Reflexiones


Muchas veces el ser humano en una búsqueda casi  incansable por la felicidad, y creyendo que hace lo justo, desvelándose por «hacer lo correcto»,  trata de acomodarse en los diferentes estados  que la vida le ofrece,  olvidándose muchas veces de sí mismo, de lo que és en esencia y lo que ha buscado toda su vida por ser en esa esencia casi básica y digna. 

Pocos lo logran y  muchos son  los que se pierden en este bravío e infructuoso intento casi inconsciente. Finalmente se agarran  a los pequeños barrotes que nos tienden una mano, se llaman «ilusión» y quedan atrapados de por vida en lo ficticio de los muchos momentos que conforman la linea del tiempo.  

El desvarío de creer que vivimos en una realidad, con eventos reales e  ideales reales, luchas y causas reales, nos hace actores de una gran obra shakesperiana. Miro desde mi palco y aplaudo la pueril actuación de unos, la magistral de otros.

Finalmente me aburro y subo al barco que parte surcando su proa en un océano que  embiste con mayor desafío, un destino extraño (me gusta),  es uno donde habita la soledad y el imperio, donde tu Itaca es aquel lugar en el cual puedes mirar con la vista en alto y una sonrisa de paz que se dibuja en semi mueca en los labios donde se avista el destiempo.

(Y en este desvarío me pregunto, ¿qué alma comprenderá el significado profundo de estas palabras y cuales se quedarán en ellas, sólo con la hermosa y burlesca forma de las letras)

8 pensamientos en “Reflexiones

  1. Pocas palabras y tanta profundidad amiga Pat. temas esenciales como: el conocimiento, la identidad, el sentido de la existencia humana, el bien y el mal ( o en otras palabras, lo correcto y lo incorrecto de las acciones humanas), etc. Todos ellos temas que han estado presentes en las mentes más lúcidas de todos los tiempos y de todas las geografías.
    Esta mañana leía un en un blog de una extranjera que vive en mi país. Ella decía: Para hablar bien en español debo pensar en español. Yo pensaba y si hubiese nacido ella en un lugar desabitado donde nunca hubiese hablado ninguna lengua… ¿En que pensaría? ¿Tenemos un pensamiento interno que desconocemos libre de lenguas e idiomas? Posiblemente por la inercia societaria que aprendemos desde pequeños y vamos en una dirección y muchas veces en una dirección equivocada “ a sabiendas” pero que bueno es descubrir que podemos encontrar es lugar donde se avista el destiempo.
    Cuando voy a la montaña o estoy en la naturaleza plena… “Escucho el silencio” ¡Cuantas vibraciones y cuanta buena música puedo escuchar” Que bueno…
    Bueno tu post, quizás poner en práctica cada día estas reflexiones sea como poder ver los primeros rayos del sol en cada mañana…
    Perdón por lo extenso…
    Un saludo grande para ti…
    C.

  2. Mi muy nueva Patricia, recién comienzo a recorrer tus letras y sorprendiste a este novato poeta que desea con fuerzas del amanecer salir. Te deseo tengas mucha fuerza para continuar con tu labor de, con tu trabajo y si ese fuese tu propósito, apoyar a los que queremos seguir la senda del rapsoda de alegrías y dolores. Una opinión ayudaría a encaminar mí suceder en mis escrituras.
    Caridad, caridad de apoyo de quienes lo han logrado ya… (jajaj, broma)

    Andres Elhen.
    Gracias.

  3. Hola, ¿qué tal?…

    Bueno, no soy un aliado del lenguaje (de la palabra) -quizá tendría que serlo-. No lo soy porque la palabra es el motor del Sistema que hemos construido entre todos; la herramienta con la que hemos ido estructurando este mundo. ¿Qué mundo? Cada uno lo percibe de distinto modo. Un anhelo posible: una nueva humanidad, donde la palabra fuese un medio-medio, no un medio-fin. Vamos (tal vez) arrastrados por «ella», o embarcados, o sumidos en su fondo de interpretaciones infinitas. ¿Y si no nos quedáramos con la palabra (hermosa y burlesca, como dices)?, ¿y si sí con ese océano donde habita la soledad -podría añadirse, el vacío y el silencio-, cuando la «realidad» o matrix (acaso) nos confunde?

    Siempre nos quedará, tal como escribes en el primer párrafo, la esencia, aunque «ella» nunca explica las cosas con la palabra (las intuye).

    Certero título.

    Un cordial saludo

  4. Pat querida, con todo, hay palabras que nos llenan y nos alimentan, nos recuerdan un poco lo que somos. Algunos las estampamos adentro de nosotros, y nos quedamos su esencia. S que eres una de ellas. Te mando mi abrazo.

  5. Estimados Juan y «Aquí comienza un camino», lamento tanto mi demora en responder, este tiempo que juega de pronto con mis manos, no sé si leerán esta respuesta, pero he acá. Muchas veces uno se pregunta por qué escribe, por qué hacer público un pensamiento?, creo que por necesidad, tal vez es hacer llegar a un eco humano y sin forma las ideas que se abanican incansables en la mente, esa necesidad por transmitir lo que se ahoga en la garganta, o tal vez la luz que enceguece el alma cuando llega como chispazos de claridad. Gracias por darse el tiempo de dejar una huella de su paso.

    Liz querida, es tan agradable verte de tanto en tanto, y me hace recordar que hace tanto que no voy a tu rincón… un fuerte abrazo. (te das cuenta que otro año se nos va?…este tiempo que de tanto no existir nos deja mudos)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s