Cuando una mujer despierta…

A raíz de un mensaje que me envió un amigo el cual se refería a lo que pasa cuando  una mujer retoma su poder, que por cierto, era por demás interesante, pensé…, ¿y qué es el poder realmente más que tomar consciencia de lo que se és y no de aquello que se es esclava?  Cuando una mujer retoma su poder, ya nada podrá coartar la libertad de ser y no de pertenecer. Pero eso no era un punto para mí, entonces ¿cuál era? La pregunta vino de inmediato a mi mente…, ¿Qué pasa cuando una mujer despierta?

Mi reflexión sobre ello.

Cuando una mujer despierta, todo cambia en su mundo,   jamás será la que fue y dejará de existir a la forma en la que estaba amarrada, al menos, conscientemente. No aceptará nada menos que aquello que se acerque a la vibración en la que se desliza en  aquel no-tiempo  en donde ES.

Cuando una mujer despierta, comprende que ya no se es un acto humano, sino un SER humano experimentando la vida en cada milagroso instante, una vida donde es la contenedora de la espiral antes de la manifestación,  la luz y el vacío, el penúltimo eslabón. El cordón que la une al alma de la tierra y con ello,  si entra en el sueño de vivir, es capaz de escuchar las diversas  formas en que la consciencia se manifiesta; el canto del universo, el aleteo de la naturaleza en todas su esplendor, el bostezo de los bosques,  el alma inocente de cada  ser vivo que habita junto a ella.

Cuando una mujer despierta, ya no hay valle sagrado, ni canto de lunas llenas, ya no hay miedos que traspasar, feminidad que idolatrar, ni poderes sagrados que preservar. Tampoco éxtasis, ni gozo ni amor inconsciente. No hay

Sigue leyendo

El corazón tiene conciencia

Una maravillosa entrevista a una gran mujer que a través de una conversación simple y clara nos entrega algunas claves de como entender la escencia del corazón y su conciencia.

Annie Marquier

Tengo 72 años y sigo siendo joven. Nací en Toulouse y vivo en Canadá. Estudié la carrera de Matemáticas y piano. Creo que el ser humano lleva consigo un potencial extraordinario de conciencia, inteligencia, sabiduría y amor; descubrimientos científicos recientes lo constatan.

Ciencia y conciencia

 Tras estudiar Matemáticas y la carrera de piano y órgano fue profesora en La Sorbona. Luego se instaló en India y participó en la creación de la comunidad de Auroville con Sri Aurobindo y Krishnamurti. Y poco después fundó en Que becel Instituto para el Desarrollo de la Persona. Es autora de El poder de elegir, La libertad de ser y El maestro del corazón (Luciérnaga). Lleva muchos años investigando la intersección entre la ciencia y la conciencia y sus Sigue leyendo

Manos que alivian

Manos que curan, manos que alivian, manos que son puertas conectoras de senderos donde transita una luz sanadora. 

En el hospital FALP (Fundación, Arturo Lopez Perez) se ha implementado un programa en el cual un grupo de terapeutas asisten una o dos veces a la semana para prestar sus manos a los enfermos de cáncer, estas terapeutas son educadas por la fundación MOA, quien las capacita durante meses para ser personas, que a través de un equilibrado plan de trabajo, son capaces de ser canalizadores de energías sanadoras. Eso a grandes rasgos porque en realidad es mucho más.

Después de meses de pruebas y estudios, se ha probado que los enfermos que son atendidos por ellas, sienten alivio después de su tratamiento, y en muchos casos, van sintiendo una sanación fisíca y del alma que los ayuda a con llevar de mejor manera esa enfermedad.

Llevo varias clases en mi proceso de capacitación y cada vez que doy un nuevo paso hacia adelante me siento más pequeña, tal vez porque tomo una mayor consciencia de lo poco que damos, vemos y somos en cuanto a generosidad y entrega y al mismo tiempo más grande por lo que podemos llegar a ser. Me Sigue leyendo

Jean Shinoda, entrevista.

Tengo 75 años. Nací y vivo en Los Ángeles.

 Soy doctora en Medicina, analista junguiana y profesora de Psiquiatría en la Universidad de alifornia. Estoy divorciada y tengo dos hijos.

Iraq es Vietnam una y otra vez, es una pena que tengamos que aprender a través de tanto ufrimiento.

La espiritualidad une y las religiones dividen.

-¿Quejarse es perder el tiempo? -¡Claro!

-Hay mucho que aprender… -Por eso a mí me interesan las mujeres maduras, con humor y activas.

A partir de los 40 años empieza lo mejor si eres capaz de darte cuenta de la cantidad de cualidades potenciales que hay dentro de ti.

Entonces te entran ganas de convertirte en bruja.

-No sé yo… -Se lo diré de otra manera: una persona con poder personal.

-Eso me gusta. -Las brujas sabias dicen la verdad con compasión, y no comulgan con lo que no les gusta, pero no tienen la rabia de las mujeres más jóvenes. Algunos hombres excepcionales pueden llegar a ser brujas, los que tienen compasión, sabiduría, humor y no están supeditados al poder. Sigue leyendo

Mujer

Actualizo este post en este día especial.
Día internacional de la mujer
mujer-elefante1.jpg

 

 

Me  gustas mujer, ¡me gustas tanto…,!

Me gustas, cuando eres audaz, cuando toma fuerza tu voz, cuando dejas el temor en un rincón de desperdicios  sellándolo con llave,  cuando me veo con orgullo en tu mirada. Cuando dejas el silencio y erguida de fuerza ¡hablas!, haciendo valer tus derechos, sin importar los sacrificios que hagas.

Cuando gritan tus dedos, que puedes…, sí, que puedes vivir sin una marca de ropa, una casa bien decorada o un perfume caro si con ello obtienes libertad o dejas de ser sombra y para ser un erguido árbol.
Me gustas mujer, cuando te leo o veo una obra de arte nacida de tus manos  ¡y quedo asombrada!, bein por ti. Iremos poco a poco tomando nuestro lugar en las artes.

Cuando eres capaz de parir diez hijos y ganarle a la vida y al hambre, cuando puedes trabajar doce horas y llegar con los tuyos, todavía con una sonrisa y ganas.

¡Ayy mujer, como me gustas! Cuando te veo en el metro, o en un bus sub-urbano, tal vez oliendo a perfume barato, con zapatos de plástico, con un vestido que no va al talle, pero luciendo orgullosa esa mirada blanca, aquella que tienen las mujeres que luchan, aquellas que sangran por dentro, las que han vivido a sus muertos, las que aprendieron a perdonar.

Para ti mujer, que  cargas con orgullo estas palabras:  ¡Sí, soy mujer y por Dios que valgo!!

Viernes, un poema de amor.

El día esta gris a pesar de estar ya en Primavera, pero aún así,  tengo un cosquilleo en mi estomago como si las olas jugaran con él. Será porque las notas de la música me corren por la piel que me siento con esperanzas, no sé de que en realidad,  tal vez simplemente porque no es lunes, sino viernes?… tal vez, pero no puedo dejar de sentir la vida acariciando mi espalda mientras el pelo se hace rizos en mis pensamientos.

De mi poetisa preferida, (también de Karen) ¡Un excelente fin de semana!

AMOR

Lo soñé impetuoso, formidable y ardiente;
hablaba el impreciso lenguaje del torrente;
era un mar desbordado de locura y de fuego,
rodando por la vida como un eterno riego.

Luego soñélo triste, como un gran sol poniente
que dobla ante la noche la cabeza de fuego;
después rió, y en su boca tan tierna como un ruego,
soñaba sus cristales el alma de la fuente.

Y hoy sueño que es vibrante y suave y riente y triste,
que todas las tinieblas y todo el iris viste,
que, frágil como un ídolo y eterno como Dios,

sobre la vida toda su majestad levanta:
y el beso cae ardiendo a perfumar su planta
en una flor de fuego deshojada por dos….

 

POESIA MÌSTICA Y FEMENINA

AUTOR:   Regina Valdés Bowen

Profesora Instituto de Estética
Pontificia Universidad Católica de Chile

Este ensayo me pareció tan profundamente veraz y cercano a lo que en esencia es la poesìa mìstica bajo una voz femenina , que lo comparto agradecida porque haya llegado a mis manos, con Uds.

Mi aporte a este seminario tiene por objeto trasladar el tema de la literatura y la fe a un aquí y ahora, y presentarles una muestra de la poesía mística que me ha tocado conocer a través de mi trabajo con la estética en Chile. Me referiré a poemas escritos por Marisol Carrasco e Irma Bettancourt, mujeres laicas, ambas ganadoras del concurso de poesía mística organizado por la Facultad de Letras el año pasado y a la creación poética inédita de una monja contemplativa, la hermana Cristina, recogida durante una investigación realizada también bajo el auspicio de esta Facultad. El material a disposición no es exhaustivo y, por lo tanto, las reflexiones que él me suscita pueden ser modificadas con el tiempo. Mi intención es dar a conocer lo que se escribe hoy por estas tierras y cómo pesa la experiencia del encuentro con el misterio divino en el alma de dos mujeres laicas y una religiosa carmelita. Como la poesía se mueve sin esfuerzo sobre un mar infinito que la razón pretende hacer finito, me permitirán ustedes que cite una pequeña muestra de sus obras, para dejar a sus creadoras con el uso de la palabra.

La poesía es arte de soliloquio. Es el encuentro sensible del yo con el mundo, articulado desde una profundidad consciente, perceptiva y alerta, que atiende a los rumores del existir. En la soledad silenciosa del poeta se plasman, en imágenes y ritmos, las vislumbres de esencialidad de los seres y sus circunstancias. Esta quietud contemplativa genera múltiples voces de comunicación, recurriendo a gran diversidad de formas. La poesía mística participa del mismo oficio, mas esta poesía tiene la característica de no estar sumida en la soledad de la existencia, sino se expresa dialogando con un Tú superior que acoge las incertidumbres y certezas que claman por su encuentro.

En los poemarios que tratamos, la matriz predominante es la del encuentro y desencuentro. Observamos una oscilación entre luz y oscuridad. Por decirlo, mística o litúrgicamente, es una situación de Adviento. Cristo es el bien deseado, se anuncia, llega, y, como en Navidad, es acunado en nuestra alma. Sin embargo, esta captura no es permanente. Existen los momentos de vacío, Dios desaparece, se esconde y nos deja en la intemperie de la vida. Cuando nuevamente aflora su presencia, se produce el alumbramiento que describe el poema «Adviento» de Marisol Carrasco:

En el bello andamio de tus Ojos
Me trepé yo hace largo tiempo
Cascadas rosáceas me brotaron de prisa
Y bañaron los olivos de los inviernos idos.

Adviento es para mí que estoy de vuelta
Adviento para mí que he renacido
Y de entre escombros torcidos y húmedos
Tu mirada azul me ha redimido

Esta poeta se define a sí misma como tejida de estambres en el telar universal, situada en medio de los avatares de este mundo. La urdimbre vegetal de su textura da una impronta a su poesía que, igualmente al advenimiento de la Sigue leyendo

Mujeres, volver a nacer.

Volver a nacer. Creo que cada cierto tiempo y marcado por algunos eventos que varían entre unas y otras, las mujeres necesitamos reinventarnos para poder seguir caminando con la cabeza en alto y el corazón palpitante.
Para sentirnos una vez más potrancas altivas, corriendo por algún prado verde sin rienda ni montura que nos frene el paso y asì respirar esa sensación de libertad y poderío absoluto que nos ayuda a seguir batallando, de otra manera, cuesta caminar,  solemos cargar las culpas del universo en nuestra espalda.
En eso estoy, reinventándome, desde hace una semana que trabajo arduamente en ello, reparo piezas que estaban rotas, saco telarañas de algunos rincones con poco uso, maquillo los deslindes de mi historia que están pálidos de estímulos, y saco de un baúl viejo, uno que guardo desde mi juventud las ganas, ganas de crear trabajos imposibles como pintar cuadros que reflejen esas ideas que caminan por mi mente cuando vuelo por universos de la mano de Dios, o uno con menos pretensiones pero llenos de color donde tal vez sólo yo pueda distinguir a un Kandinsky pintando a través de mis dedos, o incluso con ganas menos pretensisas, de esas ganas simples, como tomar mi bicicleta y pedalear hasta la cima del cerro más próximo donde sin ayuda de nadie pueda instalar banderas de propiedad y quedarme ahí por un tiempo sin minutero.
Me estoy reconstruyendo para seguir en las batallas que me impongo, como ser feliz con la simpleza de los días, amar y sufrir por lo que nadie se detiene a mirar yo veo aún en la ceguera de la noche.
Me armo para nuevas batallas, tal vez guerras que han de venir con mi propia existencia, con las del mundo, con la de mi femineidad toda. Batallas imposibles con mi cordura. Estoy casi lista. Casi lista para empezar.

Así somos…

Ayer, al llegar a la casa después de un día insoportable de calor y jaqueca, me tiré en la cama con un enorme plato de frutillas, prendí el televisor y me regalé unos minutos de total holgazanería. Estaban pasando una película  liviana pero entretenida, ósea, ideal para el estado en que me encontraba, y comencé a meterme enlas imágenes mientras me engullía una de mis frutillitas. 

En la película aparecen cuatro mujeres conversando por teléfono, todas con algún tipo de problema, la pantalla estaba dividida en cuatro cuadros, en el primero, la madre con un plato con quesos y una copa de vino, el segundo, la hija con un plato de frutas y una cajita de pañuelos tissue y por supuesto, mucho sorveteo  y lágrimas, la tercera con un gran pote de helado (se veía delicioso) y en el  últim cuadro,  otra de las hijas, con una enorme caja de bombones, me reí al verlas, me maravillé al verlas…, me vi a mi misma haciéndome cariño con esas frutillas en un día difícil.¡¡Las mujeres!!, (siempre digo, qué maravillosa arquitectura), somos tan predecibles, tan iguales todas, insisto, tan perfectas.

Somos tan simples en nuestras complejidades, si conoces a una en profundidad, las conocerás a todas, es tan fácil hacernos felices y amarnos, el único problema es que el hombre, nuestro querido hombre  en general no se da el minuto para ahondarnos. Creo que debemos hacer que vean la película de Mel Gibbson. “Lo que ellas quieren” (creo que así se llama) y así, tal vez…, podrán ver lo simplemente complejas que somos.

La pobreza, la injusticia, el dolor… Perdón.

Hoy es el día de la pobreza, dejaremos dormir los eventos culturales, la poesía rosa y el silencio descansando en una esquina del mundo. Ahora, quiero pedir perdón.

Perdón…

Me hundo en el violento dolor que están viviendo algunos hermanos. Sin dejar de ser feliz, porque no puedo evitar serlo con ciertos estados que logro alcanzar con la simpleza del reloj, me uno su dolor y pido perdón.

Pido perdón por los que están sin trabajo, los van perdiendo la esperanza, por aquellos hermanos que he conocido a través de este medio y quiero mucho y por aquellos q se deslizan por la vida «real».

Por aquellos seres humanos que no la están pasando bien, me sumo a su tristeza, a esa angustia que te deja la boca amarga y las manos con yagas.
Me duelen las muñecas por las amarras de indolencias que las sostienen, me duele la mandíbula de tanto apretar las palabras que debiera gritar, los ojos por las lagrimas que retienen desde hace décadas, por los que caen lentamente en la desesperación hasta fundirse en el punto en que se apaga la luz.
Mis hermanos Argentinos, aquellos que están siendo exprimidos y ya se les acaba el ácido que alimenta a los gobiernos hambrientos de riqueza, a mis hermanos mexicanos, los que sufren el peso de la injusticia y del hambre. La falta de trabajo, del abuso de las clases.
Estoy comenzando a sentir nauseas por moverme a través de jardines ciegos, por lavarme las manos con agua bendita que brota de la parte perfumada de la tierra, cuando hay tanta putrefacta que tendría que colar con mi pelo. Almidonar con las yems de mi dedos, los colchones de los cientos de niños que duermen en las calles con frío y vestidos de vejamen.

Me duelen los ojos, sí, ¡que diablos! me duelen por mirar tanta basura que se vende en los carteles de mi país «vote por», «Le prometo que…», «es por La Vocación de servicio», «por el bien de mi país» ¡basura!. He de levantarme a través de la palabra, de la sonrisa, de cada uno de mis actos solidarios. He de levantarme y gritar ¡basta! a través de mi pensamiento, èl es creador. He de blandir la bandera de la acción mental, de aquella que sin violencia ni acto perverso se revela. He de levantarme más temprano a lavar mis pecados y limpiar mi cuerpo, para que viva cien años más.
He de alimentarme con verduras y bellotas silvestre para no sentir vergüenza por tanto que he comido, mientras millones mueren de hambre. He de hacerme poderosa a través de la voluntad. Formar ejércitos para hacer trincheras contra las cárceles que encierran la mente de los que tienen el poder. He, con la mano más limpia, de lavar sus rostros para que puedan ver, ¡¡ver!! . He, a través de mis actos, de enseñar sin palabras, a través de mi beso, abrir nuevas puertas, a través de mi risa destapar los silencios que ensordecen sus días.
Que despierten los ricos y pobres, los tontos poderosos, los tontos infatigables, los vanidosos, los empresarios y los sirvientes, los escritores bohemios de barrios podridos, los que se creen pequeños Dioses, los ambiciosos, los buenos. Las mujeres que amamantan con sus pensamientos a nuestro futuro, a los niños felices, los con hambre, mi pueblo que es la humanidad toda, que se desangra (y no es consciente de ese terrible acto) a través de las cadenas, las de oro y de plomo. He de despertar mañana y mirar por una ventana a un país de 7000 millones de habitantes que mientras vive, sueña que es feliz y no sabe que mientras sueña, va muriendo lentamente a la esperanza.

Los muertos de Alemania

(Enviado a mi correo por Monik Martchonikova, poeta chilena que vive lejos de su país)

Los muertos de Alemania no descansan en paz
no pueden
A cuantos judios mato Heinrich Boll?
A cuantos gitanos Gunter Grass?

He visto en la madrugada
con estos ojos que se los ha de tragar la tierra
espectros de niños judios
bajar en fila india, silenciosos
por las escaleras de mi edificio

(una construccion de 150 años
muy cerca de la sinagoga)

llevan las manitos en la nuca
como los prisioneros de guerra
de una pelicula de Oliver Stone
y su grasa corporal
sera
transformada en jabon
y sus cabellos en material textil

Pero cuando tienes 5 años no entiendes
de esas cosas

En cada calle de Colonia
en las puertas de las casas
de las que fueron sacados los judios Sigue leyendo

Un domingo cualquiera

Nada mejor para un domingo de invierno, que quedarte en la mañana en cama, eso cuando por alguna razón no hay deporte, desarrollar alguna actividad física siempre es la mejor alternativa, te mantiene «limpio», con esa energía que a veces te ayuda a sobrellevar la semana, en invierno esquiar, ciclismo; en verano más ciclismo, jogging (aunque yo no lo hago), bueno…, en verano hay tantos.

Como decía, estamos en invierno por lo tanto me gusta darme licencias para flogear sin remordimientos, este domingo fue así, programé un buen desayuno, y una buena película, esa que arrendaste la noche anterior sólo para este propósito, el desayuno en una bandeja bien decorada, (eso es importante, te Sigue leyendo

Mujer

Somos una obra maestra, complejas y exquisitas, llenas, plenas, apolínias, casi…, perfectas.
Contenemos, la naturaleza toda en cada poro, la vida misma en nuestro vientre, el amor en la lágrima, el deseo en los labios, el dulzor en la lengua, la ternura en las manos, el cobijo en el pecho.
Somos…, casi perfectas.
La penúltima encarnación, el exacto complemento.
La matriz de la vida, la resurrección del hijo.
El universo entero en nuestra sangre latiendo.

Ayudantes de Dios, su obra, ¡perfecta!

 


// –> // –>

Casa Nueva, VIDA NUEVA

Nuestra querida amiga Gorocca, una de esas mujeres que vale la pena leer por lo que nos entrega en cada uno de sus pots, se ha mudado de casa, les dejo su nueva dirección para que la visiten.

GOROCCA 

Por las tierras del Norte

¿Que aprendí de ella?, pues que es de esas personas alegres, que a pesar de tener un alfiler en un dedo que te esta pinchando molesto, sigue batallando, es generosa, ¿cómo me di cuenta?, simple, se da el Sigue leyendo

Libro, «A veces…,»

La próxima semana será el lanzamiento de mi último libro, sin embargo este es distinto…, bueno, de alguna manera todos lo son, cada uno tiene su estilo y un propósito definido, al menos para mí es así.
«A veces…,», ese es su titulo, él ha estado incubándose desde hace bastante tiempo, esperando el momento oportuno, el tiempo justo. Este libro quiere entregar una prosa que refleje esa búsqueda por Sigue leyendo

Domingo de bicicleta

Hoy en la mañana me fui al cerro, lamentablemente no llevé mi cámara, siempre trato de andar con ella para captar una imagen que me conmueva por su belleza o por su fuerza,  un niño en la calle, de esos que piden algo que tu tienes y ellos solo sueñan, un animal, un paisaje, para captar el amor, me encanta ver esas parejas que se nota a través de cada uno de sus poros, cuanto se aman, que a pesar de llevar miles de años juntos, todavía hay luz en sus miradas y caminan agarradosde la mano, para recoger la vida, esa vida simple y sin grandes adornos que nos rodea día a día.

En fin, llegué a la entrada de P. de Valdivia, hoy había más gente que nunca, era impresionante la cantidad de personas, de todas las edades, de todos los tipos, de todos los portes, la mayoría bien empinadas en sus bicicletas, algunos subiendo, otros preparándose para partir, otros como yo, Sigue leyendo

Paseos en Bicicleta

He decidido retomar un viejo vicio, el ciclismo, comencé hace unas semanas y cada vez que puedo me arranco a algún lugar de Santiago, alguna playa o faldeos de la montaña más cercana, debo confesar que me ha gustado lo que he visto, en cada pedaleo me cruzo con algo que me causa expectativa, una mujer corriendo, un hombre exudando adrenalina, otra mujer, ésta más adulta…, de todos nacen una serie de especulaciones, puedo sumergirme en sus vida y las veo todas, enteras y sin sombras. Me asombro.
Veo una pareja caminando rápido mientras y a través de controlados jadeos suben con su pequeño retoño, seguro desean que el pobre infante respire algo de aire puro, el poco que se puede ambicionar en Santiago.Partí en el cerro San Cristóbal, es uno de mis preferidos, los fines de semana se llena de gente que ansía hacer algo de deporte en una zona donde podemos sentirnos en las «afueras de la ciudad», aún estando en el mismo ombligo de ella. Ahí encuentras de todo, todo un zoológico de Sigue leyendo

Melissa Patiño

Estoy suscrita a los Feeds del blog de Julio Carmona, «bosque de palabras» todos los días llega un material interesante y de excelente cálidad, como éste que quise compartir con Uds. e invitarlos a pinchar el link de Julio para que lo lean completo, es un excelente relato que espero disfruten como yo.

Prosa poética escritos por Melissa Patiño en la inicua prisión que padece:

Día 4

Mi nueva vida me ha llevado a latir en forma de embrión o de mundo. Tengo una interconexión con el embrión de cada ser humano. Vi todos los corazones de los embriones. Los sentí latir al ritmo de mi método y he tenido que entrar en crisis porque no supe que más hacer.

Mi nueva vida me dio su hombro robusto y me mostró su torso flácido. Me consoló al mostrarme su rostro y en él mas corazones inflamados y en ellos miles de rostros sudorosos, disparejos. Y en ellos el mío tan distinto a mi anterior vida recostado en el hombro de la nueva.

Mi nueva vida me ha sentado frente a ella, me ha nombrado con decoros guardiana del latir. ¿Me lo merezco? ¿Cómo mi minúsculo latir puede latirse para cuidar a otros? Cuidar el ritmo del latir y su espectáculo de apasionamiento. Cuidar la regularidad del latir y los cardiacos sentimientos de culpa. ¿Quién es culpable? «ama a los otros como a ti misma». Cerré los ojos y vi al mundo como un embrión apunto de abortar.

Día 5

Siempre es una sorpresa los cambios a los que me conduce mi nueva vida. Siempre tan coqueta como una muchacha de veinte años que es culpable de cuidar el latir. Siempre tan sabia como una muchacha de veinte días de encierro corriendo para no creerse nada.

Carta de una amiga

Esta es un hermoso correo de una amiga entrañable que cree morirá, no sabe que mi amor por ella y que su fuerza la tendrán más tiempo del que cree junto a nosotros, lo quise compartir con Uds. por la belleza humana y literaria que encierra.

«Ya me siento mejor, el dolor de cabeza es muy leve. el dr. que llegó a mi casa, quiso saber de mi, quizás un poco de curiosidad por eso tanta atención, le interese como paciente y como ser humano, conversamos un buen rato, de ti, de tus poemas, de los míos, y de la forma como quiero desprenderme de mi aliento, de la forma en que quiero tragarme el llanto de la despedida, de la forma en que me gustaría estar vestida cuando cruce esa línea conocida, pero tan temida, el no querer preocuparme mas cuando mi cuerpo este inerte.

Cuando alguien baje las cortinas de mis cuencas; el aprendizaje contigo, el vivir un instante lo acumulado en los huesos. tu risa invisible pero armoniosa, el viento Sigue leyendo

Reflexiones

Tal vez por mi naturaleza me gusta tener cerca a los que amo, crear lazos con los que estoy queriendo y regalarme a los que de una u otra forma entran a mi vida, he acá este comentario para todos ellos, los que están entrando en mi vida a través de este medio. Me gusta cuando la vida me sorprende, con sus brillos todos, con los afectos, me gusta cuando veo en ojos que no conozco… tanto cariño, cuando a través de este medio que de seco y de frío se vuelve no creíble y sin embargo…, encuentras seres que se amoldan de tal forma en tu humanidad, que los quisieras retener, aquietar y guardar en tu memoria para cuando los días son grises. Es el caso de un Marcial luchador y querible a toda prueba, de una Marola… que tiene tanto que decir, de mi bella Marcela, hay tantos en realidad…, lástima que están tan lejos, de otra forma, me los robaría para dejarlos quietos en una esquina de mis delirios, esos a los que acudo cuando estoy plena. Los quisiera cerca para mirarlos y saberlos vivos y reales, eternos como yo, como el tiempo… Me regocijo en las letras de Florie, con esa Sigue leyendo

Delmira Agustini

Delmira Agustini, poeta uruguaya (1886 – 1914) que abrió las puertas de la poesía erótica en su más refinada linea. Ruben Darío, quién la admiraba escribió «De todas cuantas mujeres hoy escriben en verso ninguna ha impresionado mi ánimo como Delmira Agunstini, por su alma sin velos y su corazón de flor. A veces rosa por lo sonrosado, á veces lirio por lo blanco. Y es la primera vez en que en lengua castellana aparece un alma femenina en el orgullo de la verdad de su inocencia y de su amor, á no ser Santa Teresa en su exaltación divina. Si esta niña bella continúa en la lírica revelación de su espíritu como hasta ahora, va á asombrar á nuestro mundo de lengua spañola. Sinceridad, encanto y fantasía, he allí las cualidades de esta deliciosa musa. Cambiando la frase de Shakespeare, podría decirse « that is a woman », pues por ser mujer, dice cosas exquisitas que nunca se han dicho. Sean con ella la gloria, el amor y la felicidad. «

Este comentario se uso como prologo para uno de sus libros, «Los Calices Vacíos»

Es una de mi poetisas preferidas, de todas cuantas he leído (que no han sido pocas) y siempre buscando esa voz femenina que despierte mi sueño,  ha sido ella quién logre despertarme. Les regalo un Soneto y un poema en verso libre, que mantiene la rima, como es característica de su poesía.

AMOR

Lo soñé impetuoso, formidable y ardiente;
hablaba el impreciso lenguaje del torrente;
era un mar desbordado de locura y de fuego,
rodando por la vida como un eterno riego.

Luego soñélo triste, como un gran sol poniente
que dobla ante la noche la cabeza de fuego;
después rió, y en su boca tan tierna como un ruego,
soñaba sus cristales el alma de la fuente.

Y hoy sueño que es vibrante y suave y riente y triste,
que todas las tinieblas y todo el iris viste,
que, frágil como un ídolo y eterno como Dios,

sobre la vida toda su majestad levanta:
y el beso cae ardiendo a perfumar su planta
en una flor de fuego deshojada por dos….

CEGUERA

Me abismo en una rara ceguera luminosa,
un astro, casi un alma, me ha velado la Vida.
¿Se ha prendido en mí como brillante mariposa,
o en su disco de luz he quedado prendida?
No sé…
Rara ceguera que me borras el mundo,
estrella, casi alma, con que asciendo o me hundo.

¡Dame tu luz y vélame eternamente el mundo!

Nepal

Creo que hay personas hechas para pasar por la vida, otras para vivirla y otras para ser en ella.

pao.jpg

Esta es mi sobrina,  cumplió 21 años en Diciembre, es mi niña, mi mujercita ( yo sólo tengo dos hijos hombres). Tal vez a veces no lo demuestre lo suficiente pero, me siento orgullosa de como es y cómo presiento que será en toda su inmensa humanidad. (por supuesto si logra canalizar como todos los seres humanos su emocionalidad y alinear sus cuerpos, pero para eso está la vida, para enseñarnos)

Estudiante de Odontología. A mediados de años les informó a sus padres que había tomado la decisión de ir durante el verano (enero y febrero en Chile) a Nepal, como comprenderán, mi hermana y cuñado casi les dio un infarto, pero la vieron tan resuelta que finalmente la apoyaron. Es difícil creer que una adolescente que esta dotada de mucha belleza, inteligencia, con una muy buena situación económica opte por ir a un país de tanta Sigue leyendo

Paseo por el parque

Ayer llegué a mi casa y como todos están de vacaciones, no tenía nada especial que hacer salvo regalarme el tiempo a mí misma. A regañadientes pero movida por el amor les puse las correa, “al Oscar” que saltaba como conejo en celo (no se como serán los conejos cuando están celo, pero me imagino que muy inquietos) y “el Lucas”, como siempre, imitándolo pero con sus ojos de almíbar, todo a él le sale dulce. Y salimos los tres ebrios de orgullo (tal vez y simplemente, por ser libres), mientras avanzábamos a nuestro destino, ladraban y se empujaban que era un chiste, pero por fin llegamos y lo mejor, ¡¡no había nadie!!, les di la libertad y yo me dispuse en uno de los Sigue leyendo

¡Mujer!

¡¡Mujeres!!, que maravilla somos…, que labor infinita, que tesoro tan grande cargamos en el cuerpo, ¡¡ que perfección!!.
En estos días he estado tan sumergida en la naturaleza femenina, no sé…, tal vez es porque un universo se mueve dentro de mi y a veces me cuesta entenderlo, encausarlo, domesticarlo, un universo dentro de miles más que laten en mi vientre, en mis manos, en mi boca y esos mismos latidos se dan en las tantas mujeres de este planeta, ¡que magnifica construcción en manos de Dios!.

Me paseo por lugares rutinarios, y ahí están, como invisibles criaturas divinas, ellas, yo, las mujeres de este mundo.
¿Que somos?, ¿estamos hechas de lo mismo que nuestra contraparte? ¿algún día nos podrán entender?. Miren…
Parecemos complejas, pero no, ¡si somos tan simples!, somos de una simpleza exquisita, vivimos en el sentimiento, nos vestimos con la emoción y cargamos en nuestro vientre la vida. Nada más… nada más.
Solo queremos que nos digan que nos aman, más que amarnos necesitamos escucharlo, que nos digan ¡Que estas linda!… , ¡TE admiro!… cosas como esas, son tan fáciles de decir y nos hacen ¡tan felices!
Ahora ¿Cómo funcionamos? Bueno… necesitamos estar pariendo día a día, sí, somos fecundadas a diario, como el sol es a la tierra, así, el hombre nos fecunda a diario, con su mente, con sus manos, con la palabra, con la agresión, con la indeferencia, con el amor o con sus semillas, somos, queridos hombres, lo que Uds. plantan en Sigue leyendo