Parcelas en Lol Lol – Chile

dsc00248Una amiga me contó que estaba vendiendo unas parcelas a muy buen precio cerca de Santa Cruz (como a 250 km de Santiago) la idea me cautivó por lo tanto decidimos ir a dar un paseo por los cerros de Lol Lol.
Partimos a media mañana del sábado, el viaje fue relajado salvo con las habituales paradas, al baño (¡hombres! Parece que tuvieran una vejiga que no soporta más de 5 cc de líquidos), comprar un café o agua mineral, da lo mismo, siempre se encuentra una buena excusa para detenerse un par de veces y así hacer menos monótono el camino.
Por fin llegamos a Santa Cruz, lo que indicaba que faltaba poco para Lol Lol, último pueblo antes de asomarse al fundo prometido.
Lol Lol es un pequeño pueblo que te hace retroceder en el tiempo, un pueblito encantador, las calles de adoquines, las casas bien mantenidas y pintadas, me llamó la atención una casona al costado de una Sigue leyendo

Liz Duran

Poeta Mexicana, Liz Duran, suelo ir a pasearme a su blog cuando quiero leer de una forma amena, coloquial  y humana el diario de una mujer exepcional. Me encanta su poesìa, me encanta la forma con la que lucha por cada una de sus causas.

He acá su última entrada.

«Esta mañana desperté optimista. Regué el jardín para que mis recién plantadas semillas de cempazúchitl no se pusieran tristes y estén en todo su esplendor para Día de Muertos, y después, en la cocina, me dispuse a preparar patacones para desayuno, lo que desde luego me introdujo en la nubosa nostalgia del gallo pinto y mis estancias en Costa Rica…
Y luego vengo a la computadora, todavía llena de optimismo y energía, no se sabe si por el día soleado o porque es un día más en que no tengo dolor y puedo moverme, y me encuentro con la noticia de dos muertes.
Alejandro Aura murió en España y sus cenizas vendrán a nuestro país, como él quiso. Lo conocí personalmente en una lectura del Club de las Aureolitas en Tacuba, nacido a raíz de unos talleres que él impartía, y entre otras cosas leyó un texto divertido con el estilo del discurso de Don Quijote en un imaginario encuentro nada menos que con Agustín Lara, a quien Don Quijote llamó «El caballero de la humeante mejilla» por la manera como fumaba el cantante. También más adelante y gracias a su gestión a cargo del departamento de cultura de la ciudad de México en tiempos de Cuauhtémoc Cárdenas, pude participar en una exposición de pintura que organizó en el zócalo sin más trámite que mi asistencia con todo y obra.

Pero ahí no paró la cosa: sucede que también falleció Víctor Hugo Rascón Banda, que después de ser velado en Gallosso y Sogem será trasladado para un homenaje a Chihuahua, su tierra natal.

Así es como nos hacemos más conscientes de lo que mencionaba yo antes, con el fallecimiento del yerno de Iris: nacemos con la muerte mirando por encima de nuestros hombros, y hacemos como que no la notamos, pero al recibir noticia de la muerte de conocidos la miramos no de frente sino de reojo, no sea que se le ocurra voltear, mire directamente nuestra cara y decida que sí, que ya es tiempo de dejar este camino…

Obra importante nos dejan estos dos ilustres intelectuales destacados también en la promoción cultural y poseedores ambos de un particular encanto. Descansen en paz.»