Reflexionando con Mariham.


Querida Mariham, lamento la demora en seguir «conversando» contigo, pero el mundo me había tragado, pero ya estoy afuera de nuevo. Al menos por un par de días ya que luego desapareceré por unas semanas. No quería irme sin antes seguir tus interesantes reflexiones a mi interrogante.

Las respuestas dadas por nuestra amiga están acá.

De tu primer párrafo hay para mucho. Señalas que todo es mente, y luego que esa mente según su estado de manifestación es amor, mientras más “alto”, más amor. También señalas (copiaré sólo un extracto). “,,,,bueno,opino que la consciencia es el resultado del estado cognitivo ( o conocimiento ) adquirido por la mente. Y esta consciencia – o nivel alcanzado- estaría formada a su vez por la suma de “dos” tipos de conocimiento : A-,por un lado el obtenido por la experimentación objetiva ( todo lo recolectado “externamente”), y B-, el conocimiento intuitivo (aquel que no deviene de los sentidos ni del intelecto ni está razonado), y que nos es inherente.

Bien, respecto a eso te pregunto.

¿Qué es la mente, o qué es mente?, ¿puede haber algo en el universo separado o desconectado con lo restante? (esto a raíz «adquirido por la mente», si adquieres algo lo estás tomándo de un «otro» que no eres tú)

Una de las leyes herméticas y aceptadas por casi todas las corrientes espiritualista dice “como es arriba es abajo”, ante eso asumimos que si nuestra mente (humano), sería “abajo”, la del “creador” sería arriba, ósea, son lo mismo o equivalentes. Así mismo se supone que tal como funciona todo en el universo (o la suma de todos los universos), funciona así mismo el hombre. ¿no es verdad?

Ante eso cabe preguntarse, ¿no es la mente la que te entrega o crea los pensamientos, no es la mente la que crea sólo aquello que conoce?, no podemos pensar e imaginar algo que no ha pasado por nuestra realidad, después pregunto, ¿es de la mente de donde nacen las ideas, deseos, temores, miedos?, no es la mente de donde dan el primer paso las emociones? si respondemos a todos esos cuestionamientos, SÍ, entonces “Dios”, no podría ser mente, ¿por qué te preguntarás tú?. Porque debemos asumir que Dios NO puede tener pensamientos, los pensamientos trabajan desde lo conocido, por lo tanto no pueden crear lo que no conocen. Además, lo estaríamos humanizando. Vamos a dejar eso hasta ahí porque es un tema muy largo y quiero esbozar al menos una línea a la mayoría de las interrogantes que tan bien nos planteas.

Luego hablas de la unión de ambos estados mentales o mentes, la superior (intuitiva)  y la inferior (cognitiva), ¿crees que Dios /esta claro que llamamos Dios a ese ser superior/ podría trabajar desde la intuición o del conocimiento?. Qué es el conocimiento?, creo que para partir explicando qué es, habría que decir que el conocimiento se adquiere, te llega de un otro, cualquiera sea ese otro, por lo tanto ya existió antes que lo primero. No nace por sí mismo como debería ser “DIOS”.  Sé que es difícil de entender y espero ser lo más clara posible en mis reflexiones.

Luego hablas de que es el amor en el más puro estado. ¿Qué es el amor?, ¿qué realmente o cómo funciona el amor en el más puro estado?  te has preguntado alguna vez qué es realmente el amor?. ¿Es  aquello en lo que lo hemos convertido los seres humanos?. Reflexiona sobre eso. Amamos a los hijos, cuando preguntas a un padre (madre) señalando a su hijo ¿quién es él?, la respuesta en todos los idiomas sería “es MI hijo”, es MI esposo (a), es Mi hermano, MI amiga, Mi guia, etc.

De alguna manera al sentir que “amamos”, acarreamos con ese sentimiento o estado, el poseer a esa persona, animal o cosa amada. Con ese solo acto, ya dejamos de ser libres y no damos libertad. Amamos con celos, con apegos, con dependencias. Amamos necesitando y siendo necesitados, pregunto ¿es eso el amor?. Matamos y privamos por «amor», dejamos y abandonamos lo que alguna vez «amamos» por un nuevo «amor». Es terrible verdad?…, entonces, ¿qué entiende el ser humano por amor?.  Cuál sería el “más elevado estado de amor”? aquel que es libre de toda atadura, ok, qué más? aquel estado que te invade llenandote de comprensión y buenos sentimientos?, creo que aún falta. Qué es el amor realmente?

Hace unos días reflexionaba sobre el amor elevado, por llamarlo de alguna manera, pensaba por ejemplo, ¿qué podría sentir un ser altamente elevado en el estado «amor», cómo se manifestaría en Él?. Imaginemos por un instante que la tierra es uno, tal vez muchos de los q buscamos “la verdad” coincidimos en que la tierra es un ser vivo. Algunos la llaman Gaia, otros madre tierra, etc. No tiene real importancia el nombre, sí lo que sentimos respecto a ella. Ahora bien, porque crees que siendo un ser vivo, obviamente altamente evolucionado como para que quiera o sostenga la vida en ella, ¿por qué lo hace?. ¿Por qué elige ser un planeta que será golpeado, destruido, aniquilado prácticamente por el ser que ella o el mismo decidió contener. Será por amor?, si la respuesta fuera sí, cuál es la forma amorosa para mantener a un importante porcentaje de seres humanos de una densidad tan, pero tan baja (matan, hacen daño, aniquilan los recursos, abusan, son excesivamente crueles con otros seres vivos, etc.), podrían contestarme, “justamente por amor”. Bien, ese podría ser un amor más elevado verdad?, pero, qué más la mueve, porqué existe y porqué permite la vida en si misma, ¿para sentir amor, para darlo?, y por qué decide hacer eso?, podrían responderme, “porque al crearse viene consigo mismo ese estado amoroso o el deseo de entregar ese amor” Entonces, qué fue primero, el “sentimiento de amor” que hizo que ese ser naciera y decidiera ser planeta, nebulosa, vacío (que es materia negra) o estrella. Cada cosa tiene un propósito y es parte de un todo o Dios. Ante ello podríamos concluir, ¿es todo lo anterior por la unión de dos estados mentales o mentes? Sólo profundiza en eso..

Pasemos al ALMA, si es un estado menor de la mente divina, ya no puede existir, porque siendo mente necesitaría moverse en lo conocido y volvemos al cuestionamiento ¿es Dios mente?, ¿es el ama un ente separado de lo que tú llamas mente?. ¿Puede ser una parte de Dios, menos que esa totalidad?

Finalmente dices, el Alma mora donde está la mente. ¿Puede morar el alma donde mora el pensamiento?.

Para concluir por ahora querida Mariham, te pregunto ante tu conclusión “Sólo añadir que lo que antecede a la Fuente es LO INCOGNOSCIBLE , o también AQUEL DEL QUE NADA PUEDE DECIRSE, si asumimos que nosotros somos parte de ese “incognoscible” podemos ser distinto a ese todo?. Luego dices. “A su vez el Alma está conectada con otro grado de Conciencia Superior a Ella, y que es el llamado Espíritu. Que a su vez es OTRO estado más de manifestación de esa Fuente Creadora que se expresa como Mente Divina.»
Por tanto el Alma forma parte (una parte) de nuestra mente, Y la relacionamos con el corazón porque su cualidad INTRÍNSECA es el AMOR . Pero se ubica en la MENTE
.

Sólo te puedo decir que la mente y el corazón no tienen un camino común, que al alma no se le relaciona con el corazón porque su cualidad intrínseca sea el amor (no hasta comprender qué es realmente el amor), sino porque es el órgano que genera la mayor cantidad de energía del cuerpo, porque la energía es vibración, porque la vibración hace que los átomos y todas las subpartículas se separen y al mismo tiempo sigan “unidas” siendo parte de una consciencia única y finalmente, porque es la puerta por donde encontrarás a tu divinidad, esa parte de Dios, que no es otro que Dios en esencia o el Todo o la manifestación de lo mismo.

¿Somos Dios, por qué?, por qué somos parte de todo lo creado por Él y al tener una parte, grande o pequeña, eso puede ser expandible, está en movimiento, es creadora porque necesita hacerlo, de otra forma muere. Por favor, a todo lo anterior, borra el “es” ya que el ser humano tiende a decir es y no es cuando enrealidad deberíamos expresarnos con  “siento que es así, creo que, podría ser asi”.

El conocimiento total lo vamos haciendo con pequeños trozos de lo comprendido hasta llegar a una comprensión más redonda, no se hace adquiriendo un conocimiento de la totalidad. ¿entiendes la diferencia?, creo que nada que se adquiera de un «afuera» es real o nos lleva por un camino directo y el conocimiento se adquiere.

Para finalizar, creo entender todos tus planteamientos, tal vez has seguido las enseñanzas de algunos maestros como Krishnamurti, al cual admiro y mi encanta leer de vez en cuando, sólo creo que debemos, todos, dejar de separar lo comprendido para SER en la consciencia y movernos (expandirnos), experimentar infinitamente junto o en ella. Te pego un extracto de una frase de este filósofo que creo explica una parte de lo que quiero decirte:

Para la mayoría de nosotros, lo difícil es desligarse de los viejos hábitos de pensamiento: «Yo soy algo», «este es el camino», «pertenezco a X», «creo en tal»…Tan pronto adopta usted esta postura, se ha separado de sí mismo y por lo tanto, es incapaz de mirar el proceso total. Y mientras exista fragmentación, tanto externa como interna, tiene que haber confusión.

Espero que mis palabras, un tanto desordenadas, sirvan para seguir reflexionando sobre este tema tan profundo y que da para tanto.

Aún así pregunto, ¿dónde mora el alma?…

(Gracias querida por regalarme instantes donde puedo reflexionar, eso me hace expandirme un poco más en mi propia limitación hasta, tal vez algún día, poder romperla para saltar más allá… )

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s