POESIA SUFI – METAFORA POÉTICA


Completando la serie de artículos de la poesía sufi.

La metáfora poética


Hemos visto como el contenido, tema y significado de la poesía sufí persa están enfocados exclusivamente sobre la Unidad y el Amor divinos. La teoría persa del «Realismo» rehuye la minuciosa descripción de todas las diversas facetas de la naturaleza como entidades totalmente independientes sin referencia a su Íntegra Trascendencia. Por el contrario, se concentra en la visión del Ser Real tras los fenómenos. En este sentido, la poesía sufí sigue una doctrina que debe de ser llamada «¡Realismo Absoluto!».
Quizás, en la teoría estética sufí, como consecuencia de esta aproximación radicalmente metafísica de la naturaleza, la forma (surat) no tiene significación independiente de su contenido. La forma es concebida como el resultado de la cristalización de un significado y un tema, y es de menor importancia considerada solamente en sí misma. De ahí que toda la poesía sufí haya de ser comprendida simbólicamente más que literariamente, y que el gran poeta sufí enfatice la naturaleza esencialmente metafísica de su verso. Sa’di dice de manera bastante explícita:
¡Oh amigos!,
cerrad los ojos
de vuestra visión sensual aparente,
pues hemos ocultado
ciertos secretos escondidos
detrás de esas palabras.
Si todos sólo pudieran contemplar
la forma verbal de mis palabras,
nadie podría ser capaz
de revelar sus significados.
(Sa’di, p. 634, v. 8 – 9)
En similar vena Hāfez dice:
Estas palabras las he escrito
de manera tal
que el hombre común
no puede entender.
Escudriñad esas palabras
por la gracia de vuestro carisma
de la manera que sepáis
es más adecuada.
(H¬āfez, ghazal 950, v. 4)
Mientras que en la teoría estética occidental la metáfora es dividida en dos partes, contenido y vehículo, en la estética sufí estos dos componentes son defini¬dos como significado y forma (ma’nā y surat), no actuando la última sino como artificio para expresar un significado más elevado. Para el escritor formalista, o el poeta no místico, que se esfuerza en perfeccionar su arte utilizando solamente el vehículo de la metáfora, ésta llega a ser un fin en sí misma, siendo el contenido algo añadido para exhibir su arte y su destreza.
Por el contrario, el contenido es el creador del vehículo para el poeta sufí y, puesto que el contenido procede del mundo de la Belleza, el vehículo es bello como consecuencia. En cuanto que el tema es sublime la forma es también sublime. Esta infusión de la Belleza en el contenido, y por tanto en el vehículo, de la metáfora poética en la poesía sufí, se revela muy bien en el verso de Rumi. El verso de Rumi incorpora armonía, proporción y equilibrio; una auténtica música verbal cuyas formas danzan al paso de su significado. Aludiendo al principio estético del predominio del contenido, o significado, sobre el vehículo, o forma, escribió:
Los devotos del vino están
totalmente inmersos en la alegría.
¡Oh amantes del sentido corpóreo!,
todo lo que oís no es más que:
«do, re, mi, fa».
(Rumi, I, ghazal 516, v. 5511)
Aquellos que se aplican solamente a la forma del poema, dice Rumi en este dístico, oirán meramente el «do, re, mi, fa» (el tan – tan wa tan – tana, de la notación musical árabe), pero permanecerán ayunos del significado. Consecuentemente, Rumi dice también:
La poesía no es sino
un manto de lana;
que cubre al que en él
está escondido;
O es un ángel que te cubre de luz,
o un diablo que te deja desnudo.
(Rumi, IV, ghazal 1949)
Aun a pesar de las limitaciones de la forma, en tanto que la forma es una cristalización del significado, la prosodia de la poesía sufí está repleta de música. Cada poema sufí clásico está concebido para ser recitado con ritmo intenso y para ser cantado apasionadamente con acompañamiento musical. El ritmo del poema está hecho para danzar más que para el aprendizaje académico o el análisis métrico. La poesía sufí persa es inseparable de la canción y de la danza.
Para concluir, la poética y la estética en el pensamiento sufí, pese a tener una relación de causa-efecto más allá del sentimiento, refinado profundamente por la belleza, que la ciencia de la estética presupone, impregnan la poesía con ambas bellezas formal y espiritual. Esta relación es ilustrada por un poema que Rumi compuso cierta vez excusándose por haber escrito un poema que su maestro había criticado.
Lánguido por el vino,
compuse un poema,
y él [Shams] me dijo:
«De ti espero mejores versos».
Le dije: «Bien, pero la buena poesía
requiere buen vino,
ofréceme tu dulce gacela, y luego,
toma de mi un bello ghazal.
Muéstrame tu semblante,
radiante como Sirio,
y luego, contempla
mi fresca y amorosa poesía».
(Ibíd. , IV, p. 276, ghazal 2080)
En estos versos, la referencia de Rumi a la gacela señala a la ciencia de la estética, sin la cual la buena poesía no puede ser compuesta, siendo el «significado-gacela» del poema reflejado en su «forma-ghazal» y viceversa.

2 pensamientos en “POESIA SUFI – METAFORA POÉTICA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s