Juan Pablo Belair
Siguiéndo con la temática de los escritores jóvenes, quiero presentarles a Juan Pablo Belair. Lo conocí en el lanzamiento de una antología en la cual él participaba, venía llegando de Lima donde estaba invitado a presentar la Antología de Narrativa Chilena. Me llevé una agradable sorpresa al leer parte de su trabajo literario, el cual comparto con uds.
«Año nuevo en Valparaíso
Fiesta de año nuevo, una tarde que se hace grande y se viste de largo, la bahía que celebra con champaña de colores alcanzando toda la altura de esa noche que se arrebola de nubes y humo. No sé si es el mar de Neruda que entra por mi ventana o el ruido de los que acostumbran a gritar solo hacia afuera, lo cierto es que me giran los ojos hacia adentro y me miran como un extraño empapado de la palabra despedida.
No es tristeza perpetua sino la melancolía del barco que cae detrás del precipicio de ese horizonte lejano pero conocido. Esas malogradas naves no tienen nombre, no sé bien lo que son, pero se van con este año mientras miro por mi ventana a la tarde que cae de madura.»
Péndulo de la tristeza infinita (dedicado a Schopenhauer… o de él a mí)
Voy desde la vereda donde:
…la multitud me atormenta,
…los necios hacen explotar mis miserias,
…el ruido de las conversaciones vanas es un silencio absoluto,
…se hacen intolerables los juicios propios en boca de los otros,
…los enemigos se hacen menos,
…puedo ser amable y conseguirlo todo.
A la vereda donde:
…nadie me acompaña (y él es muy silencioso),
…me escondo un momento para mirarme al espejo,
… soy lo que quiero aunque lo imagine y a veces lo escriba,
…no haya público que me abuchee o me aplauda,
…no haya amores y amigos que me traicionen,
…los únicos fantasmas que me visitan son los yomismos asesinados.
En ambos lados de esta calle:
…la tristeza me viste aunque la exhale en el aliento,
…el vasto vacío es la única realidad objetiva,
…las dunas avanzan sobre mis vísceras menos jugosas,
…no se aplaca el epicentro de mi cataclismo,
…la vida fluye atentando contra si misma por naturaleza,
…mi deseo es el sinfín que perpetúa mi insatisfacción.
Que reflexion!
te felicito
saludos
Patricia, recién veo este post. Y me quedo sin palabras, al menos de éstas que se leen, por ahora están todas inmaterializadas en felicidad y agradecimiento por tu cariñosa mención.
Voy a linkear, además, tu blog que me parece hermosísimo y de una dedicación envidiable.
Gracias, JP
Juan Carlos, estoy feliz de poder en parte dar a conocer el trabajo de un buen escritor. Espero que las letras te den cada vez mayores satisfacciones. Un abrazo.
me querida patricia, creo que lo que te parece creativo ,juvenil y emergente, debo decirte que estas equivocada, quien conoce a este tipo que habla de poemas de amor, veo que ahora cualquiera que confecciona un blogg es poeta jajajaja