Si pidieras
Si pidieras…,
Iría a descubrir tierras al escamo
de un cielo sin sombra,
viviría de palabras,
y besos tejidos,
de esos que se arrugan
en las esquinas de tu boca.
Sembraría con mis ojos
¡todos los verdes
en una tierra austera!,
pariría junto a ti, ¡árboles eternos!,
de esos gigantes, nobles,
para que trepemos al cielo…,
a recoger esperanza.
(Sólo para cuando escasee.)
Iría en las tardes de frío,
a hurtadillas al infierno,
a robar vasijas de fuego
(para que nunca se desmaye el nuestro),
haría de mi piel, abrigo de tu invierno,
sería la gota que riega tus semillas,
el arado de tus dedos,
el sendero de tus pensamientos.
Si pidieras, si tan sólo pidieras
sería la palabra no parida
la gota que corre por tu cuerpo,
las cuerdas que rompes con tu mano,
cuando en silencio me piensas.
Sería el negro que queman tus ojos
cuando escalas por mis cimas.
La nieve, el lago, el río…, ¡el llanto!,
sería lo que imaginas, lo que no existe,
sería…lo que no han soñado tus manos,
lo que en silencio, fantasea tu mente.
Si pidieras,
si tan solo pidieras …,
te abriría en silencio el Universo.
Si pidieras, si tan sólo pidieras
sería la palabra no parida
la gota que corre por tu cuerpo,
las cuerdas que rompes con tu mano,
cuando en silencio me piensas…
Si pidieras,
si tan solo pidieras amor…,
te abriría en silencio el Universo.
Me encantaron estos versos que he señalado en particular, A veces esperamos una petición en silencio y nunca perdemos la esperanza de que nos respondan porque sabemos que es una manera de recrearnos y retomar la marcha…
Saludos para vos Patricia,
Aquileana 🙂
Por cierto estetexto tuyo me llevó a evocar a Octavio Paz, en su poesía larga «Piedra de Sol»…
http://www.geocities.com/revistaversoados/webpoemas/webpoemarios/paz-piedradesol.htm
A propósito de ello en un texto de la WEB que analiza el poema de Paz dice:
Fuente: http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/argos/ensayo/5banuelo.htm
«El cuerpo y el alma separados de los dos amadores amantes rompen sus diques y se integran necesariamente en el uno completo, absoluto, que están siendo amándose: «verdad de dos en sólo un cuerpo y alma», dice el poema. Todo vuelve al mítico primer día…Todas las cosas, laterales, provisionales, de la existencia, suman su valía y confluyen en la esencia central, la «sustancia de la vida’. Lo que no vale se desbarata, es destruido, cae al vacío».
Hasta Pronto, Aquileana.-
Que paz, que serenidad da leerte, como disfruto tus poesias, y en verdad es excelente, ya que a pesar de que mi madre y mis padres escribian poesía entre otros generos, a mi la poesía no me ha llegado hasta que te leí.
Gracias!
Marcial
Justo las palabras requeridas para decirlo…
Felicitaciones por el logro.
Amiga, me has dejado sin adjetivo para brindarte.
Como siempre te he dicho reflejas tu alma, en tu escrito con toda la fibra.
Estoy mejor de salud, en la semana te escribiré para contarte.
Se te extraña, un beso y abrazote mágicos para ti.
Buen finde!!!
Irlanda
Aquileana, despues de leer tu comentario me fuí a buscar el poema que indicas, ¡¡que largo por Dios!!, como una mente puede estar inspirada tantísimo rato, me sorprendió y asombró. Gracias por tan excelente aporte.
en cuanto a lo que comentas…“El cuerpo y el alma separados de los dos amadores amantes rompen sus diques y se integran necesariamente en el uno completo, absoluto, que están siendo amándose: “verdad de dos en sólo un cuerpo y alma”, dice el poema. Todo vuelve al mítico primer día…Todas las cosas, laterales, provisionales, de la existencia, suman su valía y confluyen en la esencia central, la “sustancia de la vida’. Lo que no vale se desbarata, es destruido, cae al vacío”.
pienso, que cuando dos almas se juntan, como bien señalas, rompen sus diques para integrarse y ser por un instante mágico uno, si sólo supieramos el real significado y la magnitud de ese instante, sería otra cosa.
Irlanda, Marcial, LIz, me alegra que le hayas gustado, este fue escrito hace tiempo y lo traje a desempolvarse jaja.
Un abrazo apretadito.
Pato