El mundo físico y la conciencia

Indicios de una posible relación entre el mundo físico y la conciencia

Las reacciones aleatorias se alteran cuando ocurre algo importante para la sociedad

 Un experimento iniciado en 1970 y presente en 65 países desvela una sorprendente relación entre los acontecimientos importantes para la sociedad humana y las reacciones físicas aleatorias. No sólo se desvían de sus valores habituales cuando ocurre algo significativo en la sociedad, sino que la alteración puede producirse incluso antes de que el acontecimiento relevante tenga lugar. Ocurrió horas antes del 11 de septiembre y en vísperas del tsunami asiático. La investigación, aunque ya tiene 35 años, está todavía en sus primeros pasos y no puede considerarse concluyente, si bien sugiere que una relación todavía desconocida para la ciencia existe entre el mundo físico y el mundo de la conciencia. Por Eduardo Martínez.

TsunamiUna red mundial de generadores de números aleatorios muestra anomalías de funcionamiento cuando se producen acontecimientos que afectan a millones de personas, según un experimento iniciado en 1998 y que hoy tiene presencia en países de todos los continentes.

La red se llama The Global Consciousness Project (GCP) y representa el primer esfuerzo internacional para explorar si la atención social que comparten millones de personas cuando ocurren determinados acontecimientos relevantes, puede ser medida y validada científicamente.

La red GCP lleva operando desde hace 35 años y tiene presencia en 65 países, desde Alaska a las islas Fidji. Funciona en todos los continentes del globo y en todas las franjas horarias. En ella trabajan 75 investigadores, analistas e ingenieros.

Aunque está alojada oficialmente en la Universidad de Princeton y muchos de los investigadores participantes forman parte del estrato académico, la red GCP no está financiada por subvenciones universitarias, sino por una serie de patrocinadores. Entre ellos destacan The Princeton Engineering Anomalies Research y The Linux Documentation Project.

The Princeton Engineering Anomalies Research (PEAR) fue creado en 1979 por el decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencia Aplicada de la Universidad de Princeton, Robert G. Jahn, con la finalidad de estudiar científicamente la interacción entre la conciencia humana y los instrumentos mecánicos y físicos. Entre los artículos explicativos de esta experiencia destaca el publicado por la revista Foundations of Physics Letters. El texto íntegro ha sido difundido por  Sigue leyendo

Programar el cerebro

(Aporte de Miguel Angel Moya)

PROGRAMAR EL CEREBRO PARA CAMBIAR EL COMPORTAMIENTO (Y CANALIZAR LAS EMOCIONES)

La mayoría de las personas cree que las emociones son reales. Las emociones y los sentimientos son el producto final, el resultado de nuestras experiencias. Si no hay experiencias nuevas o vividas de otra manera, vivimos siempre en la actualización de sentimientos pasados. Se trata del mismo proceso químico vez tras vez.  

Una pregunta que ayudaría a cambiarnos es: ¿qué sentimiento tengo cada día que me sirve de excusa para no cambiar?   Si las personas empiezan a decirse: yo puedo eliminar la culpa, la vergüenza, las sensaciones de no merecer, de no valer….; si podemos eliminar esos estados emocionales destructivos, empezamos a liberarnos, porque son estos estados emocionales los que nos impulsan a comportarnos como animales con grandes almacenes de recuerdos.    ¿Cuál es el mayor ideal de mi mismo? ¿Qué puedo cambiar de mi mismo para ser mejor persona? ¿A quién en la historia admiro y que quiero emular? Pero saber quien quieres ser no es suficiente para cambiar tu cableado.

Hace algo más de veinte años, Joe Dispenza, fue arrollado por un todo terreno cuando participaba en un triatlón. El diagnóstico de los cuatro cirujanos que consultó coincidía, tenía que operarse inmediatamente, debían implantarle barras de Harrington (de 20 a 30 centímetros desde la base del cuello hasta la base de la columna), ya que la tomografía demostraba que la medula estaba lesionada y que podría quedarse paralizado en cualquier momento.

Dispenza, que era quiropráctico, sabía muy bien lo que eso significaba: una discapacidad permanente y, muy probablemente, con un dolor constante. Su decisión fue arriesgada: intentaría ayudar a su Sigue leyendo

Nostalgia, Liz Duran

Una deliciosa reflexión de la autora (Amiga  y poeta Mexicana) Liz Duran.

«Ésto viscoso y dulce que escurre de mi corazón como un cielo resquebrajado, con su vago olor a sufrimiento y maravilla, es lo que a veces no puedo seguir guardando en los rincones donde queremos ocultar al dolor. Puedo sentir cómo escurre inundando mis husos y mis venas. Está cubierto de oro viejo pero su resplandor no cancela su origen, que es la pena. Aún así, qué magnífico tener esas goteras que dejan escapar esencias de nostalgia, de amor, de vida…
Como el llanto de un bebé, como los ojos de los cervatillos, la mansedumbre de los perros: así de cierto es que para tener estos tesoros es necesario haber amado con ternura de gorrión y con caricias de pantera. Haber vivido los momentos más dulces, las ácidas palabras de abandono, la fiera dentellada: soledad.

Poder amar con la cabeza llena de pájaros y flores, el corazón galopando en las nubes. Con los dedos crispados, con labios escocidos. Haber permanecido pendiendo de un recuerdo como hilo de cometa, haber quemado los pulmones con el aire punzante de la desazón: haber amado.

Ese es el pasaporte hacia este punto en el tiempo, hacia este lento deslizar de lo viscoso y dulce que de vez en cuando mana del corazón como un quebrado cielo.»

Para que no olvidemos

Para que nunca olvidemos, para que hagamos lo posible por ser diferentes, para valorar lo que hay y lo que hemos tenido, para comprender que el dolor aún está, con otra cara, de otra forma, con otra textura pero de igual forma hace llagas en nuestros semejantes. No olvidemos nunca…

Para no perder la esperanza y no olvidemos lo que tenemos…(sigue) Sigue leyendo

TZOTZIL, LENGUA TZOTZIL

Esta página recibe muchas visitas de personas ubicando algo de la lengua Tzotzil debido a un évento que publicité, por lo tanto he recogido algo del material encontrado en la red que tal vez, pueda ayudar a los buscadores a encontrar un material más preciso. Suerte ya que no es una lengua fácil de conseguir.

Estudio de los Tzotziles   Un interesante estudio de los Tzotziles elaborado por Francisco Rojas y Roberto de la Cerda. 

El Alfabeto (Wikipeda) 

 

LENGUA TZOTZIL

1
Tipoloxía Lingüística
Universidade de Vigo
El Tzotzil Zinacanteco:
Resumen gramatical
realizado por
Mónica Augusta Fernández Gómez
Bibiana Martínez Valladares
María Moreira Sendón
(4º Filología Hispánica 2000-2001)
2
TZOTZIL
I INTRODUCCIÓN :
Filiación genética y rasgos generales
II. FONOLOGÍA
1. Sistema vocálico
2. Sistema consonántico
3. Algunos aspectos relevantes en la fonología Sigue leyendo

Literatura Indu

Rabindranath Tagore
Pájaros perdidos (fragmento)

» Pájaros perdidos de verano vienen a mi ventana, cantan,
y se van volando.
Y hojas amarillas de otoño, que no saben cantar,
aletean y caen en ella, en un suspiro.

Vagabundillos del universo, tropel de seres pequeñitos,
¡dejad la huella de vuestros pies en mis palabras!

Para quien lo sabe amar, el mundo se quita su careta de
infinito. Se hace tan pequeño como una canción, como un Sigue leyendo

Maria Rilke y algunos desvarios.

La ciudad esta durmiendo por fin, el crepitar de la llama de la vela aún acompaña mi lectura, (anoche debido a una tormenta se cortó la luz en mi sector, disfruté el volver a una tierra primitiva sin los avances del siglo. Mi lectura se centraba en Rilke quien en uno de sus versos, los cuales releo una y otra vez porque encuentro en él una luz que alumbra con más certeza algunos cuestionamientos, esas sombras que tiñen de duda  mi consciencia.

Es en estos versos, los cuáles tengo enmarcados en mi cajón de tesoros donde veo tanto…

Ésta es la nostalgia: morar en la onda
y no tener patria en el tiempo.
Y éstos son los deseos: quedos diálogos
de las horas cotidianas con la eternidad.

Y eso es la vida. Hasta que de un ayer
suba la hora más solitaria de todas,
la que sonriendo, distinta a sus hermanas,
guarde silencio en presencia de lo eterno

«No tener patria en el tiempo», no tener apegos ni moradas, no tener pie asentado en una falsa realidad. ¿Cuál verdaderamente es esa ansiada realidad? ¿la que pisamos, la que vemos? o es aquella que siente nuestra alma cuando desgarrada por el sinsabor del cuestionamiento, viudo de respuesta, mudo de razón, vaga ante los escasos atisbos de lucidez , y a los cuales solo llego mediante un paso de silencio sepulcral.

Dice Rilke, «quedos diálogos de las horas cotidianas con la eternidad».  Es ahí donde me relamo con un perro herido ante los diálogos con «mi eternidad», que es distinta a la suya o a la de cualquier lector, ésta varia según la distancia que los separa de la tierra, mi Sigue leyendo

Runrig – abhainnAnT

Los leños de la chimenea arden en sumisa agonía, afuera, esta todo tan claro, la noche se cae a pedazos en mis ojos, ellos nunca se cansan de buscarte en el firmamento, él viene caminando junto a nostros hace ya tanatas encarnaciones…

runrig-abhainnAnT-Sluaigh »

.

«El tiempo va descorriendo mi memoria y sigo con la pregunta bailando en mis dedos, La música se retuerce en mi vientre despertando la vida y mientras eso ocurre, sigo preguntandome… , ¿dejare de preguntarme algún día, donde estas?»

.

Mis dedos, dormidos y quietos como lagunas en reposo aguardan, se vierten en las ramas que teje mi pelo para entretenerse mientras te esperan.

Jeans Peter Jacobsen

Jens Peter Jacobsen
Niels Lyhne (fragmento)

” El sol, a punto de ponerse, brillaba rojo a través de la ventana. Niels Lyhne estaba sentado delante con la mirada perdida entre los olmos del baluarte, oscuros como el bronce contra el fuego de las nubes. ¿Nunca has oído hablar de gente sobrada de talento en su juventud, fresca y llena de esperanzas y de planes, que al perderla también pierde el talento para siempre?. “

He buscado infructuosamente material de este autor, si alguién tiene algo estaría eternamente agradecida. (pgomez9@gmail.com)

Despues de buscar y gracias a un amigo querido, tengo uno de sus libros, iré poniendo algunos párrafos que son maravillosos, por ahora…,

Algo de lo que he encontrado…

JACOBSEN, Jens Peter. La señora María Grubbe
Por el mundo entero se extendía una red de hilos invisibles que unían un alma con otra; hilos más fuertes que los de la vida, hilos más fuertes que los de la muerte.

JACOBSEN, Jens Peter. Niels Lyhne
Cerró los ojos, pero a pesar de ello notaba cómo la luz penetraba en él, fluyendo a través de todos sus nervios.

Sigue leyendo