¿Por qué escribo?

¿Por qué escribo?

Escribo para el agua
que corre hambrienta por la tierra,
por los dioses que habitan en mis cerros,
(aquellos que se empinan en mi sangre,
partiéndome los días con su espera).

Escribo,
por aquello que veo y me duele de la vida,
por el dolor que camina cabizbajo por mi lado,
por los pobres, ¡los podridamente pobres!,
aquellos que lloran por migajas de alimento,
los que rompen la palabra con los ojos,
los que mueren en la misma tierra nuestra,
pero solos…, ¡Dios, abísmantemente solos!
¿y el mundo? los mira indiferente,
sentado desde un palco de ironía.

Escribo por aquellos,
que están secos de esperanza.
Con el llanto derretido en las pupilas.
Con el miedo lacerándoles el alma.

Escribo para ti, si, para ti
que juegas con mi piel sin saberla de tus labios,
jamás canela de tus aguas, nunca miel de tus panales.
Y aún así, escribo para ti. Sigue leyendo

Schlomit Baytelman y Sergio Bueno

Pinchar en la foto

Tertulias Literarias, Agosto 18

Tertulia  Agosto 2008

Llovía torrencialmente el día de la tertulia, por alguna razón me sentía cansada, tenía ganas de irme a casa a trabajar en mi libro, ¿pero cómo?, ¡era noche de tertulias!. Pensé que iría muy poca gente, pero me equivoqué rotundamente, había más gente que nunca, la vida es tan curiosa cuando pensamos que vamos por un camino, despertamos en uno Sigue leyendo

Borges, Jorge Luis. El Aleph

El Aleph / J.L. Borges

 Redescubriendo a Borges.

La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta, yo podía consagrarme a su Sigue leyendo

Tertulias Literarias

Lilian Elphick, Marcelo Jarpa

Pinchar en foto para ver fotografías del evento.

DSCI0019

Theodoro Elssaca y Lilian Elphick, serían los protagonistas de las tertulias de la noche del martes 04, lamentablemente el padre de Theodoro falleció la madrugada de ese día, como es lógico no pudo asistir. Nuestro pésame para el poeta.

 A pesar de esa lamentable noticia tuvimos la suerte de contar con el poeta del parque, Marcelo Jarpa, es un hombre lleno de carisma y simpatía, de una humanidad a toda prueba. En su último libro, La más minima brisa, nos entrega una poesía llena de mística y belleza.  

Ella, Lilian Elphick una mujer encantadora, culta, simpática y con una nutrida recopilación de cuentos breves. Escuchamos atentos su lectura, con respeto, con admiración.  La noche pasó rápida y entretenida, aprendiendo de cada uno de los seres que ahí estaban, desde los jóvenes músicos que siempre me dejan admirada por esa capacidad que tienen para lograr con tan poco,  algo tan bello, con los fieles asistentes que sacrifican una noche de invierno tibia y cómoda en sus casas, por impulsar nuestra literatura, como esos autores que nos acompañan martes por medio con el puro objeto de mostrar al mundo parte de su trabajo. Nadie recibe nada material y sin embargo, todos nos vamos con el corazón lleno. Una vez más. Vida, misión cumplida.

 

ME PROVOCA, PATRICIA GOMEZ

ME PROVOCA

Me provoca tu beso
y el grueso de tus labios.
Me provoca tu sonrisa,
y esa mirada infinita
que se escapa de tus ojos,
al solo imaginarlos.
Me provocan tu boca
haciendo piruetas en mi vientre,
y tus dedos suaves
bordándome lirios en la espalda.

Me provoca tu pecho ¡todo entero
derramándose en el mío!,
tu vejez exquisita plena
de experiencia
silenciando mi palabra.

Me provoca tu delirio y tu silencio,
tus manos, todas ellas me provocan
¡no sabes cuanto!

Ay cariño, si todo tú…,
toda entera me provocas,
tanto…, que haces
desbordar mi alma
de tanto provocarme.

Ernesto Langer, Escritores.cl

Ernesto Langer y el portal «ESCRITORES.CL» un escritor que pone enfasís en la literatura, transcribo un interesante artículo realizado a este escritor y su portal.

 Para Ernesto Langer Moreno, editor del web literario chileno «escritores.cl», la noción de una comunidad literaria

Ernesto Langer

Ernesto Langer

virtual es escencial para su trabajo. Langer está convencido de que Internet ha creado oportunidades sin precedentes para escritores, no sólo como medio económico de publicación y amplia difusión, sino además en su rol de facilitador de creación de comunidades. «Internet permite a la comunidad literaria abrirse, reuniendo a las partes interesadas y formando una gran red revitalizadora. Nunca antes en la historia había podido un escritor comunicarse con tantas personas con afinidades similares, comentar textos y compartir información sobre los temas que nos conciernen.» (Dante, 1999). Además, Langer evoca los procesos orgánicos de comentario de texto en curso, y la consiguiente nueva redacción a través de Internet. Estos textos podrán ser publicados, Sigue leyendo

Pedro Lemebel

Maquillaje, rabia y provocación
 Pedro Lemebel es seguramente el único escritor chileno que se maquilla y usa zapatos de taco alto, al menos en público. Maquillaje y tacones son parte de la propuesta contestataria de este escritor, que de ser un niño pobre criado«Porque el tiempo está cerca», publicado en una antología de 1983. El autor tenía entonces 26 años y trabajaba como profesor de Artes Plásticas en dos liceos, de los cuales fue despedido ese mismo año, presumiblemente por su apariencia, ya que no hacía mucho esfuerzo por disimular su homosexualidad. Después de esa experiencia no volvió a hacer clases y decidió concentrarse en los talleres de escritura. Allí fue forjando redes intelectuales, políticas y afectivas, principalmente con escritoras feministas y de izquierda como Pía Barros, Raquel Olea, Diamela Eltit y Nelly Richard , quienes lo acogieron y vincularon a instituciones que estaban a medio camino entre la cultura Sigue leyendo

Damien Rice

Sólo porque me gusta …

CONCURSO LITERARIO

BASES Y CONDICIONES DEL 8º CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTO Y POESÍA JUNINPAIS 2009

OBJETIVOS:
Ediciones de las Tres Lagunas brinda una posibilidad a los autores con obras inéditas de cualquier punto del país y del mundo de habla hispana para lograr el reconocimiento público y la jerarquización como autor en el ámbito nacional e internacional a través de un certamen declarado de INTERÉS CULTURAL por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación de la República Argentina, de INTERÉS PROVINCIAL por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y de INTERÉS MUNICIPAL por la Municipalidad de Junín, y la obtención de los primeros premios o las menciones honoríficas otorgadas, lo que le posibilitará integrar voluntariamente una antología a publicarse a posteriori de la entrega de premios o mediante la publicación gratuita de una edición propia para aquellos que logren Sigue leyendo

Reinaldo Marchant y su nuevo libro

«Las orillas del Rio estan llenas de murmullos»

Por Raúl Zurita
Las orillas del río están llenas de murmullos de Reinaldo Marchant, al contrario de lo que sucede con la inmensa mayoría de los textos literarios, constituye uno de esos escasos libros en que se ensaya el lenguaje de la felicidad. Esta serie de setenta y tantos relatos breves dialogan con una tradición más que milenaria cuya raíz se encuentra tanto en la antiguas fábulas como en el entramado de Las mil y una noches, y donde la presencia del realismo mágico, de lo real maravilloso o del realismo fantástico, empleando terminologías que se pusieron en boga durante el boom, están atravesados permanentemente por una experiencia de la cotidianeidad y de los paisajes que nos son familiares, plazas, parques, calles, que puede adscribirse, y para quienes gusten de las definiciones, a una suerte de surrealismo no programático sino existencial.
Así estos murmullos vuelven a resaltar dos atributos que finalmente son morales: el primero es el de la libertad. Es una libertad que se manifiesta antes que nada en la ruptura con los límites del realismo para indagar en aquellas zonas de nosotros mismos donde, como querían también los surrealistas, la vigilia y el sueño, la noche y el día, la vida y la muerte, dejan de ser percibidos como términos contradictorios. Pero Sigue leyendo

Gipsy

A veces, libro de Patricia Gómez

tapa1

Por fin mi libro ya esta a la venta a través de Feria Chilena del Libro EN LA WEB, gracias a la buena recepción que ha tenido en los locales de venta. 

Para comprar pinchar acá y buscar por «A VECES»

Sancta maría

 

La pobreza, la injusticia, el dolor… Perdón.

Hoy es el día de la pobreza, dejaremos dormir los eventos culturales, la poesía rosa y el silencio descansando en una esquina del mundo. Ahora, quiero pedir perdón.

Perdón…

Me hundo en el violento dolor que están viviendo algunos hermanos. Sin dejar de ser feliz, porque no puedo evitar serlo con ciertos estados que logro alcanzar con la simpleza del reloj, me uno su dolor y pido perdón.

Pido perdón por los que están sin trabajo, los van perdiendo la esperanza, por aquellos hermanos que he conocido a través de este medio y quiero mucho y por aquellos q se deslizan por la vida «real».

Por aquellos seres humanos que no la están pasando bien, me sumo a su tristeza, a esa angustia que te deja la boca amarga y las manos con yagas.
Me duelen las muñecas por las amarras de indolencias que las sostienen, me duele la mandíbula de tanto apretar las palabras que debiera gritar, los ojos por las lagrimas que retienen desde hace décadas, por los que caen lentamente en la desesperación hasta fundirse en el punto en que se apaga la luz.
Mis hermanos Argentinos, aquellos que están siendo exprimidos y ya se les acaba el ácido que alimenta a los gobiernos hambrientos de riqueza, a mis hermanos mexicanos, los que sufren el peso de la injusticia y del hambre. La falta de trabajo, del abuso de las clases.
Estoy comenzando a sentir nauseas por moverme a través de jardines ciegos, por lavarme las manos con agua bendita que brota de la parte perfumada de la tierra, cuando hay tanta putrefacta que tendría que colar con mi pelo. Almidonar con las yems de mi dedos, los colchones de los cientos de niños que duermen en las calles con frío y vestidos de vejamen.

Me duelen los ojos, sí, ¡que diablos! me duelen por mirar tanta basura que se vende en los carteles de mi país «vote por», «Le prometo que…», «es por La Vocación de servicio», «por el bien de mi país» ¡basura!. He de levantarme a través de la palabra, de la sonrisa, de cada uno de mis actos solidarios. He de levantarme y gritar ¡basta! a través de mi pensamiento, èl es creador. He de blandir la bandera de la acción mental, de aquella que sin violencia ni acto perverso se revela. He de levantarme más temprano a lavar mis pecados y limpiar mi cuerpo, para que viva cien años más.
He de alimentarme con verduras y bellotas silvestre para no sentir vergüenza por tanto que he comido, mientras millones mueren de hambre. He de hacerme poderosa a través de la voluntad. Formar ejércitos para hacer trincheras contra las cárceles que encierran la mente de los que tienen el poder. He, con la mano más limpia, de lavar sus rostros para que puedan ver, ¡¡ver!! . He, a través de mis actos, de enseñar sin palabras, a través de mi beso, abrir nuevas puertas, a través de mi risa destapar los silencios que ensordecen sus días.
Que despierten los ricos y pobres, los tontos poderosos, los tontos infatigables, los vanidosos, los empresarios y los sirvientes, los escritores bohemios de barrios podridos, los que se creen pequeños Dioses, los ambiciosos, los buenos. Las mujeres que amamantan con sus pensamientos a nuestro futuro, a los niños felices, los con hambre, mi pueblo que es la humanidad toda, que se desangra (y no es consciente de ese terrible acto) a través de las cadenas, las de oro y de plomo. He de despertar mañana y mirar por una ventana a un país de 7000 millones de habitantes que mientras vive, sueña que es feliz y no sabe que mientras sueña, va muriendo lentamente a la esperanza.

El día de la pobreza

Today is Action day… hagamos algo?
Tal vez el mundo de pronto pareciera que se nos cae, que se derrumba la esperanza de una equidad, que se pierde la sensación de justicia, esa en que esperamos que acabe el hambre, que no hayan más niños sin comida, sin el abrazo de una madre. Que ya no haya matanzas indiscriminadas, que África vuelva a reír con esperanza, que China siendo un país con tanta experiencia, cese de una vez la matanza y abuso con tanto animal que a la larga, no son menos que nosotros. Se hace pesado, sí, se hace pesado mirar la pobreza que Sigue leyendo

Jose luis Borges

Juan, I, 14

No será menos un enigma esta hoja
que la de Mis libros sagrados
ni aquellas otras que repiten
las bocas ignorantes,
creyéndolas de un hombre, no espejos
oscuros del Espíritu.
Yo que soy el Es, el Fue y el Será,
vuelvo a condescender al lenguaje,
que es tiempo sucesivo y emblema.
Quien juega con un niño juega con algo
cercano y misterioso;
yo quise jugar con Mis hijos.
Estuve entre ellos con asombro y ternura.
Por obra de una magia
nací curiosamente de un vientre.
Viví hechizado, encarcelado en un cuerpo
y en la humildad de un alma.
Conocí la memoria,
esa moneda que no es nunca la misma.
Conocí la esperanza y el temor,
esos dos rostros del incierto futuro.
Conocí la vigilia, el sueño, los sueños,
la ignorancia, la carne,
los torpes laberintos de la razón,
la amistad de los hombres,
la misteriosa devoción de los perros.
Fui amado, comprendido, alabado y pendí de una cruz.
Bebí la copa hasta las heces.
Vi por Mis ojos lo que nunca había visto:
la noche y sus estrellas.
Conocí lo pulido, lo arenoso, lo desparejo, lo áspero,
el sabor de la miel y de la manzana,
el agua en la garganta de la sed,
el peso de un metal en la palma,
la voz humana, el rumor de unos pasos sobre la hierba,
el olor de la lluvia en Galilea,
el alto grito de los pájaros.
Conocí también la amargura.
He encomendado esta escritura a un hombre cualquiera;
no será nunca lo que quiero decir,
no dejará de ser su reflejo.
Desde Mi eternidad caen estos signos.
Que otro, no el que es ahora su amanuense, escriba el poema.
Mañana seré un tigre entre los tigres
y predicaré Mi ley a su selva,
o un gran árbol en Asia.
A veces pienso con nostalgia
en el olor de esa carpintería.

Cuentos del mar

A los amantes del mar creo les interesará esta propuesta.

«Como muchos sabrán ya van cinco años, que por medio de www.pfdb.com.ar , organizamos un certamen literario de relatos náuticos. O sea Cuentos o Relatos que tengan por tema la navegación, los barcos, el agua o sus personajes. Historias reales o ficción.

Esta es una invitación a participar a aquellos que tengan algo escrito o deseen jugar un poco con la ideas y el teclado. El 5to Certamen cierra el próximo 30 de setiembre. A sus bases se puede acceder por medio de http://www.pfdb.com.ar y ahi en Tomo II

Hoy me permito enviarles un excelente trabajo de un admirable marino y escritor: Joseph Conrad. Murió en 1924. Nacido en la actual Polonia se convirtió en ciudadano Ingles y escribió mucho. Seguramente una de sus obras la han de reconocer inmediatamente: Lord Jim.

Escribió cuentos, novelas, memorias, basadas en su gran experiencia como navegante mercante que llegó hasta Malasia.

Que lo disfruten,

Pepe»

«El humor del capitán

Algunos capitanes de barco marcan su Partida de la costa nativa contristados, con un espíritu de pesar y descontento. Tienen mujer, tal vez hijos, alguna querencia en todo caso, o quizá solamente algún vicio predilecto que debe dejarse atrás durante un año o más. Sólo recuerdo un hombre que deambulara por el puente con paso ligero y anunciara el primer rumbo de la travesía con voz alborozada. Pero aquel, como supe más tarde, no dejaba nada tras de sí, a excepción de una maraña de deudas y amenazas de acciones legales.

En cambio, he conocido a muchos capitanes que , en cuanto su barco abandonaba las estrechas aguas del canal, desaparecían enteramente de la vista de la tripulación durante tres días o a veces más. Realizaban, por Sigue leyendo

Desvaríos

Mis dedos dormidos y quietos como lagunas en reposo aguardan, se vierten en las ramas que teje mi pelo para entretenerse mientras la música orquesta sinfonías con el silencio.

Un amigo

Los leños de la chimenea arden en sumisa agonía, afuera, esta todo tan claro, la noche se cae a pedazos en mis ojos, el cielo esta titilante, es habitual en las noches estrelladas. Hoy después de 17 años me reencontré con un viejo amigo, fue mi profesor de Piano por varios años cuando mis hijos estaban pequeños. El Pato, asi lo llamabamos, el Pato Lassalle a pesar de los 17 años que nos separaban está igual, simple, profundo, brillante, noble, generoso, un encanto de persona.

Recuerdo cuando iba a Pirque a hacerme mis clases, tenía que entrar caminando 3 km para llegar a mi casa, no llegaban micros, él se había venido hace poco de Témuco y no lo estaba pasando bien, extrañaba a su familia, a sus hijas, su mundo, pero a pesar de eso siempre estaba con una sonrisa. Salíamos a caminar por la parcela despues de clases, recogíamos bichos, me nombraba las flores, jugaba con mis hijos, de pronto paso a ser parte de mi familia. Pasó el tiempo y el formó nuevamente una familia, ahì su tiempo se hizo escaso y poco a poco fuimos distanciando las clases hasta que dejamos de vernos…., siempre lo extrañé, es curioso como a veces nos alejamos de personas que son tan importantes en nuestra vida, y sólo nos damos cuenta de ello cuando los reencontramos. Me pregunto cuantas personas se perderán de nuestra camino mientras soñamos que somos felices.

William Blake

Cómo no elegir un poema que nos haga reflexionar, Blake, uno de mis preferidos. Espero lo disfruten.

William Blake
(1757-1827)
Para ver el mundo en un grano de arena,
Y el Cielo en una flor silvestre,
Abarca el infinito en la palma de tu mano
Y la eternidad en una hora.

Aquel que se liga a una alegría
Hace esfumar el fluir de la vida;
Aquél quien besa la joya cuando esta cruza su camino
Vive en el amanecer de la eternidad.

Tú, rubio ángel de la noche
Ahora, cuando el sol descansa sobre las montañas, la luz
abrillanta la antorcha del amor; tu radiante corona Sigue leyendo

Feliz cumpleaños, un blog destacable

Hoy me he regalado unos minutos para poder visitar a mis queridos amigos y vaya que me encuentro con la grata sorpresa de que uno de mis blogs preferidos esta de cumpleaños, ¡¡como no!!, cumple UN AÑO DE ENTREGA Y DE APORTE A LA CULTURA. El trabajo que hace esta admirable mujer es sobresaliente, entrega documentados y exquisitamente bien elaborados artículos de arte, literatura, pintura, cine…, the best of the best.

Les dejo su enlace y espero puedan disfrutar de este magnífico blog, tanto como lo hago yo y sus muchos seguidores.

El blog de aquileana, LA AUDACIA DE AQUILES.

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!

Entre el cielo y la tierra

Pintura tomada de http://www.albatique.com/albatiqu/albatica.html

 

(De mi libro)

Entre el cielo y la tierra

 

Arden mis manos, arde mi femineidad toda,
elevándose en los crepúsculos,
alzándose indómita en mi sangre.
yY soy todas las hembras del mundo,
y soy yo, toda yo, más intima y profunda
que el cielo que me respira en cada latido
que le robo a hurtadillas, a Dios.

 

Libro, «A veces…,»

La próxima semana será el lanzamiento de mi último libro, sin embargo este es distinto…, bueno, de alguna manera todos lo son, cada uno tiene su estilo y un propósito definido, al menos para mí es así.
«A veces…,», ese es su titulo, él ha estado incubándose desde hace bastante tiempo, esperando el momento oportuno, el tiempo justo. Este libro quiere entregar una prosa que refleje esa búsqueda por Sigue leyendo

Cultura, Libros

 

Jonathan Wolsten

El escritor y el lanzamiento de un nuevo libro. 
Hoy, esta noche, las calles se empaparon de letras, el pavimento estaba tibio a pesar del frío que esta entrando por las rendijas de Santiago, el otoño se hace notar ya en Chile, las ciudades en invierno se hacen, tenues, lentas, apacibles, como palomas desterradas de un océano cálido.
Sin embargo hoy…, ya de regreso con mi hermana, la única que me quiso o pudo acompañar a el lanzamiento de un nuevo libro que asoma a la vida en este Chile hermoso, me resbale por la noche a través de sus calles, y todo parecía más tibio. Me gusta respirar los días o noches cuando las siento así, vivos.
Mientras manejaba noté que mi  hermana estaba un tanto pálida, con sus pequeñas manos apretadas y su boca con una mueca de desagrado, ésto, por la forma irresponsable, según ella, con la que yo conducía, obviamente yo no opinaba lo mismo, por el contrario, me encuentro una conductora osada Sigue leyendo

Antología

Este mes y el próximo son de lanzamientos y nacimiento de nuevs libros, un mes para expandirme en el mundo más que navergar en sus profundidades, así suele suceder, así se dan las cosas cada cierto tiempo, como la tierra, un continúo cosechar y sembrar. Sigue leyendo

Hay Días en que…

La semana pasada se realizó el lanzamiento del poemario, «Hay días…, en que» publicado por editorial Edysis, libro que compartimos en autoría con Socorro Carranco, poetisa Mexicana,  No había tenido tiempo de comentarlo acá, pero es un evento qeu me ha hecho muy feliz. Nació despues de conocer a Socorro en el encuentro de mujeres poetas en el país de las nubes, y con la cual se crearon lazos literarios y afectivos muy fuertes, ella es una mujer exepcional, con la cual me siento honrada de participar en este libro. Comparto con Uds. esta alegría.

 

 

Desvaríos

Hoy fue un día raro, bueno, siempre lo son para mí. Hubo un evento importante en mi trabajo y tuve que arreglar más de lo usual mi  cabello, pintar más de lo que me gusta mis ojos y disfrazarme de mundo, ser en lo cotidiano, en lo banal, ser para otros y que los otros se regocijaran en mí, en mi pelo y mis ojos, en la ropa que se resbala por mi piel, en el disfraz de mundo que engalana lo que me cubre…, y no me veían, ¡no me veían!, solo ven lo que les muestro, no lo que está, no lo que esencialmente és. Curioso, los seres humanos son muy curiosos. (somos, rectifico)

No se como habitarte, Mario Aguilar

!!No sé cómo habitarte!!
Hace tanto que el páramo me contiene!
Que el espacio me ha invadido!
Que el tiempo late sin cambiar los días!
Adonde miro, la distancia aúlla
y el viento corre lento.., sin apuro!
Desde este mangrullo se ven muy a lo lejos,
algunas razones y esperanzas,
apenas disimuladas.

Nada nuevo se me ocurre,
y lo quisiera, para inaugurártelo!
Para asentar allí la fiesta alta de la vez primera
y del encuentro!

Habré de esperarte silencioso…
Hoy te toca a ti!
En algún lugar podrías construirme
tu puerta y tu ventana a donde lleguen,
y puedan invadirte estas ganas de habitarte!!!

Mario Aguilar – Bs.As. – Argentina – 2005

Hoy leí este hermoso poema, es curioso como una sola palabra nos despierta por completo, me sucedió con este poema, creo que esa palabra resume exactamente lo que me gustaría decir. Tal vez me la robe para hacer un poema, lo más probable es que no salga tan bueno, en todo caso, lo medular de esta reflexión es para maravillarme una vez más por la fuerza de la palabra, como siempre me dice Raúl Allende, la palabra es lo que mantiene vivo a los seres humanos, vivimos, aprendemos, y nos mantenemos por ella. Si no fuera por ti, palabra mía, tal vez sería muda de pensamientos, cómo me gustaría habitarte por siempre. 

 

 

 

Maria Rilke (extracto carta con Lou)

He acá un extracto de las cartas de amor que compartió con Lou Andreas Salome.

Hoy, 29, después de tu segunda carta.Quizás, querida Lou, quizás. Pero mi situación ¿no es tanto peor por cuanto ha sido preparada en lo más profundo de mí, puesto que me he desarrollado hasta formar algo tan complicado? Un año de intervalo separa el
Narciso y el poema del otro día, un año apático, y cuando vuelvo la vista atrás tengo la impresión de ser tal como ahora, todavía más entorpecido, más impenetrable, más muerto. Hasta que semejante tarea me haga justo levantar el brazo; pero con qué rapidez vuelve a caer y quedo sin poder recuperarme… Mi cuerpo se ha hecho semejante a una trampa; lo que recibía para transmitir, lo atrapa de un bocado y lo guarda; superficie llena de trampas en las que languidecen impresiones atormentadas; zona etrificada sin conductibilidad; y en las profundidades más alejadas, como en el seno de un astro que se ha enfriado, el fuego maravilloso que ya apenas puede brotar más que de modo
volcánico, aquí y allá, como fenómenos que, para la indiferente superficie, son como una devastación, que siembra la confusión y el peligro. ¿No es acaso éste el esquema de una enfermedad real, esta descomposición de la vida en tres zonas,de las que la más superficial exige excitaciones, puesto que no puede ya ser alcanzada ni agitada por la violencia de los fuegos internos…?

Desvaríos

Mordaz y alegre se ha vuelto mi lengua, como si fuese una rosa salvaje que atrapa con su color y hiere con sus espinas, mordaz se ha vuelto mi pensamiento ante la locura del mundo, ante la mía, ante el desatino del hombre, ante el mío.
Vago entre ideas e ideales absurdos, entre la pobreza que me hiere olerla, ante la riqueza tan desproporcionada, ¡tan desproporcionada!. Ambos bailan como payasos incoherentes ante mí, los miro desde una orilla, no permito que me toquen, me haría débil.
Mordaz y alegre se hacen mis pasos, mordaces e indulgentes cuando respiro  a los que me circundan, alegres cuando estoy sola.

Necesito escapar del mundo ¿Me estaré convirtiendo en un animal salvaje?, tal vez, no me sorprendería nada.

Como dice Delmira, «me abismo en una rara ceguera luminosa», en mi caso, creo que esa rara ceguera me esta dejando ciega la palabra.

 

Maria Rilke (de nuevo)

Estaba releyendo algo de Maria Rilke, es increíble como se nos pasan por alto seres humanos de tanta valía, de tanta profundidad, palabras que por sueltas y digo sueltas porque vuelan entre los dedos de los días, a veces, no se ven. Observen que belleza hay en cada uno de estos versos, ¡¡que profundidad!!

La colección de poemas reunidos bajo este título general apareció por Navidad de 1897, y fueron escritos en los años 1896 y 1897. Más tarde se añadieron cinco poemas (1894-18979 en la edición de los llamados Primeros Poemas, en 1913, en la cual se incluyeron también los poemas láricos de Praga, seguidos de Coronado sueño y Adviento. Damos sólo el poema “Adviento” por su carácter representativo. El ciclo consta de 79 poemas. Se ha señalado en ellos la inluencia de Jacobsen.

Poemas tempranos
(1899)
Ésta es la nostalgia: morar en la onda
y no tener patria en el tiempo.
Y éstos son los deseos: quedos diálogos
de las horas cotidianas con la eternidad
.

Y eso es la vida. Hasta que de un ayer
suba la hora más solitaria de todas,
la que sonriendo, distinta a sus hermanas,
guarde silencio en presencia de lo eterno
.
Berlín-Wilmersdorf, 3 de noviembre de 1897.

No puedes esperar hasta que Dios llegue a ti
y te diga: yo soy
Un Dios que declara su poder
carece de sentido.
Tienes que saber que Dios sopla a través de ti
desde el comienzo,
y si tu pecho arde y nada denota,
entones está Dios obrando en ti.
Sin fecha (1898-1899).

Me provocas

 Me provoca tu beso
y el grueso de tus labios.
Me provoca tu sonrisa,
y esa mirada infinita
que se escapa de tus ojos,
al solo imaginarlos.
Me provocan tu boca
haciendo piruetas en mi vientre,
y tus dedos suaves
bordándome lirios en la espalda.

Me provoca tu pecho ¡todo entero
derramándose en el mío!,
tu vejez exquisita plena
de experiencia
silenciando mi palabra.

Me provoca tu delirio y tu silencio,
tus manos, todas ellas me provocan
¡no sabes cuanto!

Ay cariño, si todo tú…,
toda entera me provocas,
tanto…, que haces
desbordar mi alma
de tanto provocarme.

 

Reflexiones

Tal vez por mi naturaleza me gusta tener cerca a los que amo, crear lazos con los que estoy queriendo y regalarme a los que de una u otra forma entran a mi vida, he acá este comentario para todos ellos, los que están entrando en mi vida a través de este medio. Me gusta cuando la vida me sorprende, con sus brillos todos, con los afectos, me gusta cuando veo en ojos que no conozco… tanto cariño, cuando a través de este medio que de seco y de frío se vuelve no creíble y sin embargo…, encuentras seres que se amoldan de tal forma en tu humanidad, que los quisieras retener, aquietar y guardar en tu memoria para cuando los días son grises. Es el caso de un Marcial luchador y querible a toda prueba, de una Marola… que tiene tanto que decir, de mi bella Marcela, hay tantos en realidad…, lástima que están tan lejos, de otra forma, me los robaría para dejarlos quietos en una esquina de mis delirios, esos a los que acudo cuando estoy plena. Los quisiera cerca para mirarlos y saberlos vivos y reales, eternos como yo, como el tiempo… Me regocijo en las letras de Florie, con esa Sigue leyendo

Delmira Agustini

Delmira Agustini, poeta uruguaya (1886 – 1914) que abrió las puertas de la poesía erótica en su más refinada linea. Ruben Darío, quién la admiraba escribió «De todas cuantas mujeres hoy escriben en verso ninguna ha impresionado mi ánimo como Delmira Agunstini, por su alma sin velos y su corazón de flor. A veces rosa por lo sonrosado, á veces lirio por lo blanco. Y es la primera vez en que en lengua castellana aparece un alma femenina en el orgullo de la verdad de su inocencia y de su amor, á no ser Santa Teresa en su exaltación divina. Si esta niña bella continúa en la lírica revelación de su espíritu como hasta ahora, va á asombrar á nuestro mundo de lengua spañola. Sinceridad, encanto y fantasía, he allí las cualidades de esta deliciosa musa. Cambiando la frase de Shakespeare, podría decirse « that is a woman », pues por ser mujer, dice cosas exquisitas que nunca se han dicho. Sean con ella la gloria, el amor y la felicidad. «

Este comentario se uso como prologo para uno de sus libros, «Los Calices Vacíos»

Es una de mi poetisas preferidas, de todas cuantas he leído (que no han sido pocas) y siempre buscando esa voz femenina que despierte mi sueño,  ha sido ella quién logre despertarme. Les regalo un Soneto y un poema en verso libre, que mantiene la rima, como es característica de su poesía.

AMOR

Lo soñé impetuoso, formidable y ardiente;
hablaba el impreciso lenguaje del torrente;
era un mar desbordado de locura y de fuego,
rodando por la vida como un eterno riego.

Luego soñélo triste, como un gran sol poniente
que dobla ante la noche la cabeza de fuego;
después rió, y en su boca tan tierna como un ruego,
soñaba sus cristales el alma de la fuente.

Y hoy sueño que es vibrante y suave y riente y triste,
que todas las tinieblas y todo el iris viste,
que, frágil como un ídolo y eterno como Dios,

sobre la vida toda su majestad levanta:
y el beso cae ardiendo a perfumar su planta
en una flor de fuego deshojada por dos….

CEGUERA

Me abismo en una rara ceguera luminosa,
un astro, casi un alma, me ha velado la Vida.
¿Se ha prendido en mí como brillante mariposa,
o en su disco de luz he quedado prendida?
No sé…
Rara ceguera que me borras el mundo,
estrella, casi alma, con que asciendo o me hundo.

¡Dame tu luz y vélame eternamente el mundo!