Hacia la Metafísica desde la Física.


Comparto este artículo principalmente por este párrafo. «La cuestión de fondo una vez más es que se está reconciliando la ciencia con la conciencia, la física con la metafísica y esto es una muy buena noticia, tras largos años de oscurantismo mediático en los que la única tendencia filosófica científica era el Materialismo Cartesiano.»
Nada es absoluto, y sin embargo, todo contiene un porcentaje del todo.

StarViewerTeam.com 13 Aniversario. STVT13

Tal vez se nos haya olvidado aquello de mirar más allá de lo aparente, pero resulta correcto argumentar que las últimas tendencias de la física son aquellas que miran hacia la metafísica, al menos en los últimos dos años. Es gratificante comprobar como todas aquellas teorías que eran motivo de descrédito, insulto y escarnio para los científicos que las formulaban hoy se han convertido en nuevos paradigmas de la ciencia que por fortuna evoluciona hacia una convergencia con la consciencia entendida ésta como la integración del materialismo con el idealismo en el más puro sentido Kantiano.

Así cabe interpretar los nuevos estudios que están surgiendo en el MIT y en otras prestigiosas publicaciones científicas en los que gracias al resurgir de las Universidades Abiertas, las Open University (Léase MOOC) Inciciativas como Coursera, que impulsan el conocimiento abierto en internet y que están demostrando la capacidad del ciudadano de…

Ver la entrada original 535 palabras más

14 pensamientos en “Hacia la Metafísica desde la Física.

  1. Hola Patricia:
    La página esta transformada,.. sera que es navidad hasta veo que caen copos de nieve, que en realidad no caen…es el bit que se enciende y apaga,… ¿es así nuestra realidad?. Todos los que aquí «hablamos » con libertad sabe de que pie cojea cada uno.
    Yo que soy materialista por un lado y espiritual por otro, siempre me ha costado entender todo esto. Bueno rectifico, entender sobre el papel lo entiendo, pero en la vida real sigo con mi rutina materialista, consumista… y muchos más «istas» y llevo las dos vidas como separadas.
    Yo, desde hace muchos años, esperaba este encuentro entre la física y la metafísica…lo digo de verdad,.. siempre dije que los físicos eran muy empíricos,.. todo lo que SU razón no entendía no era cierto,… y para que una cosa sea cierta muchas veces, como tu dices hay que cambiar el punto de vista y ver el árbol desde otro lugar… Hay que cambiar los axiomas,.. y entonces todo cambia.
    Sobre la enseñanza , hay muchos videos en youtube que hablan sobre el tema,…la educación..y no me voy a extender en ello, pero recomiendo la lectura de Krisnamurti,(creo que es «carta a las Escuelas») un pionero en el tema de la NUEVA EDUCACIÖN, para hacer personas y no caballos de competición.
    Hablas sobre las nuevas ciencias y nombras la biodescodifocación,…Yo sigo, o seguía bastante las charlas de Enriq Corbera,… y hace menos de un año, creo, ha cambiado el nombre por el de BIONEUROEMOCION. En un video da la explicación… pero Mago que sabe de estas cosas nos dirá el porque…..
    Os dejo, no sin antes desearos felices fiestas navideñas.
    Un fuerte abrazo

  2. sigo…
    me acuerdo cuando el año pasado me indigné cuando en televisión anunciaron el descubrimiento de la «partícula de Dios» creo que así lo definieron,.. o el bossón de higgs,…Yo me decía «Pero que hablan estos del descubrimiento de la partícula de Dios,…ahora va a resultar que el hombre descubre a DIos y nos creemos dioses»,…pero todo esto ya estaba escrito,…el quinto elemento , Prana,… o como se quiera llamar,…estaba ahí antes de nosotros.
    No me puedo olvidar de Nassim Haramein,…cuando le escuchas y ves como los físicos tradicionalistas le trataron ,te das cuenta del MIEDO que tenemos a todo lo nuevo,..al cambio de paradigma.
    Me acuerdo que contaba , como se sorprendían en sus conferencias , los inmovilistas de sus ideas, y me acuerdo de como el se reía de una formula en la que la constante ¿K? a la que los físicos llamaban materia oscura, ellos no le daban importancia,.. y se preguntaba, ¿ como es que no dan importancia a lo que equivale al 9?% de todo lo que es en el universo?
    La verdad es que hay muy pocos despiertos….Bendito ellos, que siguen persiguiendo sus sueños,…y al final se cumplen, que son crucificados, para luego ser elevados.-
    Un brindis por todos ellos, por la gente de mente abierta. Solo abriendo la puerta pueden entrar las nuevas ideas.
    namaste amigos

  3. No querido Miguel Ángel, no está transformada más que por los copos de nieve, que los que vivimos en el otro lado del continente, nunca vemos en navidad.
    Sí, vivimos en un mundo aparentemente material y tenemos que también actuar aparentemente materialistamente, la gracia de todo esto, es ser consciente de todo, de ti, de lo que eres y en qué te mueves.
    Hoy justamente, mientras venía manejando ya en mis últimos días a la oficina y pensaba o reflexionaba en cuanto me ha ayudado mi afición por la física a comprender este maravilloso todo. Cuánto más estaría pegada en ideas sedimentadas y estrictas. He llegado a comprender que la verdad o aquello que tratamos de expresar como la única verdad no está en un lugar ni en una instancia, está en todo, si nos mantenemos en un sólo sendero veremos sólo lo que ese paisaje nos muestre, no se si me explico…

    En cuanto a lo que comentas de Nassim y tantos otros, pues sí, ellos han tocado una parte de las hojas del árbol y nos han ayudado a verlo, y sin embargo, hay tantas más. Si la energía oscura es aproximadamente un 75% imagina cuánto sorpresas más tenemos para sorprendernos.

    Caminemos por la poesía y saquemos su aroma, por la física y construyamos los marcos, la ciencia y hagamos que corra la sangre, la religión para que se dobleguen nuestras piernas, y por sobre todo, el silencio para que podamos finalmente tocar a Dios y al Dios de este Dios y así a quién dio origen a todo y a quién dio el nacimiento de quien dio el origen a todo.

    Feliz navidad a amigo.

    Un abrazo muy grande para ti.

  4. Buenas tardes queridos amigos,quiero empezar por esta frase..(En la incertidumbre encontraremos la libertad para crear cualquier cosa que deseemos)….ella nos hace estar en movimiento y generar problabilidades,cuando somos coscientes de ello se convierten en infinitas posibilidades,pero cuando somos capaces de desarrollar la capacidad de rendicion, dejamos que el universo nos proporcione,(Por que aguardas con impaciencialas cosas????…sison inutiles para tu vida!!…inutil es tambien aguardarlas…si son necesarias,ellas vendran y vendran a tiempo.

    Un abrazo queridos amigos

  5. Querida Patricia, no me gusta divagar en el cosmo de la incertidumbre y solo me reservo ese momento para cuando escribo la realidad de mis ficciones. Y a propósito del artículo, te diré que desde que descubrí, es un decir, el Materialismo Dialéctico, este me deslumbró ante tantas supersticiones mágico-religiosas, al punto de tomar partido, ante la polémica disyuntiva de Materia-Idea, de que al universo le importaba un bledo el requisito de si pensamos o no en él para existir. Axioma materialista que aun sigo creyendo, ya que vamos descubriendo que «todo el universo que conocemos» es mucho más ínfimo que uno de los «copos de nieve» que caen en tu blog. Sin embargo, la teoría cuántica nos abre a una alternativa de conocimiento más vasta que la que nos da nuestros sentidos y el Método Científico de análisis de los fenómenos, acerca del concepto de la realidad. Por eso, además del axioma materialista, creo que el universo material se altera ante la observación de nuestra conciencia, y que esta puede ser de dos, y opuestas, a la vez. Gran tema… polemico e inagotable!!!

    • interesante reflexión, pienso como tu,…que al Universo le importa un bledo de que si pensamos o no pensamos.,….y pienso como tu que alteramos el universo ante nuestra observación.
      Pues debería estar atento el universo¡¡, y si el universo conocido es tan ínfimo dentro de lo que es TODO, y nosotros somos tan infimos dentro del universo,…¿somos capaces de cambiar algo en el macro universo?
      como bien dices , polémico tema, de momento,…avanzaremos e iremos descubriendo nuevas cosas, y cambiaran nuestras formas de ver este sistema, y lo que hoy nos parece imposible mañana se hará posible,… y nada habrá cambiado,…solo habremos cambiado nosotros , nuestros conocimientos y nuestras ideas de percibir las cosas.
      un fuerte abrazo Michael Angelo

    • Querido Mitch gracias por exponernos tu planteamiento. Después de leer tus libros me cuesta imaginar en tí un espiritualismo dialéctico. ¿La materia antes que la idea?, antes que el espíritu?, qué es la materia y qué es el espíritu?, quién crea a quien, quién hace que exista el otro, difícil o complejo de profundizar.
      Creo que por ahora me quedaré al margen, sigo pensando que el espíritu, quién forma parte más cercano a la consciencia es antes que la materia, aún más si definimos lo que es materia.
      Y has dado con algo en el clavo y que por consecuencia desecha lo anterior. «El universo material se altera ante la observación» dejemoslo hasta ahí ya que la consciencia no observa, la consciencia es.

      Gracias por estos minutos de reflexión. Un abrazo

  6. Buenas tardes queridos y espontaneos amigos,…conciencia,amor,espiritu….el amor es mal interpretado como una emocion,en realidad es un estado de (conciencia),una forma de estar en el mundo,una manera de verse a uno mismo y a los demas.

    La conciencia es el grado en que experimentamos y percibimos el amor…el espiritu es la complitud del ser manifestado desde un grado en excelencia de amor….cuando la conciancia emerge,emerge el grado cosciente,el crea determina y enfoca proyectado una realidad….particu
    las atomos materia.

    Cuando se (es) tambien es observado siendo puedes auto-contemplarte,se define como otra forma de ver desde el todo,sin su auto-contemplacion no hay expansion,el echo de auto-contemplarte es crear un grado de conciencia que empaqueta un istante de amor,por eso el universo se altera ante la observacion,no la que tu y yo percibimos y creemos,sino la observacion de ser….y alli en ese paquete cosciente de un istante eterno,el amor experimentado desde el ser cosciente en ese istante,altera el universo haciendo que se expanda.

    Una simple reflexion

    Un abrazo Amigos

    • Querido Mago, a veces no contesto tus aportes porque no hay nada más que agregar, otras porque no quiero rebatir y otras, lo hago porque creo ayudará a aclarar un poco las ideas… ideas!!.

      La conciencia no experimenta el amor. ÉL amor no es percibible (el real amor), por lo tanto, no puede ser un estado. Lo hemos hablado muchas veces en este blog, ¿qué es el amor?, puede experimentarse?.. quién lo experimenta y quien lo recibe no son el mismo?, por ello, ¿pueden separarse?. EL amor no es bueno ni malo, no tiene propiedades, no es dulzón ni hace feliz.

      El amor ES la consciencia. ¿Pero cómo puede ser eso?. Me explico; el amor es ser en algo, el real amor. La consciencia es en nosotros, en todo lo que existe, por eso se dice que «dios es amor». El amor no tiene celos, ni desea ni teme, no tiene necesidad de posesión, el amor, ese que se escribe con mayúsculas es simplemente la consciencia manifestándose.

      ¿Cómo? cuando eres capaz de mirar a través de los ojos de un niño?, un animal abandonado?, de un anciano olvidado?, el ser que aborreces.. es ahí cuando se es capaz de sentir por él. Su alegría, su miedo, su tristeza y abandono. Su odio, por eso que el amor es compasivo, altruísta, generoso y doloroso. Se manifiesta en todo, en la naturaleza, una planta, por eso te conectas o agrada estar en ella, la sientes, ¡eres ella!, en tu pareja, en tus hijos…, cuando eres o haz llegado al estado en que eres capaz de mirar a través de aquello que tu ego observa, ahí ,ahí.., eres la consciencia observándose a sí misma, y por consecuencia eres el amor.

      No existe el auto-contemplarte. ¿Quién es el que se autocontempla?, la consciencia?, dejaría de serlo ya que alguien tendría que contemplarla a ella y por lo tanto, dejaría de serlo. Hay una frase que me gusta mucho y está en el video que siempre recomiendo ver…, «el ojo con que contemplas a Dios es el mismo con el que «Dios» te contempla a ti». O sea…, tu eres el observador y el observado. Él o eso habita en ti, eres Él.

      Un abrazo y lamento la extensión del mismo.

      • Buenas Noches,gracias por tu aporte atraves de tu explicacion,siempre agradecido querida amiga

        Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s