El tiempo no existe

tiempo jpgUna de los parámetros más difíciles de asimilar es que «el tiempo no existe», cómo podemos comprender que no existe si los acontecimientos dicen lo contrario. Tal vez esto sea una buena ayuda. Comprender que la consciencia pura crea la ilusión del tiempo.

El tiempo (t) = 0 es la Conciencia Pura (*)
(Fuente:  Advaitainfo.com)
por Jayant Kapatker Science and Non-duality

Para interpretar y comprender correctamente la ciencia, es importante entender lo que queremos decir con t (tiempo) = 0. Por lo tanto, podemos decir que t = 0 significa que no es el pasado, ni el futuro, sino el presente. Esto significa que es «ahora». Cualquiera t = 0+ o t = 0- no es «ahora» sino que es el futuro o el pasado. Incluso un nanosegundo más o menos de t = 0 no es «ahora»; sería pasado o futuro. Para tu información, basada en la constante de Plank, la unidad de tiempo más pequeña posible es t = 10-44. Incluso el transcurso de esta unidad de tiempo extremadamente pequeña significaría que el evento no es «ahora», sino el pasado o el futuro.

Así que, ¿dónde es el t = 0 para el universo? La ciencia nos dice que el Big Bang es el t = 0 para el universo. No creo que esto sea correcto. El Big Bang ocurrió hace 13,7 mil millones de años, lo que significa que para el Big Bang el t = -13,7 mil millones años. Sólo la posición Sigue leyendo

Universo, ¿un holograma?.

¿Como podemos tocarnos si no existimos?

holograma 2

 Un lector de este blog me hizo una pregunta que por cierto no es de fácil respuesta, la misma me la he hecho tantas  veces y tantas he quedado en el aire. A través de este post comparto mi reflexión sobre el tema.

Si nada existe, o todo es un holograma cómo podemos tocarnos, existir o, ¿qué existe?, ¿qué toca ese algo y como ese algo que no existe puede ser tocado?.

Como digo no son preguntas de fácil respuesta, sin embargo, aun cuando no podamos comprender quién creo a Dios, o quién creo al que creo a Dios y así infinitamente,  podemos partir comprendiendo por qué Dios (cualquiera sea el concepto que tengamos de Él), nos creó a nosotros. Eso definitivamente está más cerca de nuestro horizonte y con ello nos acercamos al tema que nos convoca.

Creo que los documentales, (que te linkeo) que por cierto son una real joya, podrán ser más claros, si los escuchas con el alma abierta, que mis palabras Manuel y aun así trataré de expresar a qué conclusión he llegado, o lo que por ahora, me deja en paz.

Aclarando que un holograma es una imagen tridimensional confeccionada con la ayuda de un laser. Si el universo o nuestra mente funcionan como un holograma, también tiene que existir quien crea o lo que crea la imagen primaria y el laser, por lo tanto, iremos un poco más allá.

particulas 2Efectivamente no existimos como tal, pero también sí existimos, ¿cómo?, estamos hechos de miles de millones de pequeñas «partículas», por ahora ocuparemos esa palabra ya que a medida que avanzamos en el “tiempo” se descubren elementos más pequeños que estas. Como decíamos, estamos hechos de ciertas partículas, los seres humanos, animales, plantas, aire, agua, tierra, la mesa, la silla, etc.

Entonces, ¿Qué mantiene unidas esas partículas o hasta ahora, átomos?. La vibración que ellas producen entre sí, ¿y qué las hace vibrar?, la Sigue leyendo

La Flor de la Vida – C.1040

La Flor de la Vida – C.1040.

¿Feliz año nuevo?

 

(Ojala se regalen el tiempo de ver esto y leer estas palabras, es el mismo tiempo que gastarán en dos comerciales de televisión)

Desde el punto … a la espiral. Un año más “se va”.

Cuando Dios abre los ojos, el mundo se crea.

Que singular frase para tomar consciencia de un algo “sobrenatural” y maravilloso. Abrir los ojos y crear. ¿Crear para qué…?.  ¿Para saborear con los sentidos la posibilidad de existir?

El mundo avanza sin detenerse a observar.  El mundo avanza en una crítica constante sin detenerse a escuchar su propio e incesante  parloteo mental. El mundo avanza ciego y sin reflexión.  ¿Seguiremos así en este nuevo año?

El mundo se constituye por ti, por mí, por todos los que habitamos este planeta…

El mundo avanza sordo al silencio que teje la gran malla que nos mantiene unidos e indivisibles mientras  seguimos jugando a ser espirituales, buenos seres humanos, correctos individuos. Sí, tal vez creemos que tomados de la mano mientras repetimos sentidamente cuanto  nos amamos,  o mientras  danzamos, oramos, rendimos pleitesía a la madre luna, al padre sol, o,  nos golpeamos en el pecho mientras recibimos el “santo” sacramento y luego, nos comemos un rico asado, el cuerpo de un animal que vivió y murió bajo las más brutales circunstancias, mientras no somos empáticos con quien tal vez no conocemos, pero podemos vislumbrar en sus miradas el dolor, el hambre y la desesperación del cansancio.

Si no comenzamos un gran año, un año de intenciones, nada tendrá  sentido. No lo tiene despedirlo comprando gorros multicolores, decorar la casa Sigue leyendo

El universo, ¿un holograma?

(y si fuera?, cómo cambiaría nuestra manera de enfocar la aparente realidad, daríamos importancia en el mismo grado, a lo que damos hoy?… para reflexionar…)

Físicos japoneses proporcionan nuevas pruebas que respaldan la posibilidad de que todo lo que nos rodea no sea más que una proyección de un cosmos mucho más simple y sin gravedad.

A finales del siglo pasado, el físico teórico argentino Juan Maldacena expuso por primera vez la teoría de que el Universo que conocemos podría no ser real, sino una gran proyección holográfica. Según este defensor de la Teoría de las Cuerdas, la verdadera acción se desarrollaría en un cosmos más simple, y más plano donde no existe la gravedad. La idea fue recibida con profundo interés en el mundo científico, que aún la debate sin que exista una conclusión consensuada. Ahora, un equipo de físicos japoneses ha proporcionado pruebas que respaldan esta hipótesis, según publica la revista Nature en su web.

UNIVERSO HOLOGRAFICOMaldacena describía el Cosmos en un modelo en el que la gravedad surge de cuerdas vibrantes Sigue leyendo

Cuando una mujer despierta…

A raíz de un mensaje que me envió un amigo el cual se refería a lo que pasa cuando  una mujer retoma su poder, que por cierto, era por demás interesante, pensé…, ¿y qué es el poder realmente más que tomar consciencia de lo que se és y no de aquello que se es esclava?  Cuando una mujer retoma su poder, ya nada podrá coartar la libertad de ser y no de pertenecer. Pero eso no era un punto para mí, entonces ¿cuál era? La pregunta vino de inmediato a mi mente…, ¿Qué pasa cuando una mujer despierta?

Mi reflexión sobre ello.

Cuando una mujer despierta, todo cambia en su mundo,   jamás será la que fue y dejará de existir a la forma en la que estaba amarrada, al menos, conscientemente. No aceptará nada menos que aquello que se acerque a la vibración en la que se desliza en  aquel no-tiempo  en donde ES.

Cuando una mujer despierta, comprende que ya no se es un acto humano, sino un SER humano experimentando la vida en cada milagroso instante, una vida donde es la contenedora de la espiral antes de la manifestación,  la luz y el vacío, el penúltimo eslabón. El cordón que la une al alma de la tierra y con ello,  si entra en el sueño de vivir, es capaz de escuchar las diversas  formas en que la consciencia se manifiesta; el canto del universo, el aleteo de la naturaleza en todas su esplendor, el bostezo de los bosques,  el alma inocente de cada  ser vivo que habita junto a ella.

Cuando una mujer despierta, ya no hay valle sagrado, ni canto de lunas llenas, ya no hay miedos que traspasar, feminidad que idolatrar, ni poderes sagrados que preservar. Tampoco éxtasis, ni gozo ni amor inconsciente. No hay

Sigue leyendo

Cuando todo se hace silencio

CUANDO TODO SE HACE SILENCIO

 

En este curioso camino del despertar o ser más consciente, las escamas que cubren nuestros cuerpos caen y resurgen como hojas de una flor milagrosa dando nueva vida a cada instante.

Hay periodos en que es necesario, urgente, que todo se haga silencio. Cuando la pesadez se hace insoportable, cuando nos sentimos  agobiados, o pensamos quehay fuerzas oscuras rompiéndonos en pedazos. Cuando el brillo de nuestros ojos se hace tenue y la energía que nos mueve es  esquiva.

Cuando creemos que estamos llenos de gloria y vestidos de ese curioso ropaje llamado éxito. Cuando estamos presos de nuestros miedos, deseosos de placer o dicha, carentes de la aparente buena fortuna. Cuando el grito que velado nos llega por más. Más luz, más silencio, más comprensión, más de cualquier cosa, ¡pero Sigue leyendo

La Libertad es un espejismo Cerebral

Encontré este artículo que me gustó mucho, creo que una de las cosas más valiosas que en este momento poseemos, es  tener la capacidad de elegir, dónde buscar y por cual camino transitar hasta encontrar un nuevo descanso donde detenernos y observar.  Esto nos plantea una nueva alternativa, pero lo más valioso, es elegir lo que nos pueda hacer sentido para tomarlo y con ello, dejar de lado lo que no resuene en nuestro interior.

 efecto dominoLa cantidad de información que llega al cerebro proveniente de los órganos de los sentidos es de 11 millones de bits por segundo, pero la capacidad de información de nuestra consciencia no sobrepasa los 45 bits por segundo. Esto significa que la inmensa mayoría de nuestra actividad cerebral es inconsciente. Sin embargo, el llamado yo consciente piensa que todo lo que sucede está bajo la iluminación de la consciencia. De la misma manera que no se ha podido constatar la existencia de ese yo en ninguna parte del cerebro, es muy probable que la libertad sea también una ilusión, una construcción cerebral, ya que esa libertad va unida al yo consciente. Por Francisco J. Rubia.

 La mayoría de nosotros cree que, a no ser que estemos bajo coacción o sufriendo por una enfermedad mental, todos tenemos la capacidad de tomar decisiones y hacer elecciones libremente. Con otras palabras: que estamos en posesión de lo que llamamos “libre albedrío” o voluntad libre. Que no dependemos de fuerzas físicas, ni del destino, ni de Dios. Que nuestro yo es el que decide y elige.

No obstante, parece que la neurociencia moderna piensa, al menos una parte de los neurocientíficos entre los que me encuentro, que esa creencia no es más que una ilusión, de manera que el fantasma de la falta de libertad nos acecha.

Parece evidente que nuestras decisiones y elecciones son el resultado de toda una serie de factores sobre los que no tenemos ningún control consciente: la Sigue leyendo

Swedenborg, El cielo y el infierno.

DESVARÍOS QUE TE ACERCAN A OTRA REALIDAD.

EL CIELO 
6
Los cielos se componen de innumerables sociedades

41. Los ángeles de cada cielo no están juntos en un mismo lugar sino distribuidos en sociedades mayores y menores, con arreglo a las variedades del bien del amor y de la fe en que se hallan. Los que se hallan en igual bien forman una sociedad. Los bienes en los cielos son de infinita variedad y todo ángel es tal como es su bien.

42. Las sociedades de ángeles en los cielos también distan unas de otras según la diferencia que hay entre sus respectivos bienes en general y en particular; porque las distancias en el mundo espiritual no tienen otro origen que la diferencia de los estados interiores en el cielo; pues, la diferencia de los varios estados del amor. Sigue leyendo

Cloud Atlas, la red invisible. Su importancia.

“Esto debe ser entendido como entendemos la Teoría de la Relatividad y el Principio de la Incertidumbre. Un fenómeno que determina el curso de nuestras vidas. Ayer mi vida iba en una dirección. Hoy va en otra. Creo que ayer nunca habría hecho lo que he hecho hoy. Estas fuerzas que a menudo rehacen el tiempo y el espacio. Pueden rehacer o cambiar lo que creemos ser. Empiezan mucho antes de que naciéramos y continúan después de nuestra muerte. Nuestras vidas y nuestras decisiones… Al igual que las trayectorias cuánticas, se entienden momento a momento, en cada encrucijada, cada encuentro… Sugiere una nueva dirección potencial. Afirmación: estoy enamorado de Luisa Rey. ¿Es eso posible? La acabo de conocer y siento que algo importante me ha sucedido.”

La importancia de Cloud Atlas, la red invisible.

A través de la historia del cine y las comunicaciones, se nos han abierto algunas puertas para que atisbemos parte, sólo parte de lo que es. Tal vez se pregunten, y ¿qué es?, bueno, eso dependerá de dónde se esté, que tenga importancia y a dónde se quiera llegar.

Es grandioso sentarse ante una pantalla y de pronto, comenzar a reconocer lo que te ha llegado a través de la comprensión. Comprobar, no entender, comprobar lo que Sigue leyendo

El mundo físico y la conciencia

Indicios de una posible relación entre el mundo físico y la conciencia

Las reacciones aleatorias se alteran cuando ocurre algo importante para la sociedad

 Un experimento iniciado en 1970 y presente en 65 países desvela una sorprendente relación entre los acontecimientos importantes para la sociedad humana y las reacciones físicas aleatorias. No sólo se desvían de sus valores habituales cuando ocurre algo significativo en la sociedad, sino que la alteración puede producirse incluso antes de que el acontecimiento relevante tenga lugar. Ocurrió horas antes del 11 de septiembre y en vísperas del tsunami asiático. La investigación, aunque ya tiene 35 años, está todavía en sus primeros pasos y no puede considerarse concluyente, si bien sugiere que una relación todavía desconocida para la ciencia existe entre el mundo físico y el mundo de la conciencia. Por Eduardo Martínez.

TsunamiUna red mundial de generadores de números aleatorios muestra anomalías de funcionamiento cuando se producen acontecimientos que afectan a millones de personas, según un experimento iniciado en 1998 y que hoy tiene presencia en países de todos los continentes.

La red se llama The Global Consciousness Project (GCP) y representa el primer esfuerzo internacional para explorar si la atención social que comparten millones de personas cuando ocurren determinados acontecimientos relevantes, puede ser medida y validada científicamente.

La red GCP lleva operando desde hace 35 años y tiene presencia en 65 países, desde Alaska a las islas Fidji. Funciona en todos los continentes del globo y en todas las franjas horarias. En ella trabajan 75 investigadores, analistas e ingenieros.

Aunque está alojada oficialmente en la Universidad de Princeton y muchos de los investigadores participantes forman parte del estrato académico, la red GCP no está financiada por subvenciones universitarias, sino por una serie de patrocinadores. Entre ellos destacan The Princeton Engineering Anomalies Research y The Linux Documentation Project.

The Princeton Engineering Anomalies Research (PEAR) fue creado en 1979 por el decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencia Aplicada de la Universidad de Princeton, Robert G. Jahn, con la finalidad de estudiar científicamente la interacción entre la conciencia humana y los instrumentos mecánicos y físicos. Entre los artículos explicativos de esta experiencia destaca el publicado por la revista Foundations of Physics Letters. El texto íntegro ha sido difundido por  Sigue leyendo

Mis átomos vienen de las estrellas

Subí este post hace un año y cuatro días,  hoy me acordé de él ya que quise enviarselo a una amiga y al verlo nuevamente, todo me hace tanto sentido y por eso lo comparto con ustedes una vez más.

Espero que hoy, tengan un día asombroso!  🙂

«Soy parte de todo, como todo es parte de mí.

Hace días han sucedido en mí, eventos que por supuesto debían suceder, nada pasa que no tenga una razón, una causa. Decisiones difíciles, algunas muy dolorosas, llenas de desilusión, otras plenas de éxtasis, asombro y silencio, todo  con el único objeto que pueda seguir avanzando en este asombroso camino que me lleva al despertar.

He comprendido que nada importa, salvo silenciarse. Callar el parloteo de las tantas  voces, voces ajenas y también las tuyas, esas que te llevan por caminos de engaño e ilusión. Sólo hay que aprender a distinguirlas y silenciarlas para que tu “espíritu” encuentre el camino donde se escucha el silencio. ¡Dios, cuando Sigue leyendo

El Origen de la vida en el Universo

Un nuevo estudio presentado por la prestigiosa revista : Royal Society Interface Journal (11 de Diciembre), pone de manifiesto que el misterio del origen de la vida ha estado estudiándose desde un planteamiento erróneo hasta ahora.

En lugar de focalizar y recrear el origen de la vida en la reconstrucción de los bloques químicos que dieron lugar a la vida hace 3,7 mil millones de años, los científicos proponen un nuevo marco de estudio que versa sobre la diferenciación en los procesos que originaría nuevas formas de vida diferentes a las que actualmente conocemos. La cuestión enlaza en la organización de la información que da origen a la vida, y no en tratar Sigue leyendo

Qué realidad prefieres?

La física moderna dice «tú si puedes»

Durante décadas, los poderes de la mente han sido cuestiones asociadas al mundo «esotérico», cosas de locos. La mayor parte de la gente desconoce que la mecánica cuántica, es decir, el modelo teórico y práctico dominante hoy día en el ámbito de la ciencia, ha demostrado la interrelación entre el pensamiento y la realidad. Que cuando creemos que podemos, en realidad, podemos. Sorprendentes experimentos en los laboratorios más adelantados del mundo corroboran esta creencia.

El estudio sobre el cerebro ha avanzado mucho en las últimas décadas mediante las «tomografías». Conectando electrodos a este órgano, se determina donde se produce cada una de las actividades de la mente. La fórmula es bien sencilla: se mide la actividad eléctrica mientras se produce una actividad mental, ya sea racional, como emocional, espiritual o sentimental y así se sabe a qué área corresponde esa facultad.

Estos experimentos en neurología han comprobado algo aparentemente descabellado: cuando vemos un determinado objeto aparece actividad en ciertas partes de nuestro cerebro… pero cuando se exhorta al sujeto a que cierre los ojos y lo imagine, la actividad cerebral es ¡idéntica! Entonces, si el cerebro refleja la misma actividad cuando «ve» que cuando «siente», llega la gran pregunta: ¿cuál es la Realidad? «La solución es que el cerebro no hace diferencias entre lo que ve y lo que imagina porque las mismas redes neuronales están implicadas; para el cerebro, es tan real lo que ve como lo que siente», afirma el bioquímico y doctor en medicina quiropráctica, Joe Dispenza en el libro «¿y tú qué sabes?». En otras palabras, que fabricamos nuestra realidad desde la forma en que procesamos nuestras experiencias, es decir, mediante nuestras emociones.

El valioso vacío atómico

Aunque ya los filósofos griegos especularon con su existencia, el átomo es una realidad científica desde principios de siglo XX. La física atómica dio paso a la teoría de la relatividad y de ahí, a la física cuántica. En las escuelas de todo el mundo se enseña hoy día que el átomo está compuesto de partículas de signo Sigue leyendo

Reflexiones

LA FABULA DEL EGO Y EL ESPIRITU
Dos bebés se encuentran en el útero, confinados en las paredes del seno materno y mantienen una conversación. Para entendernos, a estos gemelos les llamaremos Ego y Espíritu.

Espíritu le dice a Ego:

* Sé que esto va a resultarte difícil de aceptar, pero yo creo de verdad en que hay vida después del nacimiento.

Ego responde:

* No seas ridículo. Mira a tu alrededor. Esto es lo único que hay. ¿Por qué siempre tienes que estar pensando que hay algo mas aparte de esta realidad? Acepta tu destino en la vida. Olvídate de todas esas tonterías de vida después del nacimiento.

Espíritu calla durante un rato, pero su voz interior no le permite permanecer en silencio durante más tiempo.

* Ego, no te enfades, pero tengo algo más que decir. También creo que hay una madre.

* ¡Una madre! – exclama Ego con una carcajada -. ¿Cómo puedes ser tan absurdo? Nunca has visto una madre. ¿Por qué no puedes aceptar que esto es lo Sigue leyendo

El corazón tiene conciencia

Una maravillosa entrevista a una gran mujer que a través de una conversación simple y clara nos entrega algunas claves de como entender la escencia del corazón y su conciencia.

Annie Marquier

Tengo 72 años y sigo siendo joven. Nací en Toulouse y vivo en Canadá. Estudié la carrera de Matemáticas y piano. Creo que el ser humano lleva consigo un potencial extraordinario de conciencia, inteligencia, sabiduría y amor; descubrimientos científicos recientes lo constatan.

Ciencia y conciencia

 Tras estudiar Matemáticas y la carrera de piano y órgano fue profesora en La Sorbona. Luego se instaló en India y participó en la creación de la comunidad de Auroville con Sri Aurobindo y Krishnamurti. Y poco después fundó en Que becel Instituto para el Desarrollo de la Persona. Es autora de El poder de elegir, La libertad de ser y El maestro del corazón (Luciérnaga). Lleva muchos años investigando la intersección entre la ciencia y la conciencia y sus Sigue leyendo

La sincronía y la sinfonía de la ciencia

La maravillosa sincronía.

Últimamente, (y las últimas semanas más que nunca) la sincronía en la que la vida o la energía se ha encargado de que los iguales se vayan acercando, es sorprendentemente fascinante. ¿se han dado cuenta, han sentido los síntomas?, son característicos. Sensación de sentirse perdido, de que algo no está bien, de que hay una verdad más grande y fuerte que grita para que la descubramos, ¿han sentido una inmensa necesidad por buscar una respuesta?. Seguramente, sí.

A medida que me alejo de los límites de lo cotidiano, veo un horizonte humano que brilla con una luz esperanzadora y radiante.

Nicolás tenía razón, ¡La humanidad debe despertar, debemos despertar a más! , en un minuto pensé, “pero si debe preocuparse por despertar él ante todo, todavía nos queda tanto por comprender…, o, tenemos chispazos de consciencia pero luego, la ilusión, la matrix o como queramos llamarlo, nos consume, traga, devora.” Y sin embargo, desde un tiempo a esta parte he comprendido lo que trataba de decirme, (los jóvenes están con los canales mucho más abiertos, lo compruebo día a día.)

Ahora todo está claro, no podemos solos, dependemos del resto. La humanidad es una gran malla unida por una energía que nos contiene, esto en forma muy grosera y ruda de explicar, pero estamos conectados y esos hilos que nos unen traspasan la energía de unos a otros.

Es por eso que tantos están hablando, es por eso que tantos están compartiendo. Es por eso que tantos sienten esa sensación de que algo está pasando… y comienzan a buscar.

Si no dejamos el egoísmo por el propio conocimiento, si no dejamos de lado la ambición espiritual, no podremos avanzar. Debemos comunicarnos, debemos compartir, entregar y aprender a recibir.

Esta noche me siento alegre, sí, alegre y feliz por esta maravillosa sincronía de la cual soy testigo día a día, veo como crecemos, veo como se irradia esta apertura, este “comprender” por lo que siempre ha estado ahí, al alcance de nuestra mano, y a tan sólo unos pasos de poder acariciar. Lo verdaderamente real.

(develando la película en la cual creemos que actuamos)

 

 

 

Crop Circle, 21 Diciembre 2012

Este es el último Crop Circle que ha aparecido en Italia el 17 de Junio recién pasado, destaco este video por el hermoso mensaje que nos entrega al final del mismo. Independiente de los que crean o no en ellos, la belleza y exactitud de ellos, no nos permite menos que sorprendernos.. y dar cabida a la reflexion.

Conclusión, el futuro de nuestro hermoso y amado planeta, como el de cada uno de nosotros, dependerá finalmente de nuestros pensamientos, actos y comprensión de cada evento que la naturaleza nos muestra dá a día.

Esclavos?, I, pet goat

Para los ojos que ven más allá de lo aparente…

Manos que alivian

Manos que curan, manos que alivian, manos que son puertas conectoras de senderos donde transita una luz sanadora. 

En el hospital FALP (Fundación, Arturo Lopez Perez) se ha implementado un programa en el cual un grupo de terapeutas asisten una o dos veces a la semana para prestar sus manos a los enfermos de cáncer, estas terapeutas son educadas por la fundación MOA, quien las capacita durante meses para ser personas, que a través de un equilibrado plan de trabajo, son capaces de ser canalizadores de energías sanadoras. Eso a grandes rasgos porque en realidad es mucho más.

Después de meses de pruebas y estudios, se ha probado que los enfermos que son atendidos por ellas, sienten alivio después de su tratamiento, y en muchos casos, van sintiendo una sanación fisíca y del alma que los ayuda a con llevar de mejor manera esa enfermedad.

Llevo varias clases en mi proceso de capacitación y cada vez que doy un nuevo paso hacia adelante me siento más pequeña, tal vez porque tomo una mayor consciencia de lo poco que damos, vemos y somos en cuanto a generosidad y entrega y al mismo tiempo más grande por lo que podemos llegar a ser. Me Sigue leyendo

Meditación

Cuando comprendí que la luz es más que una palabra, ví la luz.

Cuando entendí que el dolor y la alegría hay que dejarlos pasar para que no te toquen,

ya no los sentí más, soy conscientemente en ellos.

Cuándo pasó por mí el dedo de Dios y abrió mi centro, la tierra y el cielo fueron uno, y yo, yo estaba en el medio, como si fuera el punto de un toroide brillante y resplandeciente.

Todo eso ocurrió, mientras el silencio se hacía vida en mi palabra.

Sigue leyendo

Jean Shinoda, entrevista.

Tengo 75 años. Nací y vivo en Los Ángeles.

 Soy doctora en Medicina, analista junguiana y profesora de Psiquiatría en la Universidad de alifornia. Estoy divorciada y tengo dos hijos.

Iraq es Vietnam una y otra vez, es una pena que tengamos que aprender a través de tanto ufrimiento.

La espiritualidad une y las religiones dividen.

-¿Quejarse es perder el tiempo? -¡Claro!

-Hay mucho que aprender… -Por eso a mí me interesan las mujeres maduras, con humor y activas.

A partir de los 40 años empieza lo mejor si eres capaz de darte cuenta de la cantidad de cualidades potenciales que hay dentro de ti.

Entonces te entran ganas de convertirte en bruja.

-No sé yo… -Se lo diré de otra manera: una persona con poder personal.

-Eso me gusta. -Las brujas sabias dicen la verdad con compasión, y no comulgan con lo que no les gusta, pero no tienen la rabia de las mujeres más jóvenes. Algunos hombres excepcionales pueden llegar a ser brujas, los que tienen compasión, sabiduría, humor y no están supeditados al poder. Sigue leyendo

Hoyos Negros

El  otro lado del infinito…

Será posible que un hoyo negro pudiera viajar por una galaxia, achicarse tanto como para  pasar casi inadvertido y luego  tragarse llamaradas solares que hubieran podido afectar casi mortalmente a la tierra?…, conozcamos  un poco más de este apasionante tema.

La revolución ha empezado

La revolución de este despertar comenzó hace algún tiempo, etaba ahí, rozandome las pupilas, alzandose ante mí. Qué requería para que yo la viera?. Es curioso, siempre he sido un ser al cual todo el mundo consieraba tan espiritual, yo misma me he considerado así, de dedicado mi vida a una busqueda espiritual y sin embargo miraba en una linea recta, hoy mi comprensión se ha expandido ha niveles gigantescos, dolorosamente gigantescos.

El despertar y la revolución por ese despertar ya han comenzado, me preguntó, cuánto tiempo tardaremos en darnos cuenta, cuánto tiempo tardarás tú en darte cuenta?, el que esta al lado?. Tal vez no coincidamos con todos los puntos, pero siempre, SIEMPRE va a ver partes de esa linea en las que coincideremos y tendremos que tomarnos de la mano y abrir los ojos ante esa realidad que no podremos negar. Eso, no tiene duda. Ahora, en este momento, en este tiempo es EL TIEMPO ES EL MEJOR TIEMPO PARA HACERLO es el tiempo en que nuestro mundo lo necesita, nuestros hijos lo necesitan, nuestro planeta lo necesita. Tú lo necesitas. No al sueño, no a la ilusión.

(PONER PAUSA A LA MUSICA ANTES DE DAR PLAY AL VIDEO)

Hilo Cósmico

Astrónomos de la Universidad Nacional de Australia han descubierto el hilo cósmico que teje la estructura del Universo. Se trata de un filamento con una gran cantidad de material que conecta nuestra galaxia, la Vía Láctea, a otras agrupaciones cercanas de galaxias que, a su vez, están interconectadas de la misma forma con el resto del Universo. La investigación, que muestra una especie de «escalera» al cielo, aparece publicada en Astrophysical Journal.

«Examinando las posiciones de antiguos grupos de estrellas, llamados cúmulos globulares, encontramos que los cúmulos forman un plano estrecho alrededor de la Vía Láctea en lugar de estar dispersos por todo el cielo», explica el astrónomo Stefan Keller. «Lo que hemos descubierto evidencia un hilo cósmico que nos conecta a la vasta extensión del Universo», explica. A su juicio, este hilo de cúmulos estelares y galaxias pequeñas Sigue leyendo

Entre el cielo y la tierra, Patricia Gómez

Del libro «Entre el cielo y la tierra»;

Entre el cielo y la tierra,

Todos los tiempos se mezclan
en líneas cruzadas,
en espacios plenos de materia,
negros, tan negros.

Entre la palabra y el silencio,
se tejen universos completos.

!Ay Dios, sí hay tanta vida…!
Es tanta, que ciega el entendimiento sólo para no ser vista.
(Hay vacíos profundos, tanto, que se tragan el pensamiento
y se llenan de plenitud.)

Cuentos indígenas

Sabiduría Indígena

Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida.
Él les dijo:
“¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!… ¡es entre dos lobos!
“Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, rabia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, egolatría, competencia, superioridad.
“El otro es Bondad, Alegría, Paz, Amor, Esperanza, Serenidad, Humildad, Dulzura, Generosidad, Benevolencia, Amistad, Empatía, Verdad, Compasión y Fe.
Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra.
Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo:
“¿Y cuál de los lobos crees que ganará?”

El viejo cacique respondió, simplemente… “El que alimentes….”

Reflexiones sobre, humanos, universos y otras cosas.

En el siglo V algunos filósofos / astrónomos, sospechaban que la tierra podría ser redonda, aún cuando el 99,99% de los otros seres humanos pensaba que era cuadrada, varios siglos más adelante confirmaron que sí era redonda, pero se mantuvo la idea que el sol era el centro del universo, al menos no pensaban que era la tierra, toda una odisea tomando en cuenta que no contaban más que con algo de matemáticas (para ser honestros bastante avanzadas, al menos los griegos) y buenos ojos.  

Ya estamos en el siglo XXI y hemos caminado un poco más, ya sabemos que el sol no es el centro del universo si no una estrella de tamaño medio que ocupa un lugar no muy privilegiado de una galaxia llamada, vía láctea, donde hay miles de millones de otras estrellas como ella; ¡¡Bien!!.

Avanzando otro poco, se especula que hay más de un universo, (gran logro tomando en cuenta que hasta hace sólo unos pocos siglos atrás, 45 mil que tiene la tierra y dos mil más o menos que existe el hombre, pensábamos que todos esos  millares de puntos brillantes giraban en torno a ella) se ha descubierto que posiblemente existe no uno, sino que  multi universos, ósea muchos universos que están unidos por agujeros de gusano, pero que en realidad, es el mismo universo que tiene espacios vacíos y gracias a esos espacios, aparentemente vacíos, forman una infinidad de universos, Ufff…

Tenemos además de hoyos negros, que se devoran hasta los pensamientos, blancos, que  los escupen. Andrómeda y la Vía Láctea están en guerra, ¿tal vez lleguemos a saber quién se comerá a quién?, (eso, si queda  algún humano vivo en esta vuelta de la tierra).  Que viene un cometa, bueno…, varios, pero uno pasará muy cerca en Noviembre, terriblemente cerca cabe señalar, pero las noticias dicen que no nos preocupemos, “no afectará a la tierra así que podemos estar tranquilos”, ¡gracias! digo mientras sonrío.

Qué más, ahh, sí por supuesto, los extraterrestres, ¿existirán?, mi abuelita dice que no, no sé si creerle, tal vez en un universo de miles de millones de galaxias debemos ser los únicos, si somos tan inteligentes, lo demostramos día a día (1914 / 1939 / 2001..etc.), puede ser que  seamos los únicos habitantes, ¿por qué no?, acabo de ver Alicia en el país de las maravillas, si ella pudo despertar en un sueño porque yo no puedo creer que somos los únicos en este maravilloso multi-universo, que cabe señalar, que la mayor parte de él es de materia oscura, ósea, se supone que no hay nada, pero como suele suceder, está repleto de materia no visible.

Qué más…, ah sí, que Obama lucharía por una igualdad racial, económica y social, todos teníamos tanta fe…, (ingenuos) que con Piñera vendría el cambio, por esa frase fui corriendo a votar por él. Todavía me duelen las rodillas del porrazo que me di. Que los políticos se postulan por una verdadera “vocación de servicio” y no por la cantidad de plata que se echan día a día en los bolsillos y por supuesto, por aquello que el ser humano es capaz de vender hasta el alma;  ¡PODER!.

Y la vida sigue, algunos pensando y ocupando mucha razón. Otros viviendo como si la caída de la bolsa o el dólar fuera lo más importante en sus vidas, otros, arreglando los CV (cambio de jefatura), los menos, tratando de comprender lo que está vedado a los ojos, cegado al entendimiento, oculto a la razón.

¿Y yo…?, me siento tan ignorante como una gota de agua en un vasto océano de ilusión.  

The Master of the Carriage

Cuántos yoes funcionan en cada uno de nosotros, de cuántos nos damos cuenta?, de qué nos damos cuenta en realidad… Sigue leyendo

Misterios de la astrofísica

Un regalo que el autor nos hace. Un libro que encierra años de estudio y dedicación, ahora lo pueden bajar pinchando la imagen. Espero que lo disfruten.

MISTERIOS DE LA ASTROFÍSICA

RAFAEL LÓPEZ-GUERRERO

(Costado izquierdo del link donde está el archivo, dice «ARCHIVO», pinchar y luego pinchar en «descargar archivo)

Buscando respuestas

«El deseo de cuestionar la vida viene de la propia vida, de esa parte de la vida que todavía está escondida»

Jean Klein

(me pareció sobervia esta frase, por eso se las regalo)

¿Por qué pensamos?, ¿que es el pensamiento? somos nosotros parte de ese pensamiento, o simplemente se pasea en nuestra mente como un elemento más de los tantos que nos conforman? ¿podemos pensar en algo que no hayamos pensado con anterioridad y por lo tanto no existe para nosotros?, como traeremos una imagen que no es conocida por nuestra mente, una que jamás hemos visto, por lo tanto desconocida?

Son tantas las preguntas que nacen de ese sólo y único elemento, y hay tantos…, ]¿Qué es el temor, que es la imaginación, por qué deseamos…., por qué algunos seres humanos se preguntan tanto y otros tan poco… por qué algunos sufren desde su nacimiento y otros lo tienen todo…? hay tanto que preguntarse. Tanto que buscar.

Krishnamurti dice: » La verdad es una tierra sin senderos. El hombre no puede acercarse a ella a través de ninguna organización, de ninguna secta, dogma, sacerdote o ritual, ni a través de algún conocimiento filosófico o técnica psicológica. Tiene que encontrarla a través del espejo de las relaciones, a través de los contenidos de su propia mente, de la observación y no a través del análisis intelectual o la disección introspectiva. El hombre ha construido en sí mismo imágenes como una valla de seguridad-religiosas, políticas, personales. Estas se manifiestan en forma de símbolos, ideas, creencias. La carga de estas imágenes domina el pensamiento del hombre, sus relaciones y su vida diaria. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas ya que dividen a los hombres. Su percepción de la vida está moldeada por conceptos ya establecidos en su mente. El contenido de su conciencia es su entera existencia. Este contenido es común en toda la humanidad. La individualidad Sigue leyendo

Krishnamurti

Siguiendo el camino con Krishnamurti

Siempre que ando un poco perdida, perdida en el mundo o de mi misma, me gusta leer a Krishnamurti, me ayuda a pensar y luego a dejar pensar, para SER  y magicamente, todo se torna más claro.
Comparto con uds un ensayo de su vida que me gustó mucho.

Recalco dos párrafos que sintetizan parte importante de su ideología. 

«Cada quien debe encontrar, la luz dentro de sí mismo, de ningún modo sustentado en maestros, gurús o presuntos iluminados que esclavicen a sus adeptos y seguidores

«No hay según él, diferencia entre el observador y lo observado: somos el día y la noche, cuando percibimos su frescura y oscuridad y cuando dormimos, también somos la negrura de sus sombras; somos el mundo, cuando lo miramos: el ojo y el paisaje al que éste admira. Somos el pecado y la virtud»

Escrito por: Carlos Filiberto Cuellar

La Libertad Primera y Última de Jiddu Krishnamurti representó un gran reto para mí. Me costó mucho trabajo leerlo, pese a la sencillez excesiva y descomunal con que está redactado. Cosa que desde el inicio, pone a prueba los esquemas mentales de cualquier lector o escucha del sabio hindú. ¿Cómo es que un libro paradójicamente sencillo en su escritura, modesto en la construcción de sus frases y párrafos, y que por otro lado predica la simplicidad, la humildad y la libertad interiores, resulta tan difícil de ser comprendido y más aún, de ser practicadas sus enseñanzas? Probablemente se cumple con la lectura del mismo, algo que advierte Krishnamurti en esta y otras obras a cada paso: “La sencillez es lo más difícil de conseguir”. Es precisamente el meollo de todo este asunto.

Hubo dos intentos fallidos por leerlo. El primero fue en 1994, cuando contaba 17 años  y participaba en un taller sobre Interpretación de Sueños en la universidad ITESO. Un prestigioso psicoanalista se escandalizó al descubrirme leyéndolo en el pasillo de aquella escuela. Me dijo en tono sobreactuado que mi vida y mi alma peligraban ante semejante lectura. El incuestionable aunque histriónico freudiano me advirtió  que ese libro, junto con todas las obras de Erich Fromm y Jean Paul Sartre, eran los causantes de los suicidios de muchos jóvenes en Europa y Sigue leyendo

Enigma, Universos

Me lleno de ti

Me lleno de ti Universo,
del crepitar del silencio,
del latido de la noche,
¡Ay, como me lleno!
 
Se deshace la luz en el lecho
y quedo pleno de ella,
así como del árbol y la espiga,
como del rocío que amamanta mi desvelo.

Ahh, Universo, me lleno tanto de ti,
de tus dedos descubiertos,
de la matriz del Dios
que te sostiene en su seno.

¡Me lleno de ti,
de ti me lleno hasta
que desborda mi piel…, de ti!

De los colores nuevos,
que vas inventando en cada nuevo nacimiento.
De lo inmutable de tu grandeza,
de ti me lleno hasta saciar esa sed de ti
que tengo, desde antes del tiempo.

Ay!, como rebalsa mi alma
de tu inmutable grandeza.

JEAN MICHEL JARRE

No recuerdo si te conté el despertar de la música sintetizada en mi vida, pero bueno, esto es algo. Vivía en Pirque, no habían casas cerca por lo tanto tenía todo el cielo cayendose en mis ojos. En las noches de verano ponía un CD de Jarre a todo el volumen que me permitiera mi familia, sin que me echaran de la casa, luego salía  y me tiraba en el pasto cerca de unos eucaliptos y ahí me quedaba tirada como una lagartija descifrando el universo al compas de un «oxigeno2». El manto negro que se desplegaba ante mí con sus miles de pequeños puntos luminosos se convertían primero en orificios, luego se iban extendiendo hasta formar pequeños tuneles que conectaban a otros universos y así en una escala interminable que no dejaba de sorprenderme comencé a necesitar tocar esa música y de alguna manera acercarme a un conocimiento más acabado de ese universo. Lamentablemente llegué sólo al nivel de «aficionado», pero al menos con eso, pude saciar mi sed.

El Pato, en ese tiempo mi profe de teclado y como es un genio, sacó las partituras de mucha de la música de jarre para poder enseñarmela, todavía tengo esas partituras gastadas y llenas de historia. Por lo tanto, Jarre fue mi primer amor, ese que me hizo abrir las puertas de un estilo de música que ya nunca más abandoné.

Dominó y el espacio tiempo

Entre el cielo y la tierra

 

La vida se parte en millones de trazos, los reales…, (y aún así no se ven)

Se pasean en tenue danza ante mis ojos,
mostrándome  los dos o tres lados que posee
cada milagroso instante, sincronizando los tiempos
para que imaginemos que baila junto a nosotros.

Imaginamos – la – vida – en – un – largo – eterno
– e -interminable – espacio – tiempo.
(Y pareciera que  se mueve ) y sin embargo,
todo acontece en – UN – solo – magnífico – instante
que une del primero hasta el último punto,
como un infinito e incansable juego de domino en cadena.

Cada movimiento determina el siguiente,
cada acción determinará la siguiente.

Y todo eso ocurre…, entre el cielo y la tierra
mientras mi faz sonríe.

(Libro: Entre el cielo y la tierra)

Universos

El misterio de la vida se pierde, pasa desapercibido ante el ruido que habita en el mundo, y en las palabras que pululan en entropía en nuestra mente. Les  dejo esta pequeña selección, que espero  disfruten tanto como yo.

Cabe preguntarse ¿seguiremos pensando que somos únicos, en Adán y Eva,  en que somos  tan importantes como para gastar la vida mirando a una nariz de distancia…?

  (Aún cuando, como es arriba es abajo…)

Sigue leyendo

Mujer

Actualizo este post en este día especial.
Día internacional de la mujer
mujer-elefante1.jpg

 

 

Me  gustas mujer, ¡me gustas tanto…,!

Me gustas, cuando eres audaz, cuando toma fuerza tu voz, cuando dejas el temor en un rincón de desperdicios  sellándolo con llave,  cuando me veo con orgullo en tu mirada. Cuando dejas el silencio y erguida de fuerza ¡hablas!, haciendo valer tus derechos, sin importar los sacrificios que hagas.

Cuando gritan tus dedos, que puedes…, sí, que puedes vivir sin una marca de ropa, una casa bien decorada o un perfume caro si con ello obtienes libertad o dejas de ser sombra y para ser un erguido árbol.
Me gustas mujer, cuando te leo o veo una obra de arte nacida de tus manos  ¡y quedo asombrada!, bein por ti. Iremos poco a poco tomando nuestro lugar en las artes.

Cuando eres capaz de parir diez hijos y ganarle a la vida y al hambre, cuando puedes trabajar doce horas y llegar con los tuyos, todavía con una sonrisa y ganas.

¡Ayy mujer, como me gustas! Cuando te veo en el metro, o en un bus sub-urbano, tal vez oliendo a perfume barato, con zapatos de plástico, con un vestido que no va al talle, pero luciendo orgullosa esa mirada blanca, aquella que tienen las mujeres que luchan, aquellas que sangran por dentro, las que han vivido a sus muertos, las que aprendieron a perdonar.

Para ti mujer, que  cargas con orgullo estas palabras:  ¡Sí, soy mujer y por Dios que valgo!!

Elegir cuándo morir?

Reflexiones en un día cualquiera bajo los acordes una suite de Bach.

Las vacaciones de mi familia han comenzado, eso sí,  un tanto dispersas, pero ya se iniciaron. Unos están partiendo hoy, otros en unos días y yo en un par de semanas.

El  aeropuerto estaba atestado de gente, la mayoría lucían entusiasmados. Me llamó la atención la gran cantidad de chinos que habían, tal vez porque me gustan mucho, sin embargo, hubo uno que me dejó reflexionando, creo que en lo único que Dios se equivoco, es que no podemos decidir cuando morir.

Estaba este hombre, de unos ochenta años sentado en una silla de ruedas, delgado, extremadamente delgado, claramente no podía moverse y respiraba a través de un orificio en su garganta. Su hijo, otro chino de mirada afable y sonrisa abierta le acomodó las piernas y el pelo con evidentes muestras de amor y respeto.  A los pocos minutos se fueron a la otra sala a hacer el ingreso a policía internacional. Al verlos perderse en el silencio, pensé si ese Sigue leyendo

Viernes, un poema de amor.

El día esta gris a pesar de estar ya en Primavera, pero aún así,  tengo un cosquilleo en mi estomago como si las olas jugaran con él. Será porque las notas de la música me corren por la piel que me siento con esperanzas, no sé de que en realidad,  tal vez simplemente porque no es lunes, sino viernes?… tal vez, pero no puedo dejar de sentir la vida acariciando mi espalda mientras el pelo se hace rizos en mis pensamientos.

De mi poetisa preferida, (también de Karen) ¡Un excelente fin de semana!

AMOR

Lo soñé impetuoso, formidable y ardiente;
hablaba el impreciso lenguaje del torrente;
era un mar desbordado de locura y de fuego,
rodando por la vida como un eterno riego.

Luego soñélo triste, como un gran sol poniente
que dobla ante la noche la cabeza de fuego;
después rió, y en su boca tan tierna como un ruego,
soñaba sus cristales el alma de la fuente.

Y hoy sueño que es vibrante y suave y riente y triste,
que todas las tinieblas y todo el iris viste,
que, frágil como un ídolo y eterno como Dios,

sobre la vida toda su majestad levanta:
y el beso cae ardiendo a perfumar su planta
en una flor de fuego deshojada por dos….

 

Einstein y Tagore

Encontré esta joyita. Espero lo disfruten.

Naturaleza de la Realidad: Diálogo entre Rabindranath Tagore y el profesor Albert Einstein, en la tarde del 14 de julio de 1930, en la residencia del profesor Einstein en Kaputh, Berlín.

Einstein: ¿Cree usted en lo divino aislado del mundo?

Tagore: Aislado no. La infinita personalidad del Hombre incluye el Universo. No puede haber nada que no sea clasificado por la personalidad humana, lo cual prueba que la verdad del Universo es una verdad humana. He elegido un hecho científico para explicarlo. La materia está compuesta de protones y electrones, con espacios entre sí, pero la materia parece sólida sin los enlaces interespaciales que unifican a los electrones y protones individuales. De igual modo, la humanidad está compuesta de individuos conectados por la relación humana, que confiere su unidad al mundo del hombre. Todo el universo está unido a nosotros, en tanto que individuos, de modo similar. Es un universo humano. He seguido la trayectoria de esta idea en arte, en literatura y en la conciencia religiosa humana.

Einstein: Existen dos concepciones distintas sobre la naturaleza del Universo: El mundo como unidad dependiente de la humanidad, y El mundo como realidad independiente del factor humano

Tagore: Cuando nuestro universo está en armonía con el hombre eterno, lo conocemos como verdad, lo aprehendemos como belleza.

Einstein: Esta es una concepción del universo puramente humana.

Tagore: No puede haber otra. Este mundo es un mundo humano, y la visión científica es también la del hombre científico. Por lo tanto, el mundo separado de nosotros no existe; es un mundo relativo que depende, para su realidad, de nuestra conciencia. Hay cierta medida de razón y de gozo que le confiere certidumbre, la medida del Hombre Sigue leyendo

POESIA MÌSTICA Y FEMENINA

AUTOR:   Regina Valdés Bowen

Profesora Instituto de Estética
Pontificia Universidad Católica de Chile

Este ensayo me pareció tan profundamente veraz y cercano a lo que en esencia es la poesìa mìstica bajo una voz femenina , que lo comparto agradecida porque haya llegado a mis manos, con Uds.

Mi aporte a este seminario tiene por objeto trasladar el tema de la literatura y la fe a un aquí y ahora, y presentarles una muestra de la poesía mística que me ha tocado conocer a través de mi trabajo con la estética en Chile. Me referiré a poemas escritos por Marisol Carrasco e Irma Bettancourt, mujeres laicas, ambas ganadoras del concurso de poesía mística organizado por la Facultad de Letras el año pasado y a la creación poética inédita de una monja contemplativa, la hermana Cristina, recogida durante una investigación realizada también bajo el auspicio de esta Facultad. El material a disposición no es exhaustivo y, por lo tanto, las reflexiones que él me suscita pueden ser modificadas con el tiempo. Mi intención es dar a conocer lo que se escribe hoy por estas tierras y cómo pesa la experiencia del encuentro con el misterio divino en el alma de dos mujeres laicas y una religiosa carmelita. Como la poesía se mueve sin esfuerzo sobre un mar infinito que la razón pretende hacer finito, me permitirán ustedes que cite una pequeña muestra de sus obras, para dejar a sus creadoras con el uso de la palabra.

La poesía es arte de soliloquio. Es el encuentro sensible del yo con el mundo, articulado desde una profundidad consciente, perceptiva y alerta, que atiende a los rumores del existir. En la soledad silenciosa del poeta se plasman, en imágenes y ritmos, las vislumbres de esencialidad de los seres y sus circunstancias. Esta quietud contemplativa genera múltiples voces de comunicación, recurriendo a gran diversidad de formas. La poesía mística participa del mismo oficio, mas esta poesía tiene la característica de no estar sumida en la soledad de la existencia, sino se expresa dialogando con un Tú superior que acoge las incertidumbres y certezas que claman por su encuentro.

En los poemarios que tratamos, la matriz predominante es la del encuentro y desencuentro. Observamos una oscilación entre luz y oscuridad. Por decirlo, mística o litúrgicamente, es una situación de Adviento. Cristo es el bien deseado, se anuncia, llega, y, como en Navidad, es acunado en nuestra alma. Sin embargo, esta captura no es permanente. Existen los momentos de vacío, Dios desaparece, se esconde y nos deja en la intemperie de la vida. Cuando nuevamente aflora su presencia, se produce el alumbramiento que describe el poema «Adviento» de Marisol Carrasco:

En el bello andamio de tus Ojos
Me trepé yo hace largo tiempo
Cascadas rosáceas me brotaron de prisa
Y bañaron los olivos de los inviernos idos.

Adviento es para mí que estoy de vuelta
Adviento para mí que he renacido
Y de entre escombros torcidos y húmedos
Tu mirada azul me ha redimido

Esta poeta se define a sí misma como tejida de estambres en el telar universal, situada en medio de los avatares de este mundo. La urdimbre vegetal de su textura da una impronta a su poesía que, igualmente al advenimiento de la Sigue leyendo

Mujeres, volver a nacer.

Volver a nacer. Creo que cada cierto tiempo y marcado por algunos eventos que varían entre unas y otras, las mujeres necesitamos reinventarnos para poder seguir caminando con la cabeza en alto y el corazón palpitante.
Para sentirnos una vez más potrancas altivas, corriendo por algún prado verde sin rienda ni montura que nos frene el paso y asì respirar esa sensación de libertad y poderío absoluto que nos ayuda a seguir batallando, de otra manera, cuesta caminar,  solemos cargar las culpas del universo en nuestra espalda.
En eso estoy, reinventándome, desde hace una semana que trabajo arduamente en ello, reparo piezas que estaban rotas, saco telarañas de algunos rincones con poco uso, maquillo los deslindes de mi historia que están pálidos de estímulos, y saco de un baúl viejo, uno que guardo desde mi juventud las ganas, ganas de crear trabajos imposibles como pintar cuadros que reflejen esas ideas que caminan por mi mente cuando vuelo por universos de la mano de Dios, o uno con menos pretensiones pero llenos de color donde tal vez sólo yo pueda distinguir a un Kandinsky pintando a través de mis dedos, o incluso con ganas menos pretensisas, de esas ganas simples, como tomar mi bicicleta y pedalear hasta la cima del cerro más próximo donde sin ayuda de nadie pueda instalar banderas de propiedad y quedarme ahí por un tiempo sin minutero.
Me estoy reconstruyendo para seguir en las batallas que me impongo, como ser feliz con la simpleza de los días, amar y sufrir por lo que nadie se detiene a mirar yo veo aún en la ceguera de la noche.
Me armo para nuevas batallas, tal vez guerras que han de venir con mi propia existencia, con las del mundo, con la de mi femineidad toda. Batallas imposibles con mi cordura. Estoy casi lista. Casi lista para empezar.

Así somos…

Ayer, al llegar a la casa después de un día insoportable de calor y jaqueca, me tiré en la cama con un enorme plato de frutillas, prendí el televisor y me regalé unos minutos de total holgazanería. Estaban pasando una película  liviana pero entretenida, ósea, ideal para el estado en que me encontraba, y comencé a meterme enlas imágenes mientras me engullía una de mis frutillitas. 

En la película aparecen cuatro mujeres conversando por teléfono, todas con algún tipo de problema, la pantalla estaba dividida en cuatro cuadros, en el primero, la madre con un plato con quesos y una copa de vino, el segundo, la hija con un plato de frutas y una cajita de pañuelos tissue y por supuesto, mucho sorveteo  y lágrimas, la tercera con un gran pote de helado (se veía delicioso) y en el  últim cuadro,  otra de las hijas, con una enorme caja de bombones, me reí al verlas, me maravillé al verlas…, me vi a mi misma haciéndome cariño con esas frutillas en un día difícil.¡¡Las mujeres!!, (siempre digo, qué maravillosa arquitectura), somos tan predecibles, tan iguales todas, insisto, tan perfectas.

Somos tan simples en nuestras complejidades, si conoces a una en profundidad, las conocerás a todas, es tan fácil hacernos felices y amarnos, el único problema es que el hombre, nuestro querido hombre  en general no se da el minuto para ahondarnos. Creo que debemos hacer que vean la película de Mel Gibbson. “Lo que ellas quieren” (creo que así se llama) y así, tal vez…, podrán ver lo simplemente complejas que somos.

Entre el cielo y la tierra

Del libro, Entre el cielo y la tierra…

 

Entre el cielo y la tierra…

Estamos tu y yo…,
Yo, completa, plena, tan inmensa…
esperando,
esperando la mirada que desentierre mi quietud.

.

Entre el cielo y la tierra…

Todos los tiempos se mezclan en líneas cruzadas,
en espacios plenos de materia, negros, tan negros.

Entre el cielo y la tierra

Entre la palabra y el silencio,
se tejen universos completos.
Vida, ¡tanta vida que ciega el entendimiento!,
sólo…, para no ser vista.

(Hay vacíos tan profundos que se tragan el pensamiento,
estan vacíos de plenitud.)

 

 

Reflexiones

Hay días en que…,  

 

… los seres humanos me sorprenden, son días cualesquiera, no los busco, sólo aparecen agazapados tras una pared vestida de día. Cuando eso ocurre, dejo que su profundidad se deslice por mis manos,  y su tacto por mi alma, me hace bien, me recuerda que estoy viva en una selva de ilusión. En una gran selva donde la gente duerme.

La pobreza, la injusticia, el dolor… Perdón.

Hoy es el día de la pobreza, dejaremos dormir los eventos culturales, la poesía rosa y el silencio descansando en una esquina del mundo. Ahora, quiero pedir perdón.

Perdón…

Me hundo en el violento dolor que están viviendo algunos hermanos. Sin dejar de ser feliz, porque no puedo evitar serlo con ciertos estados que logro alcanzar con la simpleza del reloj, me uno su dolor y pido perdón.

Pido perdón por los que están sin trabajo, los van perdiendo la esperanza, por aquellos hermanos que he conocido a través de este medio y quiero mucho y por aquellos q se deslizan por la vida «real».

Por aquellos seres humanos que no la están pasando bien, me sumo a su tristeza, a esa angustia que te deja la boca amarga y las manos con yagas.
Me duelen las muñecas por las amarras de indolencias que las sostienen, me duele la mandíbula de tanto apretar las palabras que debiera gritar, los ojos por las lagrimas que retienen desde hace décadas, por los que caen lentamente en la desesperación hasta fundirse en el punto en que se apaga la luz.
Mis hermanos Argentinos, aquellos que están siendo exprimidos y ya se les acaba el ácido que alimenta a los gobiernos hambrientos de riqueza, a mis hermanos mexicanos, los que sufren el peso de la injusticia y del hambre. La falta de trabajo, del abuso de las clases.
Estoy comenzando a sentir nauseas por moverme a través de jardines ciegos, por lavarme las manos con agua bendita que brota de la parte perfumada de la tierra, cuando hay tanta putrefacta que tendría que colar con mi pelo. Almidonar con las yems de mi dedos, los colchones de los cientos de niños que duermen en las calles con frío y vestidos de vejamen.

Me duelen los ojos, sí, ¡que diablos! me duelen por mirar tanta basura que se vende en los carteles de mi país «vote por», «Le prometo que…», «es por La Vocación de servicio», «por el bien de mi país» ¡basura!. He de levantarme a través de la palabra, de la sonrisa, de cada uno de mis actos solidarios. He de levantarme y gritar ¡basta! a través de mi pensamiento, èl es creador. He de blandir la bandera de la acción mental, de aquella que sin violencia ni acto perverso se revela. He de levantarme más temprano a lavar mis pecados y limpiar mi cuerpo, para que viva cien años más.
He de alimentarme con verduras y bellotas silvestre para no sentir vergüenza por tanto que he comido, mientras millones mueren de hambre. He de hacerme poderosa a través de la voluntad. Formar ejércitos para hacer trincheras contra las cárceles que encierran la mente de los que tienen el poder. He, con la mano más limpia, de lavar sus rostros para que puedan ver, ¡¡ver!! . He, a través de mis actos, de enseñar sin palabras, a través de mi beso, abrir nuevas puertas, a través de mi risa destapar los silencios que ensordecen sus días.
Que despierten los ricos y pobres, los tontos poderosos, los tontos infatigables, los vanidosos, los empresarios y los sirvientes, los escritores bohemios de barrios podridos, los que se creen pequeños Dioses, los ambiciosos, los buenos. Las mujeres que amamantan con sus pensamientos a nuestro futuro, a los niños felices, los con hambre, mi pueblo que es la humanidad toda, que se desangra (y no es consciente de ese terrible acto) a través de las cadenas, las de oro y de plomo. He de despertar mañana y mirar por una ventana a un país de 7000 millones de habitantes que mientras vive, sueña que es feliz y no sabe que mientras sueña, va muriendo lentamente a la esperanza.

El Universo en mi mano

Mi amigo «El Pato» el que fuera mi profesor de piano y el cual les comenté en otro artìculo que no veía hace mucho tiempo me envió este maravilloso regalo.  Cómo no voy a quererlo?

El universo en el día a día, realmente espero disfruten estas fotos. A través de una visión más emocional del Universo nos ayuda a comprender lo maravilloso, perfecto, inconmensurablemente grande que es éste, uno de los universos que nos contiene y seguramente que nosotros contenemos dentro nuestro. 🙂

Las fotos de la Nasa en el día a día.

Recuerdo hace muchos años cuando hice un curso de astronomía para aficionados como disfrutaba la clase de obersvación, los colores, las formas, la belleza!!, ahí tomé consciencia de la maravilla que nos contiene, de lo pequeños (aparentemente) que somos, que es imposible creer que somos los únicos. Que el Universo no deja jamás de cantar en nuestra alma los secretos que le guarda a Dios.

Les dejo una pequeña muestra:

kRISHNAMURTI

Jus, espero te guste.

Por qué Krishnamurti, despues de buscar muchos autores que me dejaran satisfecha llegué a él, no pondré su Biografia acá porque esa es rapidamente accequible a través de la red, pero si expondré parte, una milesima parte de su pensamiento. Este hombre nos desnuda, nos aparta de toda creencia, escuela o docma, nos enseña a pensar por nosotros mismos, a liberarnos. Si nos detenemos y leemos con calma y silencio interior podremos ver en sus planteamientos claridad, lógica, aceptación. Tal vez no concordemos en todo, pero sí en lo medular.

Hablemos del pensamiento:

Si durante el día está usted alerta, si está atento a todo el movimiento del pensar, a lo que usted dice, a sus gestos -cómo se sienta, cómo camina, cómo habla- si está atento a sus respuestas, entonces todas las cosas ocultas salen a la luz muy fácilmente. En ese estado de atención lúcida, despierta, todo es puesto al descubierto.La mayoría de nosotros está inatenta. Darse cuenta de esa inatención, es atención.

La meditación no es una fragmentación de la vida; no consiste en retirarse a un monasterio o encerrarse en una habitación sentándose quietamente por diez minutos o una hora en un Sigue leyendo