectas, cultos y sistemas filosóficos e incluye variados rituales, ceremonias y disciplinas espirituales, como también la veneración de numerosos dioses y diosas.

El origen espiritual del Hinduismo se encuentra en las Vedas, colección de escrituras antiguas escritas por sabios anónimos, los llamados profetas Védicos. Hay cuatro Vedas, la más antigua de ellas es el Rig Veda. Escrito en Sanscrito antiguo, el idioma sagrado de India, las Vedas se han mantenido como Sigue leyendo

Unión con Dios

Empezar por lo pequeño

.

Un asceta meditaba profundamente en su cueva cuando se sintió molestado por un ratoncillo que se puso a roer sus ropas.
-Márchate estúpido -dijo el ermitaño-. ¿No ves que has interrumpido mi meditación?
-Es que tengo hambre -contestó el ratón.
-Llevaba más de treinta días de meditación buscando la unidad con Dios y me has hecho fracasar -se lamentó el ermitaño.
-¡Cómo buscas la unidad con Dios si no puedes siquiera sentirte unido a mí que sólo soy un simple ratón? -respondió el roedor.

Esto va especialmente para los que se golpean el pecho los domingos en misa y no practican la compasión.

Jean Klein

Jean Klein 
Me gusta, no, esa no es la palabra, me encanto de mi misma y de lo que me hizo llegar a un cierto hombre, a una cierta mente…, esos hombres o cuyos trabajos me acercan un poco más a Dios, que no es menos que yo misma y todo lo que me rodea. Por eso comparto con Uds. algo de su pensamiento.
Las enseñanzas de Jean Klein emanan de una penetración profunda en la naturaleza de ser y de la existencia. Es considerado como uno de los profesores más grandes del Advaita del siglo XX y ciertamente el más grande del hemisferio occidental.
«La cuestión «¿Quién soy yo?» aparece tan a menudo en nuestra vida y, sin embargo, nos apartamos de ella. Hay muchos momentos en que nos sentimos incitados a pregun-tar: «¿Qué es la vida?, ¿Quién soy yo?». Tal vez hemos sentido, desde la niñez, una va-ga nostalgia de algo «más», un anhelo divino. Tal vez sentimos que la verdadera razón de nuestro nacimiento se nos escapa, nos pasa de largo. Posiblemente nos hayamos lle-gado a aburrir con todas las’ formas que hemos utilizado para tratar de dar un significa-do a nuestra existencia: la acumulación de aprendizaje, experiencias y riqueza, búsque-das religiosas, asuntos compulsivos, drogas y demás. O quizás nos estemos enfrentando a una crisis en la que ya no nos sentimos capaces de controlar la situación. Tal vez, sen-cillamente, nos aterre la muerte. Todos estos acontecimientos son oportunidades que no deben desaprovecharse. Vienen de la misma vida, invitándonos a que miremos, porque la vida sabe que, cuando realmente la vemos, no podemos evitar admirarla…
¿Por qué evitamos la llamada a investigar? ¿Por qué evitamos descubrir lo que so-mos? En gran parte porque existe el profundo sentimiento de que investigar seriamente significa la muerte de algo a lo que nos aferramos, algo que es la idea que tenemos de nosotros mismos, la personalidad, el ego y todo cuanto le acompaña. Pero también vaci-lamos porque, en realidad, no sabemos cómo hacer la pregunta, la sentimos ahí pero no podemos abordarla, la sentimos demasiado grande para nosotros, sentimos temor ante ella. Lo asombroso de ello es que tanto una como la otra excusa pertenecen a nuestra sabiduría inherente, proceden de la respuesta misma. Prueban que ya sabemos más de lo que pensamos.»

Rene Guenón

Quiero compartir con Uds. algunos estudios que he comenzado, a modo de recopilación de información para una novela. Espero, que a los que interese en forma seria estos temas, encuetren este material digno de interiorizar.

Los verdaderos iniciados en las artes ocultas ya están en vías de extinción, atrás quedaron aquellas escuelas luminosas donde solo un grupo selecto podía acceder a sus enseñanzas, atrás quedó el verdadero camino, aquel que se llamaba «al filo de la navaja» por lo estrecho y peligroso, y por el cual solo algunos, que contaban con una voluntad a toda prueba podían desandar.

René Guénon (Abdel Wahid Yahia) tal vez sea uno de los pocos hombres que ahondo en una filosofía de estilo libre, donde realiza estudios de distintas escuelas y nos entrega un material digno de estudio.

En un mundo donde la única Verdad es ignorada o incluso negada. Hay personas que confunden Verdad con «utilidad», puesto que todo es relativo para ellos: los materialistas; o confunden Verdad con especulación puramente individual y subjetiva, inventada en base a sus propias fantasías y elucubraciones. René Guénon descubre al mundo moderno que siendo la Verdad una sola, expresión única del Principio Creador y Regulador del universo, ésta se halla en la Tradición Unánime revelada una y otra vez a los diversos pueblos en todas las épocas. Su obra inmensa escudriña cada aspecto de las distintas corrientes iniciáticas con una erudición vastísima unida a una solidez monolítica de pensamiento. Puede asegurarse que sus escritos constituyen la guia más segura y completa para todos cuantos desean profundizar en la inmensa vastedad de los auténticos caminos interiores.
 «De profesión matemático, es conocido por sus publicaciones de carácter filosófico espiritual y su esfuerzo en pro de la conservación y divulgación de la Tradición Espiritual. Se le relaciona con Ananda Coomaraswamy, otro gran metafísico del siglo XX.

«René Guénon, gran estudioso de las doctrinas orientales y de las religiones, se esforzó por aportar a Occidente una visión no simplista del pensamiento oriental, especialmente de la India y por su defensa de las civilizaciones tradicionales frente a Occidente. Destaca su crítica a la civilización occidental desde presupuestos metafísicos y no ideológicos ni políticos. El estudio de sus libros sobre el hinduísmo es indispensable para todos aquéllos que quieran profundizar en dicha tradición»

Si pudiera

SI PUDIERA

Si pudiera contar lo que veo
y decir que día a día
llueven verdades del cielo.
Que hay júbilo cayendo del silencio,
que el blanco tiene tantos rosados
como lilas el negro.

Que la risa tiene dos caras
Como dos tiene la muerte.
Que en la tierra, esta el universo entero
así como en él… hay tantas otras tierras! Sigue leyendo