Aontoine de Saint Exupéri


«Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Pero tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de comprenderlo todo, incluso los libros para niños.Tengo una tercera excusa todavía: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Tiene, por consiguiente, una gran necesidad de ser consolada. Si no fueran suficientes todas esas razones, quiero entonces dedicar este libro al niño que fue hace tiempo esta persona mayor. Todas las personas mayores antes han sido niños. (Pero pocas de ellas lo recuerdan).

Corrijo, por consiguiente, mi dedicatoria:

A LEÓN WERTH
cuando era niño»

Encontré tan bella esta dedicatoria y tan exacta esta biografía que sólo puedo regalarla a Uds. (tomada de: http://www.franciscorobles.com.ar/libros/principito/autor.htm)

Antoine de Saint-Exupéry, el autor de EL PRINCIPITO, fue un aviador y literato francés que sólo vivió escasos 44 años. Nació en Lyon, en 1900 y falleció en 1944.

En realidad, nunca se supo que ocurrió con él. Saint-Exupéry desapareció para siempre en una misión de reconocimiento, cuando sobrevolaba la Francia ocupada por los nazis, durante la Segunda Guerra Mundial. Saint-Exupéry comenzó escribiendo en prosa lírica vivencias de carácter novelesco y, posteriormente, continuó con diarios, informes y cartas.

Sus textos son consecuencia de reflexiones profundas de índole humanista y de crítica a la cultura. Entre sus novelas sobresalen VUELO NOCTURNO y EL CORREO DEL SUR. Como diario dio vida a PILOTO DE GUERRA.

Pero su obra más famosa y por la que ha trascendido es EL PRINCIPITO, un cuento largo que en formato de libro ha batido récords de venta en el mundo y en todos los idiomas desde 1943, año en que se publicó por primera vez en francés.

EL PRINCIPITO es su obra cúlmine. En sus páginas se evocan -de manera sencilla y clara- los valores más arraigados y esenciales del humanismo, donde quedan de manifiesto la solidaridad, bondad, entereza, tenacidad, compañerismo y entusiasmo por el conocimiento.

El libro es un símbolo de búsqueda permanente del hombre, de aquellos principios que enriquecen el espíritu y que traen paz infinita al alma.

9 pensamientos en “Aontoine de Saint Exupéri

  1. Sin duda un excelente libro Patricia, yo lo leí además de verlo en teatro y en cuento para niños que regalé a Gorka, sin duda una verdadera obra de arte, exquisita entrada querida amiga, buen fin de semana!

    Te abrazo

  2. Una dedicatoria alumbradora, tanto como la luz diáfana de «El Principito»: un libro de Vida, tan «esencial como todo lo que es invisible a los ojos» …

    Un Abrazo, Pat;

    Aquileana 😉

  3. Totalmente de acuerdo con lo comentado por aquí y también lo que comentas en tu entrada, Binah.
    Creo que lo más a resaltar es cómo Saint-Exupéry es capaz de retomar tales cuestiones y abrigarlas en un lenguaje humilde, liviano, como si estaríamos en un perenne vuelo con él. Junto con el «Principito», «El vuelo nocturno» fue una obra que me encantó.

    Salu2 !

  4. Aquileana querida, que bueno es verte. El tiempo últimamente falta y para visitar tu exquisito blog hay que ir con calma. Un abrazo para ti.

    Walter, que buen dato me das, no leì el vuelo nocturno, seguro ha de ser una joyita, lo irè a buscar. El principito es un libro que tiene partes que realmente son una obra de rico ocultismo, en el sentido de ahondarse en èl y salir con un poco màs de entendimiento. Gracias por su apreciada visita.

    🙂

  5. Grandísimo Saint Exupéry. Acerca de su muerte ya se sabe lo que pasó. Su avión fue descubierto en el Mediterráneo, y hasta una pulsera grabada con su nombre. Incluso se encontró al piloto alemán que derribó su avión, quien nunca quiso confesar el hecho por tratarse de un escritor que él mismo admiraba por su manera de describir el cielo y la sensación del pilotaje. Si lo hubiera sabido, nunca lo habría hecho, dice. Pero ¿cómo saberlo? ¡Era la guerra! Siempre esperó no haber sido él, el responsable de su desaparición.

  6. Creo que pocos recordamos que fuimos niños, creo que depende de las experiencias que tuvimos se borran en la memora, se van de ella como la tierra en un desierto cuando hay viento fuerte, se lo lleva todo. Quizás a veces nos quedan resquicios de eso que fue nuestra infancia. Yo intento no perder esa memoria, pero precisamente hace unos días hablando con mi hermana, me quede atónita, los recuerdos de mi niñez, aquellos que guardaba en mi consciente, nada tienen que ver con la realidad, mis recuerdos en parte son una especie de invención feliz de la historia que viví, algo que quería y no fue, y lo demás se ha borrado para siempre. Esa es la trágica forma de vivir en un mundo, en el que lo que no soportamos, lo que no queremos recordar, se aparta de nuestra mente, dejando un vacío inmenso o un recuerdo erróneo.

  7. Asi es amiga, la infancia se nos va y de pronto los recuerdos con ella. Por otro lado ojala no perdamos nunca la capacidad de maravillarnos y la pureza con que podemos ser capaces de ver las cosas.

    Un abrazo.

  8. Hola Patricia, hacía tiempo que no pasaba por aquí. Me llamó la atención esta entrada porque justo acabo de dejar a mis dos peques en los brazos de Morfeo con el capítulo en el que el zorro enseña al Principito que «sólo se ve bien con el corazón» y que «lo esencial es invisible a los ojos».
    Precioso libro que he retomado y que a Bruno y Darío aunque todavía pequeños (8 y 6 años) les está encantando (ellos saben).
    Un beso grande.

    Marola, aún hay muchos sueños que crear. Te recomiendo un libro llamado «Autoanálisis», por lo que decías en tu comentario… Esto que sigue es un fragmento de dicho libro:

    » ¿Recuerdas un día cuando eras más joven y despertaste para encontrar el brillante rocío destellando sobre la hierba, las hojas, y para encontrar el dorado Sol brillando sobre un mundo felíz?
    ¿Recuerdas lo bello y lo estupendo que fue una vez? ¿El primer beso dulce de amor? ¿La calidez de la amistad auténtica? ¿La intimidad de un paseo a la luz de la luna?
    ¿Qué lo convirtió en algo distinto a un mundo esplendoroso?»… (L.R.Hubbard Autoanálisis).

    Creemé, es alucinante pasar a través de sus páginas.
    Un saludo para ti y para la dueña de este blog por seguir recreando sueños en la cotidiana realidad.
    Cris.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s