La libertad e internet


¿Qué es en realidad la libertad?, Tener la opción para optar por  aquello que consideramos es lo necesario para seguir avanzando en un camino determinado, cualquiera sea este.

Tener la libertad para elegir entre una o varias alternativas que se nos presenten, es impagable e invaluable. El hombre ha luchado por esa libertad a través de toda su historia, cuando la ha perdido, se ha perdido a sí mismo, se ha degradado y enmudecido, sometido, por el contrario, cuando la conquista y la mantiene, cuando después de la lucha logra izar la bandera que flamea en su propio cielo, de alguna manera el aire que respira entra más limpio. Con el paso del tiempo vamos olvidando cuanto costo mantener esa libertad, o cuánto costó a algunos obtenerla. Cuánta sangre se vertió o cuantos perdieron la vida por ella. Nos acostumbramos a vivir en la cueva en la que se nos provee de luz, agua y pensamientos, nos acostumbramos a que nos digan por donde caminar, qué decidir y qué pasos seguir. Algunos, comenzamos a recordar y cuando eso ocurre, comienza el despertar y en ese despertar se aprecia y valora aquello que llamamos libertad, libertad y gratitud por los que pelearon por regalárnosla.

En estas últimas semanas han salido leyes, (SOPA) luego esas leyes han sido frenadas, (no sé por cuánto tiempo),  han cerrados sitios en forma arbitraria (Megauload),  y peligrosa para esa libertad que tanto debemos cuidar, es nuestro deber no olvidar, cuidar y valorar, es nuestra obligación dejar un tiempo, cada uno sabrá cuánto, para reflexionar en cuán importante o no podría ser quedarnos sin esa libertad de poder elegir qué ver o no ver en internet, que sitios visitar y que tomar de él. Como todo en nuestra vida, el camino a seguir dependerá de cada uno de nosotros.

 Hemos entrado en un período peligroso para la sociedad, no nuevo ni inesperado, todo lo que viene y lo que vendrá se espera, pero no por eso deja de llamarnos la atención y de ser y tener de alguna manera un presagio un tanto nebuloso. Ha comenzado el principio de un despertar o tal vez sería oportuno llamarlo, “darse cuenta de” y eso, traerá consigo un “cuidado que se están dando cuenta y podemos perder”. En resumen, la libertad por lo que sea, tiene un valor y las cosas que tienen valor hay que cuidarlas, valorémoslo y cuidémoslo. Abramos los ojos y miremos por sobre la caja que rodea nuestra cómoda existencia.

Creo que la diferencia entre un ser humano consciente y otro inconsciente, es aquel que logra comprender a tiempo una verdad como para poder hacer un cambio en sí mismo o en su entorno.

Comparto un video interesante pero por sobre todo un extracto de uno de mis pensadores predilectos sobre la libertad, la sociedad y el individuo en relación a ambas.

EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD (Krishnamurti)

“El problema que se nos plantea a la mayoría de nosotros es saber si el individuo es un mero instrumento de la sociedad, o si es el fin de la sociedad. ¿Vosotros y yo, como individuos, tenemos el  de saber si somos utilizados, dirigidos, educados, controlados, plasmados conforme a cierto molde, por la sociedad, el gobierno, o es que la sociedad, el Estado, existen para el individuo? ¿Es el individuo el fin de la sociedad, oes tan sólo un títere al que hay que enseñar, que explotar, que enviar al matadero como instrumento de guerra? Ese es el problema que se nos plantea a la mayoría de nosotros. Ese es el problema del mundo: el de saber si el individuo es mero instrumento de la sociedad, juguete de influencias, que haya de ser moldeado; o bien si la sociedad existe para el individuo.

¿Cómo habréis de descubrir eso? Es un serio problema, verdad? Si el individuo no es más que un instrumento de la sociedad, entonces la sociedad es mucho más importante que el individuo. Si eso es cierto, debemos renunciar a la individualidad y trabajar para la sociedad; entonces nuestro sistema educativo debe se renteramente revolucionado, y el individuo convertido en instrumento que ha de usarse, destruirse, liquidarse, y del que hay que deshacerse. Pero si la sociedad existe para el individuo, entonces la función de la sociedad no consiste en hacer que él se ajuste a molde alguno, sino en darle el sentido y el apremio de libertad. Debemos, pues, descubrir qué es lo falso.

¿Cómo investigaríais este problema? Es un problema vital, no es cierto? Él no depende de ideología alguna, de izquierda o de derecha; y en caso de que si dependa de una ideología, entonces es mero asunto de opinión. Las ideas siempre engendran enemistad, confusión, conflicto. Si dependéis de libros de izquierda o de derecha, o de libros sagrados, entonces dependéis de meras opiniones, sean ellas las de Buda, de Cristo, del capitalismo, del comunismo o de lo que os plazca. Son ideas, no la verdad. Un hecho nunca puede ser negado. La opinión acerca del hecho puede negarse. Si podemos descubrir cuál es la verdad en este asunto, podremos actuar independientemente de la opinión. ¿No resulta necesario, por lo tanto, descartar lo que otros han dicho? La opinión de los izquierdistas u otros líderes es el resultado de su condicionamiento. De suerte que si dependéis para vuestro descubrimiento de lo que se encuentra en los libros, estáis simplemente atados a las opiniones. No se trata, pues, de conocimiento directo.”

Creo que esta última frase deberíamos estamparla en nuestra frente para que nunca se nos olvide.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s