Geraro Talens
Reseña biográfica
Poeta, ensayista y traductor español nacido en Tarifa, Cádiz, en 1946.
Se educó en Granada donde cursó el bachillerato y por cuya Universidad se licenció en Filosofía y Letras en 1968. Posteriormente se doctoró en Filología Románica por la misma universidad, con una tesis sobre Luis Cernuda.
Es un miembro destacado de la Generación del 70, autor de varios libros de ensayo sobre Cervantes, Quevedo, Espronceda y Cernuda entre otros, traductor de poetas como Beckett, Holderin, Hesse y Rilke, y de importantes expresionistas alemanes.
Es fundador y co-director de las colecciones «Eutopías» y «Signo e imagen».
Su obra poética está contenida en más de veinte publicaciones entre las que merecen destacarse «En el umbral del hombre» 1964, «Ritual para un artificio» 1971, «El cuerpo fragmentario» 1978, «La mirada extranjera» 1985, «Tabula rasa» 1985, «Cenizas de sentido» 1989, «El largo aprendizaje» 1991,«Orfeo filmado en el campo de batalla» 1994, «Viaje al fin del invierno» 1997 y «Profundidad de campo» 2000
Decir son meras aproximaciones.
Jenaro Talens
Ahora ya sé que el júbilo aún existe,
que tu rotundo vientre me unifica
en esta dispersión que ha sido mi ceguera.
Fuiste verdad visible, combustión, palabras
que mis manos llovían sin descanso
desde el temblor de un vértigo insondable.
Una mirada acuosa me sigue desde entonces
y, como quien no cede a tentación, sepulta mi memoria
bajo un humus de tiempo, donde el amor en llamas
borra las sombras. Mírame, desnudo
de tu calor. No hay muerte ni amargura
sino un sol extranjero que pronuncia tu nombre,
su música callada, su delicadeza,
con el fervor de un viento que no olvida.
Sé que este martes de noviembre,
mientras paseo atravesando el frío del otoño,
tu voz me grita desde su silencio,
desde otro cielo y en ningún lugar.
No pude oír desde tan lejos el sonido del aire
pero aprendí a mirarte en cada rostro,
en la agonía verde de los árboles,
en su inasible luz, sabiéndote despierta
de tu profundo sueño, no de mí.
Tomado de: Esta pagina
Querida Patricia, qué maravilla que estés trabajando en versos y en insignes poetas,le has dado un nuevo respiro a la página,se ve más fresca.Espero que recales por aquí unos días y podamos leerte en mi reseña de María Zambrano.Un beso cariñoso!