Reflexiones sobre, humanos, universos y otras cosas.


En el siglo V algunos filósofos / astrónomos, sospechaban que la tierra podría ser redonda, aún cuando el 99,99% de los otros seres humanos pensaba que era cuadrada, varios siglos más adelante confirmaron que sí era redonda, pero se mantuvo la idea que el sol era el centro del universo, al menos no pensaban que era la tierra, toda una odisea tomando en cuenta que no contaban más que con algo de matemáticas (para ser honestros bastante avanzadas, al menos los griegos) y buenos ojos.  

Ya estamos en el siglo XXI y hemos caminado un poco más, ya sabemos que el sol no es el centro del universo si no una estrella de tamaño medio que ocupa un lugar no muy privilegiado de una galaxia llamada, vía láctea, donde hay miles de millones de otras estrellas como ella; ¡¡Bien!!.

Avanzando otro poco, se especula que hay más de un universo, (gran logro tomando en cuenta que hasta hace sólo unos pocos siglos atrás, 45 mil que tiene la tierra y dos mil más o menos que existe el hombre, pensábamos que todos esos  millares de puntos brillantes giraban en torno a ella) se ha descubierto que posiblemente existe no uno, sino que  multi universos, ósea muchos universos que están unidos por agujeros de gusano, pero que en realidad, es el mismo universo que tiene espacios vacíos y gracias a esos espacios, aparentemente vacíos, forman una infinidad de universos, Ufff…

Tenemos además de hoyos negros, que se devoran hasta los pensamientos, blancos, que  los escupen. Andrómeda y la Vía Láctea están en guerra, ¿tal vez lleguemos a saber quién se comerá a quién?, (eso, si queda  algún humano vivo en esta vuelta de la tierra).  Que viene un cometa, bueno…, varios, pero uno pasará muy cerca en Noviembre, terriblemente cerca cabe señalar, pero las noticias dicen que no nos preocupemos, “no afectará a la tierra así que podemos estar tranquilos”, ¡gracias! digo mientras sonrío.

Qué más, ahh, sí por supuesto, los extraterrestres, ¿existirán?, mi abuelita dice que no, no sé si creerle, tal vez en un universo de miles de millones de galaxias debemos ser los únicos, si somos tan inteligentes, lo demostramos día a día (1914 / 1939 / 2001..etc.), puede ser que  seamos los únicos habitantes, ¿por qué no?, acabo de ver Alicia en el país de las maravillas, si ella pudo despertar en un sueño porque yo no puedo creer que somos los únicos en este maravilloso multi-universo, que cabe señalar, que la mayor parte de él es de materia oscura, ósea, se supone que no hay nada, pero como suele suceder, está repleto de materia no visible.

Qué más…, ah sí, que Obama lucharía por una igualdad racial, económica y social, todos teníamos tanta fe…, (ingenuos) que con Piñera vendría el cambio, por esa frase fui corriendo a votar por él. Todavía me duelen las rodillas del porrazo que me di. Que los políticos se postulan por una verdadera “vocación de servicio” y no por la cantidad de plata que se echan día a día en los bolsillos y por supuesto, por aquello que el ser humano es capaz de vender hasta el alma;  ¡PODER!.

Y la vida sigue, algunos pensando y ocupando mucha razón. Otros viviendo como si la caída de la bolsa o el dólar fuera lo más importante en sus vidas, otros, arreglando los CV (cambio de jefatura), los menos, tratando de comprender lo que está vedado a los ojos, cegado al entendimiento, oculto a la razón.

¿Y yo…?, me siento tan ignorante como una gota de agua en un vasto océano de ilusión.  

7 pensamientos en “Reflexiones sobre, humanos, universos y otras cosas.

  1. Muy interesante divagación acerca de lo maravilloso y extraordinario hasta lo fútil de nuestras ilusiones.
    Saludos

  2. Mi estimado amigo, creo qeu las divagaciones son exactamente eso, divagar en lo maravilloso y extraordinario de lo cotidiano que se pasea ante nuestros ojos sin ser visto, así como lo haces tú con las tuyas. Un abrazo.

  3. Ya lo corregí Xoco, seguramente estaba en alguna esquina de un universo perdido porque no sé de a dónde saqué esos números, no calzaban con nada conocido. Gracias por avisarme.

  4. No no no no no!!!

    Las ilusiones no son futiles, son ilusiones. No ser capaces de realizarlas (por la «razón» que sea) es incapacidad, irresponsabilidad, duda, cualquier cosa menos futilidad.

    La confianza en quien no la merece no es ingenuidad, necesariamente. Es un error de cálculo, subsanable a través de la experiencia y la práctica.

    La ignorancia no es tal si se buscan respuestas. La verdadera ignorancia ni siquiera es no saber que se ignora, es pensar que se sabe cuando se ignora.

    Besos, Patito and friends.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s