Tertulias Literarias


Ayer jueves 13 de noviembre, se llevó a cabo la primera de varias tertulias literarias abiertas, estuvo estupenda y nos dejó profundamente satisfechos. Esta idea se gestó junto al poeta Manuel Andros, queríamos abrir un espacio donde se pueda juntar la poesía con un público que no estuviera, necesariamente, relacionado con ella. Es imperativo abrir las páginas de nuestra poesía nuevamente, de otra manera esta irá muriendo irremediablemente en la soledad de unas pocas plumas.
En esta época, los jóvenes exponentes han tomado como grito libertario la poesía, a través de ella expresan sus desacuerdos sociales, humanos, políticos y morales, lo que me parece fantástico, pero ¿qué pasa con los adultos?, que ocurre con esa parte de nuestra sociedad que ya esta sumergida en la cotidianidad de la vida, aceptando con una brutal pasividad los desatinos y desigualdades de estos tiempos. ¿Dónde se esta dando cabida a la sensibilidad, que con un grito depresivo inunda nuestra clases sociales más ahogadas?. ¿En un moll, o tal vez donde el acercamiento más próximo con la literatura se da a través de la novela de moda?

invitacion-tertulias1Con estos encuentros se pretende crear los puentes que unirán a nuestros mejores exponentes dentro de las artes, haciendo énfasis en la literatura, con un público que esta con ganas de redescubrirla, un publico que tiene una necesidad imperiosa de encontrar algo a que asirse y donde sentirse identificado. Nuestro país y muchos países de esta America deben abrir espacios para que su cultura se sienta. Por ahora, necesitamos hacer de nuestra ciudad y de nuestra gente, una ciudad más culta y un ser humano más integro.

En esta tertulia se cumplieron con creces las expectativas impuestas, estuvieron justo las personas que debían estar, no falto ni sobro absolutamente nadie, los invitados; un Marcelo Jarpa encantador, apodado el poeta del parque por escribir sus obras culmines bajo el alero de unos árboles añosos cargados de historia como lo son, nuestros árboles del Parque Forestal. Lleno de anécdotas simpáticas y de historias cargadas de humanidad. En su poesía se logra saborear una espiritualidad llena de matices místicos que dejan el alma en paz. En resumen, un hombre del cual aprender y completarse.
Luego nos regocijó la presencia de Paulo de Jolly, un autor que ha sido incluido en una de las antologías más importantes de América Latina, entrevistado en programas como «Una nueva belleza» de Cristian Barcle, exquisito en experiencias de vida, con anécdotas como los encuentros que tuvo con Neruda o Cortazar, de Jolly, otro de los buenos poetas de nuestro país que ¡gracias a Dios!, que camina con sencillez por la vida.
Leímos sus poemas, se hicieron preguntas, se compartió un rato ameno, pero por sobre todo se abrieron un poco más las puertas de nuestra poesía.
Algunos de los amigos que conformaron nuestro publico: Víctor Campbell e Ignacio, dos jóvenes talentosos que están llevando a cabo una labor muy importante dentro de la literatura y esto es difundir a través de su programa «La belleza de no pensar» que se pasa a través de YOUTUBE, entrevistas a prestigiosos escritores como Stela Díaz, O. Hanh, o eventos literarios tales como lanzamientos, lecturas, presentaciones de libros, etc. Además contamos con la presencia de Susan Roznowski (pintora), Ana María Montegu, pintora y poeta, Magdalena Villavicencio (Poeta argentina) Amante Ledin Parraguez (Prestigioso poeta), además de otros muchos amigos como Elivira, Alejandra, Rodolfo, Gerardo, Amalia, etc.etc. A todos ellos gracias por acompañarnos.
La próxima tertulia será, en un principio, 28 de Noviembre, pero se avisará con tiempo.

8 pensamientos en “Tertulias Literarias

  1. Patricia querida, nosotras (me atrevo a hablar por nuestra Milla) los extrañamos terrrrrrrrrriiiiiiiiiiiiiiiiblemente también. Hemos estado, claro, haciendo un sinfín de cosas interesantes que nunca se pueden hacer porque no alcanza el tiempo, etc…. como en mi caso, leyendo algo de poesía precisamente, volver a los libros siempre es reconfortante… y otras no tan interesantes, como sacando montañas de trabajo atrasado… Milla, la pobre, tiene mucho más que yo, porque además es mamá, pero «los premios» que recibe, de aquellos premios tipo de «de vez en cuando la vida…» son mayores también. Claro, jamás se me ocurriría robarle el placer de contarles (escribir) sobre el último que acaba de recibir…. 😉

    El encuentro poético que narras debe haber sido maravilloso, me alegro tanto por ti. Y la pregunta que haces es vital, dónde están los «adultos»? Se espera que todos los jóvenes tengan algo «de poetas y de locos»… pero adónde se va esa inspiración con el paso de los años? Espero que hayan al menos aproximaciones de respuesta a la pregunta.

    Recibe un abrazo bien apretado. Y no llores, siempre te visitamos, en cualquier ratito, aunque no nos veas…. recuerda aquello de la capa que te conté…. Siempre pasamos por aquí.

  2. Es una lástima perderme esos encuentros…¿cabría la posibilidad de videoconferencias? Jeje.

    Eso sí, tus preguntas e inquietudes me parecen correctas y he de decir que una cosa que me satisface oir es que aún los jóvenes artistas de tu tierra y alrededores tengan esa perspicaz mirada sobre la sociedad y que expresen y luchen con el verso a flor de piel. No sé, a veces aquí tengo la impresión que algunos jóvenes han olvidado esa vital sensibilidad, el deseo de contribuir a la sociedad; el orbe se reduce a su ombligo y eso me aturde, me apena.
    Además, aquí en mi tierra observo cómo muchos jóvenes se recluyen en sus propios círculos, se marginan de los adultos y se apellidan como la «generación nocilla» o «post-nocilla» o simplemente «generación jóven». ¿Acaso no incluye una generación una mayor sucesión solapada, más dinámica?¿ No podemos aprender recíprocamente?¿Y no es cierto lo que decía Dovstoiesky que hasta los 40 o 50 somos todos jóvenes?

    No sé…vivo muy alejado de los círculos artísticos pero esta sería mi impresión, lo que capto. Están más preocupados en que las editoriales les publiquen «algo» en vez de «lo necesario». Han asumido tal y como es su entorno, acríticamente.

    En fin…a mi me parece genial vuestras propuestas e inquietudes, la construcción de ese VITAL puente y la búsqueda por la misma.

    ¡Ánimo y mucha suerte tanto a ti como a los demás participantes !

    Salu2 !

    P.D. : ¡Perdona que me haya «explayado» tanto ! :S Y gracias por lo de los huiros…algo más que aprendo 😉

  3. Jus, a mí también se me ponen los dientes largos cuando veo tantos eventos interesantes que se desarrollan en España, tengo un amigo muy querido allá y me cuenta que hace tantas cosas interesantes que me dan ganas de empinarme en el primer avión. Un abrazo.

    Karencitaaaaaa y Millita lindas peshoshasss… las extraño mucho, gracias por dar señales de vida espero que pronto puedan retomar la comunicación pero no tengo ninguna duda que han de estar aprovechando este tiempo de «silencio» de una forma envidiable. Un abrazo ( me acordé mucho de Uds. este fin de semana, ya les contaré) 😉

    Diebelz,

    Muy interesante tu comentario, he sabido que la juventud de ambos continentes esta viviendo las inquietudes propias de su edad de maneras distintas, creo que no podría ser de otra forma viniendo de idiosincrasias e historias tan distintas, Uds., sobre todo en España, han tenido un destape que se dió hace ya varios años pero que dejó sus consecuencias, buenas y malas, como todo.
    También pienso que en algún momento se reiniciará el «regreso», tal vez a sentirse menos perdidos, menos solos, menos yoistas…, es irremediable tomar consciencia de que estamos unidos, que lo que hagamos tendrá una repercusión y una consecuencia, en fin… en cuanto a Dovstoiesky yo creo que tenía razón, te diría más, a medida que he ido envejeciendo, y esto partió cuando cumplí 30, sentía que nada en mí cambiaba, por el contrario, me sentí más sabia, mas inteligente, más completa, el único problema es que el cuerpo no te escucha jaja… no se si en algún momento esto cese, seguramente sí.
    Hay un ejercicio que es muy bueno hacer y te lo recomiendo, imagina por un instante que tienes veinte años más de lo que tienes, pero siéntelo y créelo con toda el alma, luego de unos minutos pregúntate (imaginando que tienes esos veinte años más) ¿qué haría yo si tuviera …(la edad que tienes) ?, no te imaginas la gama de alternativas que se te abrirá. Hay tanto qeu hacer, tanto que comprender y ver en cada etapa de la vida, tanto, pero tanto que entregar a los que amas y a los que no también, tanto por crecer y por ser feliz… a mí me ha ayudado mucho. Me imagino que tengo 15 y ni te cuento jaja.

    Un abrazo. Patricia 😉

  4. Enhorabuena por el espacio que han creado, y por el buen ambiente que lo caracteriza segun lo que has contado. Les deseo que la experiencia sea duradera y que crezcan en el camino.
    Un abrazo,
    Gaiar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s