Concurso Cuentos


PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS
«TERESA HAMEL 2008»(Bases al final del artículo)
La Sociedad de Escritores de Chile (SECH), convoca al Primer Concurso Nacional de Cuentos «Teresa Hamel 2008». Podrán concursar los escritores chilenos y extranjeros residentes en Chile, con cuentos originales e inéditos.

El gremio de los escritores de Chile, a lo largo de su historia de más de 75 años ha encabezado la creación de diversos galardones que fomenten o reconozcan el legado literario que poetas, narradores y ensayistas que con su obra aportan a la Cultura Nacional. Memorables iniciativas fueron el Premio Municipal de Santiago y el Premio Nacional de Literatura; además de la realización por décadas del prestigioso Premio Alerce. Hoy nace con mucha fuerza una nueva iniciativa que viene a promover el género narrativo.

«Los sueños se cristalizan hoy», con estas palabras declaró abierto el nuevo certamen Reynaldo Lacámara, Presidente de SECH, en emotiva ceremonia de lanzamiento que se realizó al mediodía del miércoles 09, en la Casa del Escritor (Almirante Simpson 7). Acompañado del hijo de Hamel, el abogado Andrés del Campo y los escritores José Miguel Varas, Premio Nacional de Literatura, Delia Domínguez y Camilo Marks, quienes entregaron su respaldo a este importante nuevo galardón y junto con destacar la enorme calidad literaria y humana de Teresa Hamel, coincidieron en la necesidad de que se lea y se reedite su obra.

Al respecto, El destacado escritor y crítico Camilo Marks, destacó: «Merece ser mucho más leída y conocida, porque fue una prosista de lujo y una mujer legendaria, de gran belleza». A su vez, aplaudió este certamen «Celebro este concurso que es una iniciativa extraordinaria que espero permitirá que se le conozca más porque ella fue una escritora, lejos de las candilejas, intensamente literaria».

Por otra parte, Varas la recordó como «una mujer extraordinariamente inteligente y de un vigor espiritual sorprendente» y luego de hacer un acercamiento a sus libros y cuentos la nominó como «Una cuentista extraordinaria, de las más notables que tenemos en la Literatura Chilena. Tengo una gran admiración por su obra literaria, hay que hacer un esfuerzo por acercarnos a la obra que ella dejó».

A continuación, en homenaje a su obra y vida que dejó perennes huellas en diversos ámbitos de la Literatura y la Cultura Nacional, fue inaugurada la «Sala Teresa Hamel» que estará abierta al público y expondrá en forma permanente documentos inéditos que dan cuenta del desarrollo cultural y la relación de amistad que mantuvo con una larga lista de literatos e intelectuales de su generación, entre los que destaca Pablo Neruda, Armando Cassigoli, Fernado Alegría, Ester Matte, Marta Jara y Ricardo Latcham.

La cita inaugural estuvo muy concurrida, además de la diversidad de narradores y poetas presentes, Poli Délano, Juan Cameron, Jaime Valdivieso, Virginia Vidal – por nombrar algunos – asistieron personalidades de la cultura nacional, entre las que cuenta Nivia Palma, Directora de la Dibam, Fernando Sáez, Director Ejecutivo de la Fundación Neruda, Juan Araya de la Municipalidad de Santiago y representantes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Esta iniciativa ha sido posible gracias al legado que Teresa Hamel (1918 – 2005) dejara a la SECH y del cual ha instituido un fondo que permitirá a nuestra institución llamar anualmente a los narradores a concurrir con sus obras, cuyo objetivo es aportar al fomento de las letras chilenas, así como a perdurar el recuerdo de nuestra distinguida socia y benefactora de la cultura nacional.

Bases:
Las bases se pueden retirar en la Casa del Escritor (Almirante Simpson 7, Providencia) y están disponibles en http://www.teresahamel.cl.
El concurso establece un premio único de $ 1.000.000.- (un millón de pesos) para el Primer Lugar, y nueve (9) menciones honrosas. Además, para asegurar la difusión de este certamen, con los cuentos premiados, la SECH editará un libro. El plazo para la recepción de las obras vence impostergablemente el 30 de septiembre.
El tema es libre, pudiendo enviar cada concursante con un sólo original. Los cuentos deberán tener una extensión máxima de 20 carillas. Podrán participar todos los escritores chilenos y extranjeros residentes en Chile, sin límite de edad.
Las obras se recibirán únicamente en la Casa del Escritor mediante la entrega de tres ejemplares impresos, perfectamente legibles, dirigidos a: «CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS TERESA HAMEL 2008» , Casa del Escritor, Almirante Simpson Nº7, Comuna de Providencia, Santiago de Chile.
La escritora:
LLamada «Ola Marina»´por nuestro Premio Nobel Pablo Neruda, con quien mantuvo una estrecha relación, de la cual dan cuenta documentos y fotografías, disponibles en la sala en su homenaje, Teresa Hamel recibió el reconocimiento de los más importantes críticos de su tiempo. Fue antologada por Ricardo Latchman y por María Flora Yañez. Publicó más de diez libros: Negro (1950), El Contramaestre (1951), Gente Sencilla (1958), Raquel Devastada (1959), La Noche del Rebelde (1969), Verano Austral (1979), Las Causas Ocultas (1980), ¿Quién es quien ? (1981), Dadme el Derecho de Existir (1984), Las Cien Ventanas (1992),), Leticia de Combarbalá (1988), Dejó inédito su libro Un viaje de Agrado con una Ingenua a Cuestas. Tras su muerte, se publicó Reñaca, Reminiscencias (2006), con prólogo de Luis Alberto Mancilla.
Fue distinguida en Chile como en el extranjero; entre los Premios recibidos destacan: Primer Premio Internacional Julio Cortazar 1984, Biblioteca Cornelio Saavedra, Argentina, por «La Sorpresa», relato incluido en su libro «Dadme el Derecho a Existir». 2º Premio Concurso Gabriela Mistral de la Municipal de Santiago, para su novela «La Noche del Rebelde», 1967. Premio Concurso Nacional de Cuentos Revista Paula, con su cuento «La Rucia Guzmán» 1985.
Tras su muerte, su valiosa biblioteca particular fue donada a la Biblioteca Benjamín Vicuña Mackenna de Viña del Mar, ciudad de la que la autora era originaria. Su familia, cumpliendo los deseos expresados por ella, hizo una donación a la Sociedad de Escritores de Chile, institución a la cual se incorporó en 1951 y no abandonó jamás. Con este aporte hoy se concreta este proyecto que permitirá la realización de los sucesivos concursos que llevarán su nombre.
A «Teruca» como la nombraban sus amigos, le preocupaba la indefensión y a veces marginalidad en la que vivían muchos de sus congéneres escritores, era su deseo procurarles un lugar de descanso donde pudieran desarrollar su creación, así relatan quienes la conocieron, «tenía una sensibilidad social extraordinaria, una capacidad de identificación con los sectores populares y una conciencia gremial que se expresaba en hechos concretos», sostiene Varas y agrega «tuvo que separarse de su realidad social y encarar, mirar de frente a la sociedad chilena en toda su complejidad y profundidad, lo que se manifiesta en sus narraciones, en sus cuentos».
La Sociedad de Escritores de Chile asume como un honor esta convocatoria que beneficiará al género narrativo, en el que hizo, Teresa Hamel, su aporte fundamental a las letras chilenas.
Más sobre Teresa Hamel: http://www.teresahamel.cl
Mayores Informaciones:
Ximena Troncoso
Prensa
Sociedad de Escritores de Chile
F. 6347834
Cel.: 8 2480464

Luis E. Aguilera
Director Nacional
Sociedad de Escritores de Chile

 

BASES PRIMER CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS

“TERESA HAMEL 2008”     

PARTICIPANTES: Podrán participar en este concurso todos los escritores chilenos y los extranjeros residentes en Chile, con excepción de los directores en ejercicio de La Sociedad de Escritores de Chile y miembros en ejercicio de la Comisión Teresa Hamel. 

GÉNERO: Cuentos.

TEMÁTICA: Los temas serán de elección libre y cada concursante podrá enviar un solo original.

CONDICIONES DE LOS RELATOS: Los cuentos deberán ser originales e inéditos, y no haber sido seleccionados o premiados en concursos anteriores de cualquiera naturaleza. Tampoco podrán participar cuentos que estén presentados a certámenes literarios en curso durante la duración de este concurso (fecha de cierre de recepción y de publicación de veredicto). 

EXTENSIÓN: Los cuentos deberán tener una extensión máxima de veinte (20) carillas, deben estar impresos en computadora, con páginas numeradas, en caracteres Times New Roman tamaño 12, en Word, a doble espacio, tamaño carta y anillados. 

FORMALIDADES DE PRESENTACIÓN: Los cuentos deberán ser presentados con seudónimo, en tres (3) ejemplares en sobre que en su exterior indique el seudónimo y el título de la obra. En otro sobre (plica) cerrado y también con la sola indicación exterior de título de la obra, documento de identidad, domicilio, teléfonos y correo electrónico (si lo tuviera) y ficha bibliográfica (si la tuviera). 

RECEPCIÓN DE OBRAS: Estas se recibirán únicamente en la Casa del Escritor mediante la entrega de tres ejemplares impresos, perfectamente legibles, dirigidos a: “CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS TERESA HAMEL 2008”, Casa del Escritor, Almirante Simpson Nº7, Comuna de Providencia, Santiago de Chile.

FECHAS: El concurso se declara abierto desde la fecha de esta convocatoria y publicación de sus bases. La fecha máxima de recepción de obras será el 30 de septiembre de 2008. Desde regiones podrán ser enviados en sobre cerrado, por correo certificado o mensajero con acuse de recibo, a: Concurso Nacional De Cuentos “Teresa Hamel” 2008.

JURADO: El Jurado que fallará el Concurso estará presidido por quien sea designado entre sus tres integrantes: un miembro de la directiva de la SECH y, dos designados entre escritores destacados por su trayectoria.

FALLO: El concurso no podrá ser declarado desierto y el fallo del jurado será inapelable. El Jurado tendrá un plazo de 30 días para la entrega de su veredicto, contados desde el cierre de recepción de las obras (30/09/2008), el que se dará a conocer de inmediato en acto público a realizarse en Santiago de Chile.  

PREMIO: Se establece un premio único de $1.000.000.– (un millón de pesos), para el Primer Lugar, y nueve (9) menciones  honrosas.  

PUBLICACIÓN DE OBRAS: Con los cuentos premiados (10) el Fondo de Teresa Hamel editará un libro con un tiraje mínimo de 500 ejemplares, de los que cada autor recibirá cinco (5) de ellos. Para estos efectos, los escritores premiados ceden sus derechos de autor a la Sociedad de Escritores de Chile, por el plazo de un (1) año a partir de la publicación del libro. 

PREMIACIÓN: La premiación se realizará en acto público en fecha que se publicitará en el sitio web www.sech.cl, el que será presidido por el Directorio del SECH, miembros de la Comisión Teresa Hamel y familiares de la escritora. 

OBRAS NO PREMIADAS: Los originales no premiados serán destruidos por la entidad convocante, luego de transcurridos tres meses de dirimido el concurso. 

ACEPTACION DE BASES: Por el sólo hecho de participar, los escritores concursante aceptan la totalidad de estas bases. 

  •  
    •  
      •  
        •  
          •  
                   Santiago de Chile, junio de 2008. 

Presidente
Sociedad de Escritores de Chile (SECH),
Filial Región de Gabriela Mistral-Coquimbo
Fonos (56-51) 227275 (56-51) 243198
Celular 90157729
luiseaguilera.57@gmail.com

luiseaguilera02@gmail.com
http://www.luiseaguilera.blogspot.com
La Serena – Chile

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s