El día de la pobreza


Today is Action day… hagamos algo?
Tal vez el mundo de pronto pareciera que se nos cae, que se derrumba la esperanza de una equidad, que se pierde la sensación de justicia, esa en que esperamos que acabe el hambre, que no hayan más niños sin comida, sin el abrazo de una madre. Que ya no haya matanzas indiscriminadas, que África vuelva a reír con esperanza, que China siendo un país con tanta experiencia, cese de una vez la matanza y abuso con tanto animal que a la larga, no son menos que nosotros. Se hace pesado, sí, se hace pesado mirar la pobreza que va rompiendo las vidas de tantos jóvenes y no podemos hacer nada o no sabemos qué hacer. Por eso tal vez, sólo si cambiamos un poco nuestra actitud, nuestra actitud individual, si soñamos que somos un poco mejores de lo que realmente somos como seres humano, se produzca un leve cambio, tal vez…

Entonces soñemos que tomamos consciencia, que somos completamente reales, que vivimos en un mundo real y no en espejos rotos que nos devuelven imágenes falsas, soñemos por este día, que no somos felices sólo por tener un gran auto, una hermosa casa, ropas con etiquetas negras. Soñemos que somos felices por lo que hemos creado, pero no se toca, se siente y va viviendo en nuestro interior. Soñemos que plantamos un montón de árboles perennes, que escribimos cartas de amor a todos los que amamos, que la televisión ya no será una amiga intima, que las calles estarán silenciosas, calmas…

Me siento cansada de mirar para el lado y ver la podredumbre del mundo, un mundo que se nos dio lleno de posibilidades, de materias primas con las cuales vivir, vivir dignamente y con respeto. Eso amigos, eso no se esta dando, por el contrario, unos pocos lo tienen todo, y tantos, no tienen nada. Ahora, que hacer?, llenarnos de rabia?, que los pobres sigan creciendo en número y matandose interiormente?, que podemos hacer.

Tomemos consciencia sólo por hoy, que mientras comemos un plato de buena comida, hay tantos, pero tantos…, que no tienen ¡NADA!,  tomemos consciencia que en este preciso instante hay un niño siendo abusado o prostituyéndose por ese pan que desechamos, que los pobres tienen derecho a tener salud, que los ricos podrían apadrinar a un montón de niños sin esperanza, que los de clase media podrían en su tiempo libre capacitar a los que no pueden ir a una escuela. Organizar en su barrio actividades que saquen, a los que tienen menos, como la droga y la falta de educación.

Soñemos sólo por hoy, que el mundo es un solo país, que no hay fronteras, diferencia de color o clases sociales, que somos uno, con un mismo idioma, el del amor, ese que se escribe con comprensión, hermandad, sensibilidad, HUMANIDAD. Por hoy, hagamos la prueba y demos lo mejor de nosotros, con los ojos vivos de esperanza, con la mano derrochando caricias, con la palabra que sabemos «los pobres», esos seres humanos que son nuestra exacta copia pero nacieron sin nada (cosas del destino), necesitan escuchar, como por ejemplo, ¡gracias por atenderme, gracias por lavar mi auto, gracias por lustrar mis zapatos, gracias por limpiar mi jardín, gracias, gracias…, ¡¡¡¡GRACIAS!!!!

Recordemos que son pobres de materia, no de espíritu.

Es tan fácil…, solo hay que intentarlo, ¿lo haces tú?

6 pensamientos en “El día de la pobreza

  1. Pingback: Trackback

  2. Siento lo mismo que vos Patyy, tu premio lo puedes recoger clikeando aquí:

    http://marcialcandioti.wordpress.com/2008/10/13/premio-al-blog-premio-a-la-proximidad/

    El Blog tuyo premiado es: Escribiendo la palabra.

    Te quiero mucho, cuidate amiga.

    Siempre debemos agradecer, y mas a los que menos tienen y se han dado muchos por vencidos, yo los veo en las calles de buenos aires y me duele la importencia, a veces quisiera ser presidente de mi país, se por donde tendía que empezar a HACER, bueno, son solo sintomas de la impotencia.

    TQM

    Marcial

  3. Pensaba decirte que soñar hoy y despertar mañana sin recordar lo soñado de poco nos iba a servir.Luego de pensarlo he cambiado de opinión.A veces no recoredamos los sueños, pero ahí están, permanecen en nosotros, como una semilla.

    Que tu sueño florezca y se haga realidad.

    Un abrazo

  4. los pobres no nacieron porque si , la casualidad no existe y si no vieramos pobres ,si no personas como yo y tu y los demas ya que todos somos iguales ante los ojos de DIOS este mundo seria como tu sueño pero que no tuvieran que estar esperando que le digamos gracias ,por fregar nuestro coche ,si no vamos juntos a merendar y gracias por ser mi amigo /a.No como inferior todos somos iguales, Bendiciones…

  5. Patita linda, sé que el tema te pega fuerte.

    Las limosnas no solucionan, ni las sonrisas, mucho menos la compasión. La idea no es tampoco hacer que todo el mundo sea pobre, sea por decreto del Partido o por elección propia, como hizo mi hermana una vez y se fue a vivir a una callampa para estar con los pobres… Interesante experiencia (no diré loable porque no me lo parece), pero ningún pobre dejó de serlo por ella. Hemos logrado, tras muchas dificultades, llegar a un punto de la vida donde por fin podemos entender que somos responsables de nuestra vida y nuestro destino…. ¿sólo si somos «ricos»? ¿Están ellos exentos de esta responsabilidad? ¿Son menos capaces, inferiores acaso? Sabemos que no. Mientras la solución a la pobreza se siga situando en manos externas, en los gobiernos, en otros gobiernos, seguiremos como estamos, ya que eso es lo que se ha estado haciendo desde que aparecieron Carlitos y Vladimir en escena. Una persona aquejada de una enfermedad sicosomàtica no tiene idea y será muy dificil convencerla que su propia salud está en sus manos, que depende fundamentalmente de un cambio de punto de vista, de dejar de verse, para empezar, como VICTIMA de algo o de alguien… una víctima, por definición, nunca ha llegado a ninguna parte.

    Lo mismo pasa con una persona que vive en la miseria. La gente dice, «ella no eligió nacer ahí…» Ella misma lo cree a pie juntillas… es una víctima del sistema… Tú y yo sabemos en el fondo que esto no es necesariamente cierto y que si lo fuera, podría dejar de serlo.

    Una mujer está siendo abusada por su marido. Decenas de amigas y familiares tratan de ayudarla y no lo consiguen. Intervienen las organizaciones de protección legal a la mujer y no lo consiguen, ella vuelve con él «por los niños» o por lo que sea… ¿QUIÉN debe hacer algo aquí, quién debe cambiar algo? Por supuesto! La propia mujer! Es SU vida y la de sus hijos (por la que ella es responsable hasta un punto también, lo sepa o no).

    Te puedo poner muchos otros ejemplos.

    Pero creo que ya se entiende lo que quiero decir. Es posible que pienses que «estoy simplificando demasiado». Jajajaja! Siempre se me acusa de eso, especialmente entre ciertos círculos «profesionales». Que las cosas no son tan sencillas, que la vida es mucho más complicada, que intervienen muchos factores….. Bueno, esa clase de pensamiento no ha llevado a ninguna solución durante el último siglo, sino todo lo contrario, que yo sepa. Además… ¿no se supone que la mayor verdad está en la mayor simplicidad? ¿Por qué en este caso debería ser diferente?

    Con los perros es diferente, claro. Pero ellos son ANIMALES. Por definición, no pueden adaptar su entorno a ellos en gran medida, sino lo contrario, se adaptan a su entorno para sobrevivir. Y si no los ayudamos, desaparecen en muchos casos hasta como especies.

    Nosotros no somos animales.

  6. Marcial. Gracias y yo también te quiero mucho.

    Jus, siempre sueño, siempre mis sueños se han materializado, de una u otra forma el deseo transformado en idea se hace real y mientras sueño…, como tu dices, permanece la semilla.

    Anelaisi. Gracias por tu comentario y el tiempo q invertiste en él.

    Milla, es un tema largo el que tratas. Te responderé con propiedad luego. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s