Silencio
En los momentos más quietos donde el silencio y el orden aquietan la entropía de mi vida toda, viene la claridad y con ella el temor a deshacerse del mundo cotidiano para ser en el “otro”, donde cuesta que lleguen tus pares, donde moverte en el mundo más material se hace difícil.
Siguiendo el consejo o reflexión de Karen, creo haré un necesario silencio, un silencio que necesito desesperadamente para dedicarme a escribir, tengo mi novela durmiendo, mis libros gimiendo por toda la habitación esperando que los arrope con mis manos, mis lápices quietos como si fueran estatuas romanas en nostalgia de días mejores.
Los blogs deben ser un remanso para su dueño, un lugar el cual uno debe disfrutar plenamente, porque de ese modo estas en comunión con él y no en obligación con el medio.
Se han dado cuenta que hay momentos, pocos y pequeños momentos, en que todo es tan asombrosamente claro? A mi me ocurre muy seguido y también, como debe ser y en la misma proporción y magnitud, llega la oscuridad esa que te ciega hasta atontarte. En resumen creo que lo importante a la larga, es al menos darte cuenta de donde estas parado en cada uno de esos momentos. 🙂
(es curioso como la cadena de ideas nos va uniendo Ka, Jus)
Estoy totalmente de acuerdo Patricia, el blog o el escribir en uno, ha de ser placentero y de disfrute, y no un lastre que pese, a veces unas pequeñas vacaciones para disfrutar de otras cosas son casi necesarias, yo ahora leo y me encanta esas horas de solo lectura.Un beso!Gcc
Estoy completamente de acuerdo con aquello de que el escribir en un blog o algo así definitivamente debe ser para disfrutarlo, sentirlo… No por obligación con nada.
Es un gusto encontrar su visita y consejos por mi blog. Hago lo posible por instruirme lo mejor que pueda, tengo muchos proyectos en mente y otros tantos que están a un punto de hacerse realidad… postulé al fondo de la Cultura para poder sacar un libro de poemas. Espero que salga favorecida, sería una gran oportunidad. En fin, un gran Saludo y seguiré leyendo su blog!.
Nelly.
Gorokiña, en realidad yo he aprendido a disfrutar mi blog, trato de que sea agradable para el lector, pero más lo hago pensando en que es un rincón de mi casa y me siento a gusto, pero si debo confesar que necesito más tiempo para todo, para escribir, para leer, para estar en silencio, así que como estamos de acuerdo dejaremos descansar unos días las palabras. Besiños para ti.
Nelly querida, me alegra mucho que tus metas y esfuerzo esten canalizados con ese fin, hay tanto con que distraerse verdad?, por lo tanto mis felicitaciones para ti y te leo cada vez que puedo, un abrazo apretadito y mantenme al tanto de tus proyectos bueno?
Patricia
Patricia querida…. ahora no sé qué hacer. Mi idea no era que mis amigos se callaran, por lo menos no los del quinteto mortal (como le puso Milla a los cinco comentaristas de mi entrada sobre el tráfico: Ella misma, tú, Jusamawi, Cris, y yo). En realidad, pienso que todos somos bastante silenciosos y cuando no callamos hablamos bajito y a veces susurramos… no siempre, claro, un día alguien se levanta con el pie izquierdo, pero es la excepción, no la regla.
Es la ventaja de los blogs «personales». Aunque ni el de Milla ni el mío son estrictamente personales, al menos no son ni de noticias (incluyendo actualidad y chismes sobre celebridades) ni de tecnología, que es donde yo pienso que más abunda el ruido. Bueno, el mío podría alguien llamarlo de tecnología, pero…. es un nivel tan pero tan bajito de tecnología que para mí ni llega a llamarse así.
Pero nada, querida…. si te hace falta un ratito de «shhhhhh», pues adelante. Nunca están de más esos momentitos. Te echaremos de menos, eso sí, así que ojalá y no sea muy largo. Un beso sin ruido para ti.
jaja Karen, mi niña preciosa, lo tomé como uno de esos relampagasos que te llegan como un regalo, esos que de pronto… ves todo con mayor claridad, nada más, pero siempre estoy. Ya te conteste en tu magnífico blog. Besiños.
Hola Binah,
Tú misma lo has dicho: “silencio”, algo tan necesario para que nuestras ideas puedan fluir con claridad. Se me hace extraño ese tipo de personas que pueden concentrarse, por fortuna para ellas, con ruido a su alrededor.
Un abrazo
John Cage compuso una obra para piano que consistía en sentarse frente a él, levantar la tapa y permanecer sin tocar ni una sola tecla durante no sé cuantos minutos.Se suponía que el público debía permanecer en silencio todo ese tiempo.Esa era la clave.No sé si alguna vez lo consiguió.
De la misma manera tu última entrada ha sido escrita de silencio y con silencio.Nosotros, tú público,lo mismo que le pasaba a Cage, estamos rompiéndolo constantemente,en vez de leer al silencio en silencio.Como el artista se dbe a su público tendrás que hacer algo para que callemos.
Dostospos (que dificil tu nick jeje) si, creo que es muy dificil lograr aquietar las palabras cuando quieren dispararse en todas las direcciones. Gracias por tu visita.
Querido Jus, que hermoso comentario me regalas, sólo puedo decir que eres un sol. Un abrazo silencioso para ti. 🙂