Universo
A veces…,
«Cuando logro atrapar el universo en mis dedos, todo lo demás pierde sentido, incluso yo, sobre todo yo»
¿Te he contado que cuándo era una adolescente me tendía en el pasto de mi casa en Pirque, ese lugar al cual tanto amo, y que tenía la particularidad de entregarme un cielo nítido, negro en toda su anchura, en toda su profundidad y me dejaba llevar por ratos sin tiempo en el cielo que se caía en mí? Bueno, era así…
Recuerdo cuándo en las noches de verano, el canto de algunos grillos, las caricias de las hormigas y unos pocos besos húmedos de mis perros era lo único que lograba distraerme de ese magnífico espectáculo, el cielo se regalaba entero en mí y miles de puertas de titilantes ojos, seguramente de otros universos, me miraban en complicidad, pensaba, «Dios, son tan pequeñas y encierran tanto…», creía en mi mente pueril, que cada una de ellas era una pequeña puerta a otros mundos, a otros infinitos universos inimaginables en su forma; ahora, con el paso del tiempo esas ideas no han cambiado mucho, tal vez con mayor consciencia de lo que hay tras cada una de esas «puertas» sigo maravillándome y embriagándome de asombro.
Con el paso del tiempo, llegaron los hijos, un hogar, responsabilidades y ya sin adolescencia para soñar, pero todavía con ese amor inflamándome el alma, me emancipé, tome algunos cursos de astronomía para aficionados, y me iba al cerro Pochoco , ¡los sábados eran para mi y mis estrellas!, fue en ese momento que realmente se me abrió el cielo, se me abrió de una forma mágica, los colores, las dimensiones, entender que cada estrella era…, ¡es un ser viviente, mágicamente vivo, inmenso…,! entendí que nada esta vacío, que todo depende de un «otro»…, como nosotros.
Comprendí, que somos ¡¡¡tan pequeños!!!… Dios si hay cien mil millones de galaxias, sólo en un universo observable, y una de ellas es nuestra Vía Láctea que a su vez contiene entre ¡¡200 y 400.000 millones de estrellas!!, una de ellas, nuestro preciado y vital sol, que mantiene en su orbita a nuestra madre, la tierra, me di cuenta de la pequeñez y a la vez ¡que magnificencia.! Un tiempo después, en un viaje a Italia me traje un telescopio para aficionados, el mejor que pude encontrar. Con él, todavía subo cuando puedo a alguna cordillera y sigo maravillandome, pero ahora de una forma más serena, más profunda, más reposada y silenciosa y me digo…
Hay tantas cosas que no entenderé, eventos que la ciencia todavía no se explica, hoyos negros, espacios negros, líneas paralelas… en fin, soy una simple mujer sin conocimientos astronómicos que sólo se maravilla ante este universo, y todos los otros y espero sinceramente que nunca pierda la capacidad de maravillarme ante el universo que se desploma sobre mi cabeza y ante el arduo trabajo que realiza la hormiga que se desliza bajo mis pies.
http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/galaxias.htm
http://www.todoelsistemasolar.com.ar/galaxia.htm#histo
Un poema
UNIVERSO
Universo, negro, azabache intenso,
de aterciopelado tacto, de intachable estirpe
nada a tus ojos escapa.
como pares mil formas, ¿Pregúntome yo?
¿que inmensos ovarios te permiten dar vida
sin asirte a perpetuos descansos?
Universo largo
inmenso,
eterno,
¿Dónde terminas?, dime, dime…
¿Donde comienza tu nombre a tallarse?
El impacto distante de gritos apagados
susúrranme entera que me impele en tus brazos.
Universo…, universo entero…, diáfano,
imponderable universo.
¡Cómo te curvas!,
¿En que caminos se enlazan
tus dedos?, miles de ellos…,
pinchan raudos mil puertas a mundos lejanos,
trazando hondas, uniendo espacios,
inundando cielos con nuevos latidos.
Negro azabache y a instantes azulado cosmos,
magistral arquitectura de manos sagradas.
Cómo titilan tus luces cristálicas,
llamando en silencio…, tiznando mi días
de azules recuerdos.
¿Qué tendrán las estrellas y las noches de verano?
Para mirar el universo, pues que hay menos nubosidad que te oculte el cielo, y que te puedes «tirar» en el tierra por horas sin que te mueras de frio, bueno, y además que la combinación es fantástica. No crees?
Saludos,
Pat;
Muy bueno el poema. Las reflexiones que lo anteceden dan cuenta de aquel principio tan cierto: Las cuestiones filosóficas siempre son casi las mismas en todos los hombres, sin importar el lugar o el momento histórico…
Esto a mi siempre me ha dejado pasmada; pareciera que giráramos en torno a los mismos interrogantes irresolublemente aporéticos desde nuestro inicios más primigenios como Civilización humana ¿No?…
Un abrazo, Aquileana 🙂
UNIVERSO: Diversidad intelectual. – Patricia, tú creías aquellos puntitos titilantes puertas abiertas a otros universos.Apenas abría yo los ojos a la vida cuando los creí un alumbrado público mucho más alto. Cuando me dijeron que aquello no eran bombillas sino mundos, me decepcioné. Nuestra dicotomía es la diferencia entre el Hombre y Dios. Abrazos.
Jaja, sí querida, creo que eso y mucho más, pero por sobre todo el sentir que somos separados de Él. Y cambiaste tu opinión sobre el alumbrado publico? yo no cambié la mía.
Un abrazo!
Si, querida Patricia. Cambié de opinión » en estos tiempos en que el hombre, cada vez más, va dejando de ser Dios para convertirse en neutrones»..La frase no es mía, pero no recuerdo de quien. ¿Podría ser de Asimov?
Maria, Podría ser. (de asimov)
Por otro lado, ¿Crees realmente que el hombre va conviriténdose en neutrones?, por el contrario, creo que el hombre va rompiéndo cada vez más sus fronteras limitantes para descubrir su verdadera grandeza. Sólo hay que mirar más allá y dejar la forma para ser en el fondo.
Un abrazo para ti mi interesante y profunda amiga.