Santiago y el transantiago
Hoy, Santiago parecía un día cualquiera, menos miércoles, una ciudad de esas en que la vida corre más rápido, tal vez Madrid? quizás Nueva York…, sin embargo era el mismo miércoles de todos los miércoles y el mismo Santiago de Santiago de Chile, donde ves los rostros de la gente sedientos de vida, hambrientos de esperanza, no eran rostros de una ciudad proveedora y triunfante, fue sólo una ilusión óptica, un momento antes había pasado por el puente Lo Curro, desde ahí al mirar para abajo, los autos se ven más generosos, no hay transeúntes, no hay calles parchadas ni se ve la basura trepando por las veredas. Sólo se ven autos, con niños alegres. Tal vez con sueño, pero alegres.
A medida que avanzaba, el panorama se hizo más sombrío, una mujer cargaba a su hijo envuelto en una frazada, típico imagen de los barrios menos pudientes, (ellos no tienen empleadas) no se le veía la carita, seguramente para que no tomara frío, me pregunto? ese bebe no se pudo quedar en casa?, seguramente no, ¿quién lo cuidaría?. Ahora tiene que ir a una guardería publica o si tiene un poco más de poder adquisitivo, una Sala cuna.
Un poco más allá, la cosa se puso más complicada, me toco una luz roja y Dios, sentí vergüenza, sentí una profunda vergüenza por estar sentada en un auto sola, cuando a mi derecha, más de cien personas esperaban el transantiago, con sus rostros cansados, hacía frío, tal vez para muchas de ellas era el trasbordo y ya venían viajando hace ¿una hora quizás?…
Una mujer me queda mirando como si entendiera mi dolor, me esboza una sonrisa, se la devuelvo, no me atrevo a preguntarle si quiere que la lleve.
Quilicura es muy distinto al paisaje que me entregaba hace un rato lo Barnechea o Las Condes, sin embargo me llama la atención algo, los seres humanos que habitan en ambas comunas tienen dos ojos.
Hola Patricia ,he leido tu escrito de hoy 5 de junio.
Creo que te entiendo perfectamente, a veces siente uno verguenza de haber tenido al nacer, una estrella.Yo soy nacida en España ,en el seno de una familia trabajadora ,
pero nunca me ha faltado de nada ,trabajando sí,pero sin carencias ,ni para mí,ni para nadie de mi familia.
Pienso muchas veces ,que quien reparte esa loteria ,como me dió un premio ,pudo no haberme dado nada , trato de imaginarme como sería mi vida y me averguenzo de todas mis quejas diarias.Espero que Dios nunca me permita mirar a nadie por encima de mi hombro,ni hacer oidos sordos a quien mi pida ayuda.
Gracias por escribir,leerte me suele aportar paz
Un beso .
Lus
Hola patito mi niña,desgraciadamente tenemos que convivir diariamente con tanto dolor propio y ajeno,sin poder hacer nada más que acostumbrarte e inmunizarte,de vez en cuando y generosamente para limpiar conciencia,doy limosna a algún necesitado,eso,para limpiar conciencia y así,voy tirando.Lo de los poderosos es aún más kafkiano,estos pueden pero de conciencia carecen.Por cierto Patricia,ya averiguaré lo del feed,me o tengo que mirar que creo que no lo configuré!Un besiño.Gcc
Luordes, leer tu comentario hizo que el aire se sintiera más fresco. Gracias por hacerme saber que a veces, te sientes en paz con lo que lees acá, toma un poco más de sentido, sabés?, le comentaba a Gorocca que cada cierto tiempo me pregunto la finalidad de un blog y si vale la pena el tiempo que invertimos en él, con tu comentario, todo se justifica.
Gorokiña mia, el dolor que vemos día a día duele, a veces duele tanto que quedo con una tristeza que se me pega en la piel, pero cuando puedo hacer algo, una milesima cosa, ya vale la pena haberlo visto pasar por nuestro lado. Estos comentarios, estas reflexiones, no tienen otro sentido que los que tenemos un poco más, aprendamos a ser más compasivos, un poco menos yoístas. Se que tu me entiendes, te leí y lo sé.
Abrazos a las dos, hicieron de este día un día luminoso.
Hola Patricia, veras vivir en una ciudad pequeña relativamente como la mía evitaba ver ,en las grandes ciudades las mas terribles miserias golpean su cara brillante precisamente por lo impactante del contraste.
Y aunque ya está cambiando, esto te hace perder cierta perspectiva, es que además como dice Gorocca casi deseas perderla. No se si será lavar la conciencia, no me lo planteo pero prefiero una pequeña contribución en mi reducido medio de acción porque creo que gota a gota se podrían, sino cambiar las cosas, si hacer más amable la vida de la gente de tu alrededor: he visto a quien aporta dinero para los terremotos de centroamericana, luego no dejar jugar a sus hijos en el parque con niños ecuatorianos.
Un beso, que tengas feliz fin de semana.
PS: tengo el feed pones la direccion y detrás de blogspot.com lo siguiente:
/feeds/posts/default
Un beso
TE entiendo Pompas, es justamente a eso donde apunto, los que tenemos un poquito más, los que tienen mucho más deben, es imperativo que aprendan a ser consecuentes y compasivos, de otra forma el mundo no podrá recuperar su tan esperado equilibrio. SI todos ponemos un granito, seguro q algo se logra.
Un abrazo
(gracias por el dato, ya las puse a las dos!!! cambié el navegador y pude ahora ver las entradas atom como se debe, antes me salía cualquier cosa.
Gracias.)
Pato, aquí es igual. Pienso que cada vez la gente se aleja más de la vida interna, eso no es nada bueno.
Sus caras lo reflejan cada día más, es tan importante tener paz interior.
Ojalá todos se uniran para que esto, deje de ser una utopía.
Un beso mágico,
Irlanda
No sé qué decir, muchas veces damos por sentado la suerte que tenemos de vivir en una zona pudiente de una ciudad, o de haber tenido dinero para comprar el pan y el periódico esta mañana. Lo importante es no olvidar, que siempre hay quien tiene menos, y que por ellos debemos tener un poco de cabeza, y no malgastar comida o recursos.
No te sientas mal, al menos tú eres consciente, cuanta gente habrá que pase de todo…
Felicidades por el post.
Gracias por la visita y la huella que dejan, sobre todo en pots como estos.
Un abrazo cariñoso a todos.