El Ave y el pétalo

Tendido en la flor, el pétalo duerme,
espera impaciente al trino y al ave
que en vuelo cansino, traerá dulzor.

Presiente su alma, de pétalo inquieto,
que aquel picoteo de pájaro níveo,
despertará en él la vida, que sabe perdida
y que antaño anidara…, en su alma de flor.

¡Y llegó en canto el día…!, en que el pájaro erguido
¡¡vestido en plumaje de cortejo nupcial!,
con su pico altivo, su tez de enigma, Sigue leyendo

La ultima noche del mundo

Hoy en el blog de Julio Carmona (vosque de palabras (si, va con «v») publicaron «»LA ÚLTIMA NOCHE DEL MUNDO»

-¿Qué harías si supieras que ésta es la última noche del mundo?

-¿Qué haría? ¿Lo dices en serio?

-Sí, en serio.

-No sé. No lo he pensado.

El hombre se sirvió un poco más de café. En el fondo del vestíbulo las niñas jugaban sobre Sigue leyendo

La música

Qué efecto milagroso se produce en mí con la música, podrías creer que yo, una mujer que ya paso las cuatro decadas le encanta el Regetton!!… es curioso, hoy mientras manejaba a casa me di cuenta de la versatilidad en mi gusto musical, cuando me llamo, cuando quiero que venga la Patty real, esa que viaja por los siglos, ahí me gusta la música con armonía, equilibrada, disfruto intensamente a un Telemann, Corelli, o los caprichos de Paganini (esos me transportan y me llenan de energía) o por supuesto, Bach con sus cantatas y brandenburgueses!!,  Tchaikovsky que una vez escuchando su concierto Sigue leyendo

Ven

Pasa amor, te invito a un silencio,
desnudemos los dedos,
mientras me pintas los ojos de deseo.
Toca mi desplante con tu cielo
Haz…, haz de mí, la matriz de tu universo.

Día de muertos

¡Hoy, es día de muertos!, los martes me gusta caminar junto a mis muertos, los destierro y cargo en mis alas para llevarlos a un rincón de mi existencia.
Los quiero a todos, a mi madre para que recite a un Rafael de León apasionado, a mi hombre para saberme infinitamente amada, para que sepa que lo amé infinitamente, a los que no conozco pero sé de ellos, a mis angeles que estuvieron en esta tierra expiando sus culpas, a los que partieron antes de tiempo y me persiguen para que les cure el alma. Los quiero a todos en mi mesa, quiero hablar de la vida que se esta descorriendo en mi memoria, que me quiero muerta como ellos, (a veces los días me cansan, me hastía su giro infatigable), quiero que me cuenten sus penas, saber si los colores son más vivos donde ellos reposan, si la tierra huele a yaga, si sangran o tienen lagrimas en los dedos.
Quiero columpiarme en las nubes, me imagino que los muertos en sus tardes de tedio se balancean en esas nubes preñadas de vida, así no se sienten tan muertos. Beberme el mar en sorbos lentos, la luna al desayuno y caminar junto a ellos por un césped húmedo de madrugada.
Hoy es día de muertos, de todos mis muertos y los no tantos, los que fueron acribillados, los torturados, acá y al otro lado del mundo, los que mueren solos desangrados por una bala que quiso ser suicida en una cabeza de llantos, los que me miran tras de un mundo paralelo y los niños muertos, esos que caen por una bala perdida en un vuelo de pobreza.
Los quiero a todos junto a mi, daremos inicio a la tertulia.

Los Lunes

Los lunes se me hacen pesados, tanto que me cuesta transitarlos, siempre ha sido así, hoy particularmente es así, motivos?, hay muchos, hoy especialmente hay muchos.
En este lunes 18 de Febrero me quiebro al día, si, ya no quiero más lunes de resacas apagadas, quiero vivirme como si fuera sábado, esos me gustan, huelen a caricias, y ojos queridos, a languetazos de cuatro patas, a pastel horneado, a letras cargadas de sentido, a paisajes vivos, a una bicicleta incansable, a mis manos hurgándote, a mis deseos de tragarme el mundo con una rápida mirada, de esas que doy sin que me apremie la vida ni el reloj, ni la gente que no amo.
Tal vez si no fuera lunes, sería más amable, olería a primavera, o tal vez, sería como un silencio en la suite Nº 1 de Bach.
Si no fuera lunes los árboles lucirían seis tonos de verdes, la gente me estorbaría menos en el tacto y el mundo, el mundo estaría más liviano mientras se mueve en mi mano.
Tal vez, si no fuera lunes sería más amigable al desatino, la pobreza dolería menos en los ojos del huérfano, la riqueza sería amiga del luto, la puerta dolería menos en los dedos, los gobiernos destilarían cordura y sería la magdalena penitente de Tiziani mientras espero que llueva.
Con cada nuevo lunes, creo que respiro más lentamente.

El Club del Cuentito

Creo que muchos de los que tenemos blogs en algún momento pasamos por los grupos de Hotmail, yo no soy una excepción,  allí existe una casita que se llama EL CLUB DEL CUENTITO, esta dirigida por «Gerardo», a la larga, cuando uno comparte a través de estas redes no sabes más que un nombre o un nick. Gerardo, tiene la particularidad de escribir las cosas del día a día, esas que son simples con una gracia increíble, el salir con su mujer al cine o el ir a comprar a un supermercado en sus manos se convierte en una exquisitez, lamentablemente los lectores de ese tipo de grupos ya se están perdiendo, es por eso que los invito a dar un vistazo a alguna de sus narraciones, sobre todo a los Chilenos, ya que están vestidas con esa idiosincrasia, vocabulario y humor, que tan bien nos caracteriza.

A veces…,

A veces…,Sueño contigo, con tus manos viejas, tanto que podrían sostener al mundo, con ese beso en el que muerdo miles de recuerdos, recuerdos placenteros que datan de tiempos que ya no existen, un beso que me deja un sabor dulce, tanto que miles de abejas se acercan a besar tu dulzor, sueño con tus bosques de selva, con tu paso silencioso, con un pelo que carga fuerza para mil batallas más. Sueño con el tacto quedo, con un aroma que extasía mi cuerpo, con unos ojos que tragan todo mi destierro. A veces, sueño contigo y me pierdo en ti.

Me pierdo

He estado sumida en este mundo, el material, aquel que no me gusta porque me pierdo en él y no logro encontrarme. Trato de afirmarme en alguna orilla del otro, pero los adoquines de las calles están pesados, los semáforos demasiado encendidos para mi gusto, y la gente…, la gente me absorbe. Mañana será otro día. Quiero estar tranquila para leer a mis amigos, a los blogs de aquellos en los que descubro tan buena lectura y me hacen sonreir con satisfacción, para escribir las cosas que a mi me gustan, si esas que tal vez no son muy literatas pero son lo que yo soy, etéreas , todo eso, mientras camino entre el cielo y la tierra.

A veces…

A veces…,Tu y yo estamos parados en la vida, yo sobre una tierra viva que no deja de gritarme, tú, sobre un desierto que no aprende a hablar.

Literatura China

Lin Yutang
La importancia de vivir (fragmento)» He aquí las cosas que me harían feliz. No deseo otras. Quiero un cuarto propio donde poder trabajar. Un cuarto ni particularmente limpio ni ordenado… sino confortable, íntimo y familiar. Con una atmósfera llena de humo y el olor de viejos volúmenes y de incontables olores… Quiero trajes decentes que haya usado por algún tiempo y un par de zapatos viejos. Quiero una ducha en verano y un buen fuego con leños en invierno. Quiero un hogar donde poder ser yo mismo. Quiero algunos buenos amigos que sean tan familiares como la vida misma; amigos con los que no haya necesidad de ser cortés y que me cuenten todas sus dificultades, las matrimoniales y las demás; amigos capaces de citar a Aristóteles y de contar cuentos subidos de color; amigos que sean espiritualmente ricos y que puedan hablar de obscenidades y de filosofía con el mismo candor; amigos que tengan aficiones y opiniones definidas sobre las cosas, que tengan sus creencias y respeten las mías. Quiero una buena cocinera que sepa hacer sopas deliciosas y un viejo sirviente que piense que yo soy un gran hombre, pero no sepa en qué reside mi grandeza. Quiero una buena biblioteca, buenos cigarros y una mujer que me comprenda y me deje libertad para hacer mi trabajo. Quiero libertad para ser yo mismo. »

Tomado de: El poder de la palabra.

Me gusta de vez en cuando hundirme en la literatura de aquellos que comparten culturas tan distintas a la mia, es como si quisiera pasearme por la línea del tiempo y reencontrarme con algo que no recuerdo, pero me habla.

Este fragmento es tan hermoso, quiere tan poco, simplemente la libertad para ser yo mismo. (Cuantos tendrán esa libertad, cuantos realmente la buscaran)

Poetas Indues

TUKARAM

Tukaram recibe en sueños la iniciación de su Guru, Bábaji, y a partir de ese momento comienza a llevar una disciplina interior y a escribir poesía. Esto irritó a los sacerdotes brahmines del pueblo, que se consideraban a sí mismos los únicos depositarios del saber divino, y obligaron a Tukaram a callar y arrojaron sus poemas al río. Después de unos días, según la hagiografía de Tukaram y lo que él mismo narra, los poemas reaparecieron intactos, lo cual forzó a los brahmines a aceptarlo y a tolerar que la gente lo siguiera.

Algo de lo que me ha gustado.

HABLO EL LENGUAJE del silencio.
Estoy ya muerto.
Estar para mí es no estar entre la gente.
Lo que consumo fue ya ofrecido. Sigue leyendo