Isla de Pascua


 La red me sigue regalando gente sorprendente, de esas con la que vale la pena desandar parte del camino, un amigo de Luis Irles, Lobo Seadog, me preguntó por mis viaje a la Polinesia, en realidad «polinesia» suena a mucho para mi escasa experiencia en la tierras insulares, sobre todo para un hombre como él, que vive o vivió en Tahiti, (en alguna vida, sin lugar a duda fui de esas islas), pero en esta me conformé con Isla de Pascua, eso fue en el año mmm… 1983 cuando tenía apenas unos 20 años, (ósea ufff, miles de años atrás). Había terminado de estudiar administración hotelera y un grupo de compañeros nos fuimos  a la Isla de Pascua, me moría por Tahiti pero la «otra» estaba más cerca. Siempre me imaginaba con un pareo de muchos colores vivos, caminando por esas arenas blancas descalza, mi pelo largo regado de flores y disfrutando de esa vida. ¡¡Sueños!!.

Llegamos 15 jóvenes ávidos de aventuras, apenas nos bajamos del avión nos colgaron un collar tupido de flores de colores vivos y otro de pepas de alguna fruta exótica, el aire nos abofeteo la cara con esa intensión frenética que te arroja la vida algunas veces, nos miramos y no podíamos creer, ¡¡estábamos allá!!. Habíamos decidido arrendar una casa, no queríamos hoteles ni residenciales, queríamos estar ¡¡libres!!, éramos 14 mujeres y 1 hombre, ¡se imaginaran…!, ¡un hombre para 14! jaja, era nuestra mascota.

Nuestra casa estaba ubicada a 200 mts. del ahu, mmm, no recuerdo su nombre pero inserto foto (más abajo). Al lado de éste había una «casa» de piedra construida hace cientos de años, el lugar era sencillamente ideal, estábamos al lado de la nada, del silencio, del cielo cayéndose a pedazos en nuestros ojos inocentes, (todavía habíamos algunas inocentes).
El tiempo estimado de permanencia eran dos semanas, como se imaginarán, ¡¡volaron!!. En esa época, y creo que no ha cambiado mucho, la Isla era simple en su construcción, casas sencillas, poco comercio, dos hoteles y algunas residenciales, muchos isleños que vivían del turismo y de los turistas, ¿me explico verdad?, mucha sensualidad, muchos moais vigilándonos. Los paisajes eran sublimes, místicos, creo que de todos los lugares en los que he estado (que no son pocos) allá es donde pude conectarme mejor con el silencio. Una noche de luna llena mientras caminaba de la calle central hasta la casa, donde no había más luz que la de la luna se hizo un silencio tal que no pude moverme, a mi alrededor solo paisaje, un poco más allá las olas reventando abruptas y yo, y yo…, entiendes?, son esos momentos en que todo desaparece salvo la comprensión de ese sólo momento.

Otro evento maravilloso fue cuando decidimos arrendarle caballos al dueño de la casa en que pernoctábamos, yo amo los caballos, me crié arriba de uno así que para mi eso sería una experiencia fantástica. Partimos muy temprano, algunas chillando porque les dolía todo, otras, disfrutando del momento. Pasamos por cerros donde encontrabas de tanto en tanto unos oasis de frutas, siiii, crecían bananos en medio de la nada, donde se supone, que debes tomar sólo lo que has de comer y seguir tu viaje, ¡comimos como si se fuera a acabar el mundo!, eran tan ricos, pequeños y muy dulces, en la noche dormimos en una cueva que desembocaba en un acantilado (de no mucha altura) tendimos unas mantas, hicimos una fogata, pusimos unos pescados que había logrado pescar uno de los hijos de nuestro guía, el dueño de los caballos, (quiso ir con nosotras, ¿pensaría que nos arrancaríamos con los caballos?) y ñam ñam, fue un festín.

Esa noche…, fue espectacular, el viaje termino en el volcán ranoraraku, los días que siguieron sólo lograron enamorarme más del lugar, su gente, su simplicidad, sensualidad, el silencio, anakena y esa mirada, esa mirada de los hombres más altos de la tierra que simplemente te atrapan con su misterio. Íbamos por dos semanas, me quedé seis meses, cuando llegué a Santiago conseguí de inmediato un trabajo en el hotel Hanga Roa, debía regresar a la Isla en dos semanas, eso si, «no puede volver al «continente» en un año», me advirtio el Gerente, pero la vida es curiosa, en esa semana mi vida tomo otro giro, en los tres meses siguientes estaba en Dubai preparando mi matrimonio con un excéntrico árabe.
Como veras mi estimado Lobo, mi experiencia en la polinesia es muy limitada, pero tengo tan buenos recuerdos…., espero volver en un futuro no muy lejano.

 Volcan Ranoraraku

Acá dejo un link donde salen fotos pequeñas y muy hermosas de la isla, es del hotel Hanga Roa http://www.hotelhangaroa.cl/sp/gallery.php 

12 pensamientos en “Isla de Pascua

  1. Patricia. Aunque ya te dejé escrito en el Faro mi agradecimiento por esta gozosa crónica, vuelvo a darte de nuevo las gracias por este texto que transmite pura serenidad y belleza… «Lobo Seadog» (que está justo esta semana de guardia en su puesto de Jefe Operativo del Centro de Tráfico Naval del Mediterráneo Norte, y no sé si tendrá oportunidad de entrar al blog en estos días) se alegrará muchísimo cuando pueda leerlo… sus escritos sobre Tahiti coinciden plenamente contigo en lo que respecta a la paz interior que despiertan esas islas paradiasíacas y sus gentes. También yo lo pude sentir.

    Aprovecho para felicitarte por el luminoso y excelente poema último, y por el resto de los exquisitos, sensibles e interesantes posts con los que sueles deleitarnos.

    Un fuerte abrazo,

    Luis

  2. Hola Patricia:
    Por fín puedo volver a la «vida normal» y contestarte, después de haber leído tu excelente escrito sobre la isla de Pascua.

    No he tenido la suerte de estar allí. Yo anduve por otros derroteros. Desde Hawaii, kirimati, Polinesia Francesa……
    hasta las Fiji.

    Veo que tu también, como digo en mis escritos del «Faro», te quedaste cautivada por la bondad de esas personas y su pureza de alma.

    A poco que uno sea sensible y capte el mensaje de las islas y sus gentes, ya nunca más se vuelve a ser como se era antes de conocerlas.

    Soy optimista y espero visitar en un futuro no muy lejano, en compañía de mis amigos Lucho y Julio, la de Pascua.

    Un abrazo

    Que El Jefe te bendiga a tí y a los tuyos

    Lobo Seadog

  3. La Isla de pascuas es una inigmatico lugar con muchisimo misterio, quizas un misterio que puede dar origen a las magnificas construcciones que se hicieron en america del sur en egipto y en otros continentes por sus similitudes en algunas construciones arqueologicas, o quizas dar a saber a los continentes perdidos de mu atlantida y llaka sapa en el Peru.

    Si empezamos comentar de este continente primeramente tenemos que remontarnos a la historia, y la historia es el pueblo quien a trvez de sus costumbres y tradiciones lleva consigo algo de verdad.

  4. HOLA A TODOS;
    Vivo en londres,he recorrido muchos paices,
    a chilito;casi de punta a punta en busca de un lugar en donde detenerme y gastar los ultimos dias de mis vanidades.
    Hace muchos anos que sone que viajava a isla de Pascua,y ahi moria.hhhuyy, desde entonces ha nacido con fuerza el inmenso deceo de vivir en Isla de Pascuas….espero IR Y morir de biejito no mas .jajaaa, ,Lo triste es que quieran nombrarla «maravilla del mundo»;acaso ya no lo es?…digo triste;ya que siento tan pequena,menos de 4 mil habitantes;con un turismo mas de 50 mil al ano,,..luego de ser nombrada; ello aumentara al medio millon, no pavimentacion adecuada,no alcantarilla, no hoteleria preparada para ello, falta de un sistema de resiclaje, hospitales adecuados etc……que triste que las autoridades no vean el peligro para la isla..de ser absorvida su cultura…i gual espero ir a la isla muy pronto.
    Estare tan equivocado?,creo que el isleno mas
    amargado es es el ALCALDE, teniendo que ver y soportar tantas promesas y politiquerias que nunca se cumplen,,es terrible de tan solo pensar que arriven tan solo la mitad del turismo calculado,,donde comen Y cag….varias veces al dia,, suena grocero, mas;es pura realidad,,ello causaria mas pronto que tarde la muerte amarilla,,,(COLERA).se perderia la cultura tan preciosa de RAPA-NUI, introduccion a gran escala de LA DROGA,
    Por lo tanto; mi » NO» sera rotundo a que RAPA=NUI,sea conciderada lo que ya es «LA MAS GRANDE DE LAS MARAVILLAS DEL MUNDO,
    Bueno; es mi modesta opinion,(pobre ALCALDE,l lo que le espera .
    A veces me pregunto; como;COMOpueda gente,estando en un lugar tan precioso a como puede ser RAPA=NUI; TURISTAS E ISLENOS ,pensando en drogas?,que mas esperar conceguir?.volar?.QUE?……LA DROGA Y EL TURISMO,BIEN PUEDEN DESTRUIR ESA CULTURA.
    ESTARE TAN MAL EN MIS PENSAMIENTOS? Y SI ASI ES; POR FAVOR;DEME SU PUNTO DE VISTA….GRACIAS

    ARIEL

  5. HOLA «RAPA-NUI,,,SALUDOS DESDE LONDRES (UN CHILENANO TODO SIMPATICO
    QUICIERA TENER CONTACTO CON JENTE QUE VIVE EN LA ISLA, RECIEN DEJE UN MENSAJE ,PERO;ME APETECE DEJAR MI CORREO PERSONAL,Y DE ESA FORMA SABER AUN MAS DE ESTA «ISLA TODA-BONITA Y ENIGMATICA.
    MI CORREO ES; arieljesus70@hotmail.com
    Actualmente vivo en Londres y deceo visitar pronto a la isla….ya di mi modesta opinion referente a que sea declarada (una de las maravillas del mundo).
    El motivo principal es que no tiene infra-estructura para el medio millon de turista que se dejaran caer cada ano.No una hoteleria y servicios de primera necesidad adecuados..
    creo que la cultura RAPA=NUI,sera absorvida por el consumismo y de ella ;tan solo quedara en los grupos de bailes y musica;a como ya paso en otras islas de la polinecia,,,,,,,o no?
    dejeme su mensaje y talves me muestre que tan mal estoy en mis puntos de vista……

    ESPERO MENSAJES DE LA ISLA RAPA=NUI,…..LA
    MARAVILLA MAS GRANDE QUE DIOS CREO.

    ASI LO PIENSO YO. ARIEL.

  6. Pingback: · Las 10 Mejores Islas del Mundo

  7. Patricia estoy armando el rompe cabezas, la foto del volcán la encuentro brutal virgen total espectacular imagen de una belleza, una foto para no olvidar, Rapa Nui una maravilla de Isla en la Polinesia una muy buena elección, al igual que Tahíti son islas paradisíacas pero son más de una. No sabía que también estuviste en el paraíso somos dos, yo también estuve en Tahíti solo tres días,una historia muy bonita la de tu personal relato yo como buen estudiante estoy tomando nota, que suerte la del machito tener 13 bellezas y una miss mundo, hay gallos que nacen parado,……. saludos de sinBalas

  8. Mira, contigo tendré que tomar un traductor, la última frase me dejó Ya van dos explicaciones que me debes, una en tu pagina y otra esta. «que suerte del macho tener 13 bellezas y una miss mundo»… what it does means????. Me voy a hacer tuto, ya me explicaras. Slds.,

  9. All Inclusive Hawaii Vacations for the Island of Maui.

    In all the 5 star hotels, you get secure,
    hygienic and value for money accommodation with all the basic facilities that meets your requirement and keeps you
    happy with its services and hospitality which you will cherish all your life.

    Other all-inclusive packages worth looking up are at Hilton Waikiki Prince Kuhio ($459, includes 50% off
    parking), Aston Waikiki Sunset ($465), Waikiki Beach Marriott Resort & Spa ($485), Hyatt Regency Waikiki Beach Resort & Spa ($509), Aston Waikiki Beach Hotel ($545), Hilton Hawaiian Village Beach
    Resort & Spa ($555), Moana Surfrider, A Westin Resort & Spa ($595), and Trump International Hotel Waikiki
    Beach Walk ($615).

  10. muy bonito relato Patricia. me he encontrado con el a través de una búsqueda. sabes Lobo Seadog era componente de una página de música que abrí, y hoy buscando canciones me he topado con canciones de él colgada hace tiempo, al recordarlo he querido acceder a su muro del Facebook, pero la portada de su muro me produce una sensación de tristeza y como sea que no hemos vuelto en la pagina a saber de el, pues mira utilizo este camino por si tu sabes algo, además se que tenia un blog que una vez me comento pero no lo encuentro tampoco. un saludo, perdona y gracias, la pagina de música es….https://www.facebook.com/groups/236195636524194/?fref=ts

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s