Universo, ¿un holograma?.

¿Como podemos tocarnos si no existimos?

holograma 2

 Un lector de este blog me hizo una pregunta que por cierto no es de fácil respuesta, la misma me la he hecho tantas  veces y tantas he quedado en el aire. A través de este post comparto mi reflexión sobre el tema.

Si nada existe, o todo es un holograma cómo podemos tocarnos, existir o, ¿qué existe?, ¿qué toca ese algo y como ese algo que no existe puede ser tocado?.

Como digo no son preguntas de fácil respuesta, sin embargo, aun cuando no podamos comprender quién creo a Dios, o quién creo al que creo a Dios y así infinitamente,  podemos partir comprendiendo por qué Dios (cualquiera sea el concepto que tengamos de Él), nos creó a nosotros. Eso definitivamente está más cerca de nuestro horizonte y con ello nos acercamos al tema que nos convoca.

Creo que los documentales, (que te linkeo) que por cierto son una real joya, podrán ser más claros, si los escuchas con el alma abierta, que mis palabras Manuel y aun así trataré de expresar a qué conclusión he llegado, o lo que por ahora, me deja en paz.

Aclarando que un holograma es una imagen tridimensional confeccionada con la ayuda de un laser. Si el universo o nuestra mente funcionan como un holograma, también tiene que existir quien crea o lo que crea la imagen primaria y el laser, por lo tanto, iremos un poco más allá.

particulas 2Efectivamente no existimos como tal, pero también sí existimos, ¿cómo?, estamos hechos de miles de millones de pequeñas «partículas», por ahora ocuparemos esa palabra ya que a medida que avanzamos en el “tiempo” se descubren elementos más pequeños que estas. Como decíamos, estamos hechos de ciertas partículas, los seres humanos, animales, plantas, aire, agua, tierra, la mesa, la silla, etc.

Entonces, ¿Qué mantiene unidas esas partículas o hasta ahora, átomos?. La vibración que ellas producen entre sí, ¿y qué las hace vibrar?, la Sigue leyendo

El universo, ¿un holograma?

(y si fuera?, cómo cambiaría nuestra manera de enfocar la aparente realidad, daríamos importancia en el mismo grado, a lo que damos hoy?… para reflexionar…)

Físicos japoneses proporcionan nuevas pruebas que respaldan la posibilidad de que todo lo que nos rodea no sea más que una proyección de un cosmos mucho más simple y sin gravedad.

A finales del siglo pasado, el físico teórico argentino Juan Maldacena expuso por primera vez la teoría de que el Universo que conocemos podría no ser real, sino una gran proyección holográfica. Según este defensor de la Teoría de las Cuerdas, la verdadera acción se desarrollaría en un cosmos más simple, y más plano donde no existe la gravedad. La idea fue recibida con profundo interés en el mundo científico, que aún la debate sin que exista una conclusión consensuada. Ahora, un equipo de físicos japoneses ha proporcionado pruebas que respaldan esta hipótesis, según publica la revista Nature en su web.

UNIVERSO HOLOGRAFICOMaldacena describía el Cosmos en un modelo en el que la gravedad surge de cuerdas vibrantes Sigue leyendo

Reflexiones sobre, humanos, universos y otras cosas.

En el siglo V algunos filósofos / astrónomos, sospechaban que la tierra podría ser redonda, aún cuando el 99,99% de los otros seres humanos pensaba que era cuadrada, varios siglos más adelante confirmaron que sí era redonda, pero se mantuvo la idea que el sol era el centro del universo, al menos no pensaban que era la tierra, toda una odisea tomando en cuenta que no contaban más que con algo de matemáticas (para ser honestros bastante avanzadas, al menos los griegos) y buenos ojos.  

Ya estamos en el siglo XXI y hemos caminado un poco más, ya sabemos que el sol no es el centro del universo si no una estrella de tamaño medio que ocupa un lugar no muy privilegiado de una galaxia llamada, vía láctea, donde hay miles de millones de otras estrellas como ella; ¡¡Bien!!.

Avanzando otro poco, se especula que hay más de un universo, (gran logro tomando en cuenta que hasta hace sólo unos pocos siglos atrás, 45 mil que tiene la tierra y dos mil más o menos que existe el hombre, pensábamos que todos esos  millares de puntos brillantes giraban en torno a ella) se ha descubierto que posiblemente existe no uno, sino que  multi universos, ósea muchos universos que están unidos por agujeros de gusano, pero que en realidad, es el mismo universo que tiene espacios vacíos y gracias a esos espacios, aparentemente vacíos, forman una infinidad de universos, Ufff…

Tenemos además de hoyos negros, que se devoran hasta los pensamientos, blancos, que  los escupen. Andrómeda y la Vía Láctea están en guerra, ¿tal vez lleguemos a saber quién se comerá a quién?, (eso, si queda  algún humano vivo en esta vuelta de la tierra).  Que viene un cometa, bueno…, varios, pero uno pasará muy cerca en Noviembre, terriblemente cerca cabe señalar, pero las noticias dicen que no nos preocupemos, “no afectará a la tierra así que podemos estar tranquilos”, ¡gracias! digo mientras sonrío.

Qué más, ahh, sí por supuesto, los extraterrestres, ¿existirán?, mi abuelita dice que no, no sé si creerle, tal vez en un universo de miles de millones de galaxias debemos ser los únicos, si somos tan inteligentes, lo demostramos día a día (1914 / 1939 / 2001..etc.), puede ser que  seamos los únicos habitantes, ¿por qué no?, acabo de ver Alicia en el país de las maravillas, si ella pudo despertar en un sueño porque yo no puedo creer que somos los únicos en este maravilloso multi-universo, que cabe señalar, que la mayor parte de él es de materia oscura, ósea, se supone que no hay nada, pero como suele suceder, está repleto de materia no visible.

Qué más…, ah sí, que Obama lucharía por una igualdad racial, económica y social, todos teníamos tanta fe…, (ingenuos) que con Piñera vendría el cambio, por esa frase fui corriendo a votar por él. Todavía me duelen las rodillas del porrazo que me di. Que los políticos se postulan por una verdadera “vocación de servicio” y no por la cantidad de plata que se echan día a día en los bolsillos y por supuesto, por aquello que el ser humano es capaz de vender hasta el alma;  ¡PODER!.

Y la vida sigue, algunos pensando y ocupando mucha razón. Otros viviendo como si la caída de la bolsa o el dólar fuera lo más importante en sus vidas, otros, arreglando los CV (cambio de jefatura), los menos, tratando de comprender lo que está vedado a los ojos, cegado al entendimiento, oculto a la razón.

¿Y yo…?, me siento tan ignorante como una gota de agua en un vasto océano de ilusión.  

Enigma, Universos

Me lleno de ti

Me lleno de ti Universo,
del crepitar del silencio,
del latido de la noche,
¡Ay, como me lleno!
 
Se deshace la luz en el lecho
y quedo pleno de ella,
así como del árbol y la espiga,
como del rocío que amamanta mi desvelo.

Ahh, Universo, me lleno tanto de ti,
de tus dedos descubiertos,
de la matriz del Dios
que te sostiene en su seno.

¡Me lleno de ti,
de ti me lleno hasta
que desborda mi piel…, de ti!

De los colores nuevos,
que vas inventando en cada nuevo nacimiento.
De lo inmutable de tu grandeza,
de ti me lleno hasta saciar esa sed de ti
que tengo, desde antes del tiempo.

Ay!, como rebalsa mi alma
de tu inmutable grandeza.

JEAN MICHEL JARRE

No recuerdo si te conté el despertar de la música sintetizada en mi vida, pero bueno, esto es algo. Vivía en Pirque, no habían casas cerca por lo tanto tenía todo el cielo cayendose en mis ojos. En las noches de verano ponía un CD de Jarre a todo el volumen que me permitiera mi familia, sin que me echaran de la casa, luego salía  y me tiraba en el pasto cerca de unos eucaliptos y ahí me quedaba tirada como una lagartija descifrando el universo al compas de un «oxigeno2». El manto negro que se desplegaba ante mí con sus miles de pequeños puntos luminosos se convertían primero en orificios, luego se iban extendiendo hasta formar pequeños tuneles que conectaban a otros universos y así en una escala interminable que no dejaba de sorprenderme comencé a necesitar tocar esa música y de alguna manera acercarme a un conocimiento más acabado de ese universo. Lamentablemente llegué sólo al nivel de «aficionado», pero al menos con eso, pude saciar mi sed.

El Pato, en ese tiempo mi profe de teclado y como es un genio, sacó las partituras de mucha de la música de jarre para poder enseñarmela, todavía tengo esas partituras gastadas y llenas de historia. Por lo tanto, Jarre fue mi primer amor, ese que me hizo abrir las puertas de un estilo de música que ya nunca más abandoné.

Reflexiones

 

Algunas reflexiones.   Sigue leyendo