El Norte de Chile, bajo un Ala.


picos-y-lagunas.JPG   picos-de-cerro.JPG   laguna1.JPGVOLANDO POR EL NORTE
Tal vez sea por que estoy entrando en alguna edad misteriosa en que necesito saberlo todo, sentirlo todo, que me fui a volar en avioneta sobre el desierto de Chile. Estaba preparada psicológicamente para enfrentar los vaivenes y movimientos violentos, las caídas y el sentir que estas volando totalmente vulnerable sobre un aparato que te lleva a 10.000 mts. de altura, con tan poco donde afirmarse, al menos, psicológicamente.
Pero, ya estábamos allá y había que ser aguerrida, llegamos al aeródromo donde habían unas seis piezas bien cuidadas y de diferentes tamaños, colores y propósitos, la nuestra…? era una hermosura, preparada para transportar seis personas, si tenía hasta cortinitas en sus ventanas!!. Nuestro piloto, un amigo que ya tenía más de 600 horas de vuelo, me enteré más tarde que era una cantidad bastante aceptable y…, confiable.
Y comenzó nuestro ascenso, se empujo el avión hasta el medio de la pista con un mini remolque, en realidad era un motor enorme con ruedas, (lo más probable es que tenga un nombre, por supuesto que yo no lo pregunté, la emoción seguramente) se subió el piloto y empezó a mover botones en todas direcciones, de pronto, ran ran… las hélices comenzaron una agitada danza que nos impulsaría al cielo, abrocharse los cinturones, no es que fuéramos a chocar, al menos no se espera eso, pero si las caídas de presión podrían dejarte en segundos pegada en el techo; audífonos (de esos gordos) con micrófono, ¿para qué?, para poder hablar entre nosotros, con el ruido del motor es imposible hacerlo sin ellos. Ya estaba todo dispuesto y nosotros comenzando a surcar los aires, llevamos unos diez minutos de vuelo y por consecuencia de ascenso, la tierra se apretó en mi mano haciéndose mágica ante mis ojos, he volado muchísimas veces en aviones, de esos convencionales que surcan el cielo cada segundo, pero nunca había dimensionado lo maravilloso que es estar allá arriba y lo inmensamente vulnerable que somos.
La tierra, en esta parte de nuestro país, al que yo siempre había mirado con poca solemnidad, realmente es impresionante, sentí que toda ella generosa, me habría su vientre, me mostraba su vulnerabilidad, es como si me permitiera verla en toda su profundidad. Las planicies…, secas de verde, vivas de fuerza, abiertas y regalándose a mis ojos, a todo mi asombro. Me sentí tan pequeña, tan agradecida.
Lentamente el panorama comenzó a cambiar, nos acercábamos a las montañas, grandes, imponentes, con sus picos nevados, con sus grietas generosas, luego aparecieron sin aviso unas lagunas que flotaban en medio de la nada, de un verde esmeralda maravilloso, ahí uno se pregunta ¿Dios, que hacen allí? cómo llegó esa agua a esa sequedad, ¿cómo se mantiene la vida?, ¿cómo llegaron los pequeños peces que la habitan?, como se sobreviven?, en fin…, ¡otra maravilla de la naturaleza!
Todo esta armonía y asombro duro hasta que pasamos los cinco mil metros, ahí lentamente comencé a sentir unas nauseas insoportables, los ojos comenzaron a hacerse más pesados y luego, morí, si literalmente morí, me apune, por más que me enchufaron a una mascarilla de oxigeno no pude estar despierta más tiempo, y me perdí el sobrevuelo del volcán, una parte donde el avión sufrió tal turbulencia que descendimos como 1000 metros en x segundos, en fin, lamentablemente no sobreviví al resto de la aventura, creo que voy a tener que hacerlo de nuevo.
Para terminar solo agregar, gracias a la tierra por mostrarme sus grietas, ellas me hicieron pensar, imaginar que son las miles de cicatrices que nos expone para que no olvidemos que es un ser vivo, y que dependemos de ella tanto como ella de lo que hagamos nosotros.

tres-lagunas.jpg  sequedad.JPG

4 pensamientos en “El Norte de Chile, bajo un Ala.

  1. Qué paisajes más increíbles…¿No te sentiste minúscula frente a todo eso?

    Gracias por volver a pasar por mi blog, yo te sigo leyendo…aunque la mayoría de las veces en silencio.

    Saludos!

    • A CHILE, para Patricia

      Quise decir Chile y dije Pablo.
      A falta de Matilde a que me ames vine
      con el amor de las manzanas maduras
      en maderas crujientes de barcos fantasmas
      y de la Luna me traigas alhelíes.
      Leyéndote quisiera vestir un traje blanco
      por sombreados lagos bogar en primavera
      hacer cruceros por mares azul Prusia
      estirar mi mano hasta Plutón
      caminar planetas deshabitados.
      Cabrillear por soles de alba y de poniente
      jugar con la delgada Luna nueva
      la Tierra recorrer sobre una nube
      andar descalza con la lluvia
      dormir en rechinantes barcos de Isla Negra.
      Danzar a coro cogidos de las manos
      cantar con los humildes de mi clase
      tu canto a nuestra Tierra.
      Comprarme unos pendientes de oro
      con chorreantes manos comer frutas americanas.
      Tu deseo más terrible y corto fui
      cementerio de amores y de besos
      aun hay fuego fatuo en las tumbas.
      Me amaste como a las mimosas amarillas
      y a las magnolias sexuales.
      Cómo no haber amado mis infinitos ojos fijos
      la liquidez de mi fogosa lava
      mi sumisión de armiño
      mi delirante juventud de abeja
      Te gusto cuando callo
      pero dime qué significaron para ti
      la repetición del humo y las campanas
      las vorágines de las revoluciones
      la gloria de los héroes anónimos.
      Capitán de voz de mando
      espada de fuego del amor
      Arcángel de la resurrección de los muertos.
      Semental que hasta
      a los los alquitranes impregnaste y floreciste.
      General de la palabra y de los elementos
      nos dejaste sin odas ni resortes.
      Agostaste maíz lechugas asteriscos
      la orografía de América
      y las regiones de la Araucaria.
      Nos llevaste a amalgamar lenguas universales
      la aleación de insectos fósiles carbones
      pentagramas y singladuras marinas.
      A todos los que nerudeamos
      nos enseñaste alfabetos, Pablo.

      De mi libro Poemas a Iberoamérica
      escritos en vivo en cada país. María del Águila Boge.

      .

  2. Spender, siempre te leo, a ti y a otros amigos a los cuales disfruto de su pluma, como tú, no siempre dejo comentarios pero ahí estamos. En cuanto a sentirme minúscula, ¡¡SIEMPRE!!, incluso ante esa pequeña flor que lucha por abrirse camino, incluso ante una hormiga, ¿y sabes por que?, porque somos tan inmensos, tan tremendamente complejos y no nos damos cuenta, entonces ahí, en esos pequeños instantes en los que me doy cuenta de mi grandesa es cuando me siento tan infíma por todos los otros momentos.
    Un abrazo, Patricia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s