La defensa en la ideología religiosa.


Hace un tiempo caí en un abismo de preguntas, donde todo se me había desmoronado y donde nuevos edificios ideológicos se han levantado y ayudado a mirar desde otro nivel todo aquello que creí, sentí, amé y seguí tan fervorosamente por tantos años. “Y sin embargo, gira”.

Y sin embargo existen tantas cosas que jamás soñé existirían.

Estas constantes reflexiones me llevan a pensar en cómo los seres humanos tendemos a defender nuestra postura, a ratos un tanto agresivamente, en la defensa de nuestras ideologías. Esto me llevó a preguntarme, ¿Por qué siempre debemos defender algo?. Por qué ese algo necesita ser defendido?, ¿al defenderlo no está perdiendo validez, valor, credibilidad incluso para con uno mismo?. ¿Por qué debemos ser tan agresivo en la defensa de lo defendido?, ¿será por qué no sabemos actuar de otra forma?, porque nuestra defensa es tan débil que debemos “gritar” para hacernos oír?, no lo sé, sólo sé que ocurre. Lo oigo, lo veo.

Creo, que en la medida que el ser humano va en vía de una evolución interna real y profunda, crease lo que se crea por evolución (eso no se puede rebatir, ya que para abajo no se puede ir, el ser humano evoluciona, jamás involuciona), la mejor forma es comunicándonos, conversando, viendo los cambios y actuar en ese otro y compartiendo puntos de vista con serenidad. Tal vez, sólo tal vez, de esa forma logremos traspasar al otro una forma, una idea o una manera de entendimiento que puede abrir algunas puertas que entreguen claridad a nuestro oyente, o tal vez, el otro nos ayude a verlas a nosotros. ¿Quién sabe?. Lo que sí tengo claro, es que en la medida que más comprendemos, más serenos nos vamos haciendo, menos agresivos y más silentes. La forma se va alejando, la palabra desapareciendo, la necesidad de imágenes, mensajes, lideres y todo aquello que distraiga nuestra comprensión, finalmente debe desaparecer para dar espacio a lo real.

También sé, que LA VERDAD no tiene dueño, (hasta ahora no lo conozco, sólo he visto algunos brillantes seres humanos que han logrado tocar su estela).

Sin embargo, creo esa «verdad» o realidad existe amplia y brillantemente y también se da esquivamente a quien es merecedor de “recibirla”, con lo que nos encontramos con un problema   más serio aún, ¿quién te hace merecedor de algo tan preciado?. Quién decide que debes recibir la “iluminación”, temporal o total, y entiéndase por iluminación la comprensión de lo velado. Es ¿“Dios”, una religión, un cura o líder espiritual de cualquier religión el que decide si eres o no merecedor de cierta luz?, eso sería impensable para cualquier ser humano medianamente inteligente. No, por el contrario, creo que el merecimiento de obtener parte de esa “verdad” o comprensión de ella, se va ganando en la medida que vas dominando ciertos territorios por llamarlos de alguna manera. Territorios difíciles de conquistar y que están cercados por una personalidad abrupta que muchas veces ensordece el alma, y para aquellos que dudan de la existencia de esta alma o espíritu, ensordece la razón y a los que no les gusta esa palabra, digamos que ensordece la lógica o aquello que guía tu proceder

Si el ser humano sigue hablando de “el” y “yo” NO PODRÁ AVANZAR, no podrá dar el siguiente paso. Si no comprende, independiente de que crea que el otro está totalmente equivocado en su ideología religiosa, política, etc. en qué forma parte de un “mí”, no ha entendido nada. No ha avanzado al siguiente peldaño, aquel donde comprenderá porqué “él y yo somos uno”. Cuando se comprende eso, todo cambia. Cambia el trato con sus semejantes, la manera de comunicarse, de tratar de compartir sus ideas, de hacer el esfuerzo por hacer llegar esa explicación del por qué cree que la tierra gira o deja de hacerlo, de por qué cree en Dios y en qué forma de Dios cree, o por qué no.

Llegará un momento en que entenderá por qué esa “verdad” va transmutando lenta y vorazmente en la medida que avanzamos. Cada nueva cosa comprendida nos abre mil puertas más que cambia o renueva todo lo anterior.

 Sólo una vez comprendido esto, podrá comprender porque el “otro” está tan aferrado a una religión o idea y lo amará por ello y por ese amor que inunda su corazón, tratara de ayudarlo a salir de esa nube en que vive, o al menos, dejarle a mano algunas herramientas para que lo haga por sí solo y sólo entonces, seguirá en silencio caminando.

Así funciona esto, por amor, por comprensión, por adentrarse en las inmensidades de uno mismo.

Sí, ya lo sé, así pensaba yo…, “no me vengan con el temita del amor”… cuántas veces dije lo mismo. Pero lamentablemente para algunos, es así. Es un amor raro, uno que es expandible, que no es tuyo, si no que forma parte de un todo, es como si alguien lo inyectara en ti y al hacerlo pasas a estar conectado con algo surrealista. Algo que no tiene forma ni estructura, es un amor que no toca ni necesita, sólo se expande y hace que te deshagas de ti mismo para ser en lo amado sin pedir nada a cambio. Sólo así se comprende lo que no tiene explicación. Deshaciéndose de uno mismo.

3 pensamientos en “La defensa en la ideología religiosa.

  1. Te amo mamita hermosa. Te dejo unas palabras que escribí el otro día ( están en ingles por que suena más bonito ), palabras que llegan a eso que no es palabra.

    No words, no thoughts… no experiencie, no memories… no form, no object.. no image, no ideal… no past and no future… No difference, no illusions..

    Only silence.. and from there LOVE, TRUTH, BEAUTY AND FREEDOM.

  2. Excelente tema, querida Patricia, al que difícilmente podremos llegar a una conclusión definitiva, justamente por los motivos que explicas. Pero que el solo hecho de plantearla, sin esperar arribar una acuerdo, nos enriquece en las dudas y el la búsqueda de respuestas que, lógicamente, abrirán a otras.
    Gracias por hacernos meditar.
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s